• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Al lado de espada de Bolívar, Petro oferta beneficios a grupos armados si firman la paz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | agosto 7, 2022

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, no inició el primer discurso de su mandato de cuatro años, hasta que no llegó la espada del Libertador al acto de toma de posesión, en la plaza de Bolívar, este domingo 7 de agosto. El mandatario mandó a buscar la espada con la Casa Militar tras la negativa del expresidente Iván Duque. Pide dejar los bloques y trabajar por la unidad de América Latina


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, no inició el primer discurso de su mandato de cuatro años, hasta que no llegó la espada del Libertador al acto de toma de posesión, en la plaza de Bolívar, este domingo 7 de agosto.

El mandatario mandó a buscar la espada con la Casa Militar tras la negativa del expresidente Iván Duque.

La espada, de la que Petro ha resaltado su simbología, no estuvo, al principio del acto, porque Iván Duque, rechazó la solicitud por razones de seguridad.

Cuando, tras un receso, llegó la espada, los asistentes a la investidura de Petro gritaron: «Alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina».

«Llegar aquí junto a la espada de Bolívar es toda una vida. No quiero que esté enterrada nunca más, es la espada del pueblo», señaló Petro. El mandatario dijo que la espada debe volverse un eco permanente, un eco protocolario y silencioso cada vez que un Presidente tome juramento.

En su discurso, Petro se dirigió, de manera especial al pueblo colombiano, e hizo referencia a trabajadores, aseadores y representantes de la sociedad civil presentes en el acto.

«Hoy empieza nuestra segunda oportunidad. Nos la hemos ganado, se la han ganado. El esfuerzo valdrá la pena», aseveró.

Asimismo, Petro bautizó a su naciente gestión como «el gobierno de la vida. Así será recordado. La paz es posible si desatamos el diálogo social. Es la sociedad toda la que debe dialogar sobre cómo no matarnos».

Propuso beneficios penales a los grupos armados a cambio de que firmen la paz. «Convocamos a todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado. A aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz, a cambio de la no repetición definitiva de la violencia», afirmó.

El primer mandatario de izquierda, y exguerrillero, del vecino país aseguró que la guerra contra las drogas ha fracasado rotundamente. «Ha dejado a un millón de lationamericanos asesinados en los últimos 40 años», puntualizó.

Petro, quien prometió que no quedará «atrapado en las cortinas de la de la burocracia», presentó el decálogo de su gobierno. El primer punto es trabajar para conseguir la paz verdadera y definitiva.

«Vamos a cumplir el Acuerdo de Paz y a seguir las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad (…) La paz es el sentido de mi vida, es la esperanza de Colombia», puntualizó.

De la misma manera, el mandatario prometió cuidar de los abuelos, de los niños, de las personas con discapacidad, y de quienes «la historia o la sociedad ha marginado». El tercer punto del decálogo de Petro se refiere a gobernar para y con las mujeres de Colombia.

«Hoy, aquí, empieza un gobierno paritario y con un Ministerio de Igualdad», dijo el mandatario, cuya vicepresidenta es Francia Márquez.

Petro insistió, en su decálogo, en que dialogará con todos los sectores y por eso, aseguró que no habrá exclusiones en lo que será un gobierno de puertas abiertas.

«Vamos a construir un Gran Acuerdo Nacional para fijar la hoja de ruta de la Colombia de los próximos años. El diálogo será mi método, los acuerdos mi objetivo», dijo.

Además ofertó escuchar a los colombianos porque no se gobierna a distancia, alejado del pueblo y desconectado de sus realidades.  Gobierno. El sexto punto del decálogo de Petro es defender a los colombianos de la violencia mediante una estrategia integral de seguridad. Le sigue la lucha contra la corrupción.

«Vamos a recuperar lo que se robaron, vigilar para que no se vuelva a hacer y transformar el sistema para desincentivar este tipo de prácticas. Ni familia, ni amigos, ni compañeros, ni colaboradores. nadie queda excluido del peso de la Ley, del compromiso contra la corrupción y de mi determinación para luchar contra ella», dijo.

Aseveró que no habrá persecución para la disidencia y la prensa libre. Los tres últimos puntos del decálogo se refieren a la protección del suelo y subsuelo,  mares y ríos; el desarrollo de la industria nacional, la economía popular y el campo colombiano, y, finalmente, el cumplimiento de la Constitución.

Integración regional

Petro fue crítico con la situación de la región. En tal sentido, sostuvo que «la unidad latinoamericana no puede ser una retórica». Por eso, insistió en la unidad.

«Hoy necesitamos estar más juntos y unidos que nunca. Como dijo alguna vez Simón Bolívar: ‘La unión debe salvarnos, como nos destruirá la división si llega a introducirse entre nosotros’. Que se acabe la división de América Latina. Pero la unidad latinoamericana no puede ser una retórica, un mero discurso», subrayó.

El nuevo Presidente del vecino país dijo que para Latinoamérica es «hora de dejar atrás los bloques, los grupos y las diferencias ideológicas para trabajar juntos».

«Entendamos de una vez y para siempre que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Y que juntos somos más fuertes. Hagamos realidad esa unidad con la que soñaron nuestros héroes, como Bolívar, San Martín, Artigas, Sucre y O’Higgins. No es una utopía ni es romanticismo», puntualizó.

 

 

 

Lea también:Gustavo Petro tomó juramento como primer presidente de izquierda de Colombia

Post Views: 5.034
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarColombiaGustavo Petrotoma de posesión


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional

También te puede interesar

Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda