• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Al grito de “Maduro vete ya”, Venezuela se moviliza este #1M



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 1, 2019

Miles de ciudadanos participan en “la marcha más grande de la historia” y exigen “el cese definitivo de la usurpación y el final de esta tragedia”


Miles y miles de ciudadanos en toda Venezuela salieron de sus casas este miércoles 1° de mayo y acudieron al llamado del presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Juan Guaidó, de participar en “la marcha más grande de la historia” a propósito del Día del Trabajador y exigir “el cese definitivo de la usurpación y el final de esta tragedia”.

Desde tempranas horas de la mañana, discurrieron por calles, avenidas y autopistas ríos de venezolanos que fueron desembocando en los puntos principales de concentración y de salida anunciados por el Parlamento.

En Barquisimeto, estado Lara, cientos de ciudadanos se movilizaron desde temprano hacia la avenida Venezuela, punto de encuentro que anunció la Asamblea Nacional.

Luego de las 8:00 am en el estado Bolívar ciudadanos denunciaron que funcionarios de la Guardia Nacional detuvieron al camión del sonido que iba a instalarse en la Cruz del Papa, ubicado en Puerto Ordaz, punto de concentración en esa entidad. “Les dijimos que estas marchas toda la vida han sido un evento público a nivel nacional que no necesitan permiso de la Alcaldía e igual se pusieron agresivos y violentos, golpearon al chofer del camión donde se iba a montar la tarima”, dijo Maritza Moreno, presidenta del Colegio de Enfermeras y miembro del Frente Amplio Caroní, a El Pitazo.

Desde las 9:30 am empezaron a concentrarse ciudadanos en los sectores La Floresta, Tipuro, en el elevado de Boquerón, en las plazas El Indio y Piar y en El Guacharín, puntos ubicados en Maturín, capital del estado Monagas. “No hay golpe de Estado, hay una restitución del orden constitucional para el cese de la usurpación”, se leía en una pancarta que sostenía un manifestante.

A diez para las 12:00 pm, en San Cristóbal, en el estado Táchira, ciudadanos en la Plaza Daniel Tinoco se preparaban para iniciar la marcha convocada por la oposición. El diputado Franklyn Duarte denunció la presencia de “colectivos armados” en el centro de la ciudad tachirense.

Mientras que en el estado Mérida, manifestantes, de los cuales algunos portaban carteles que pedían “libertad” y un “cambio”, esperaban al mediodía que llegaran diputados del Parlamento y representantes de gremios sindicales. En Trujillo, la diputada Conrado Pérez denunció por Twitter que el gobernador de la entidad, Henry Rangel Silva, ordenó colocar barricadas en la ciudad capital del estado para impedir la circulación de los ciudadanos que acudieron al llamado del diputado Guaidó. “El pueblo no se va a detener por tus patadas de ahogado. ¡Cobarde!”, expresó la parlamentaria refiriéndose al gobernador.

Las personas que se concentraron en la pasarela de Boyacá, ubicada en Barcelona, en el estado Anzoátegui, comenzaron a movilizarse cerca del mediodía hacia el distribuidor Fabricio Ojeda, situado en Lechería. La mayoría de los ciudadanos portaban banderas de Venezuela y pancartas en rechazo al gobierno de Nicolás Maduro. “Venezuela quiere libertad. Maduro vete ya” y “Con tu presencia haremos la diferencia” eran dos de los mensajes que se leían en los carteles de los manifestantes.

En el punto en Citibank, en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, cientos y cientos de manifestantes también se concentraron para exigir que “cese inmediatamente la usurpación”.

Post Views: 3.277
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cese de la usurpacióndía del trabajadorJuan GuaidóMarchaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
      septiembre 12, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok

También te puede interesar

Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
septiembre 7, 2025
El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
septiembre 5, 2025
Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela
septiembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda