• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Al menos 10 niños del hospital JM han muerto a la espera de trasplantes en 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sin trasplantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 6, 2021

La paralización de Fundavene ha significado que al menos 960 personas no han podido acceder a trasplantes durante los cuatro años de paralización de actividades de la institución 


Por lo menos 10 niños del servicio de nefrología del hospital JM de los Ríos, en Caracas, han fallecido a la espera de un trasplante, denunció la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV), que recordó que ya han pasado cuatro años desde que la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Célula (Fundavene) suspendió «temporalmente» sus servicios debido a las precarias condiciones que ya tenían los hospitales venezolanos para 2017. Esto sin contabilizar otras muertes registradas en las regiones del país.

Lucila Velutini, integrante de la directiva de la asociación, comentó que el 60% de los niños que está en lista aguardando por un donante no tendría que «pasara por estos momentos» si el sistema anteriormente mencionando estuviese funcionando. De hecho, señaló que podría haberse evitado la muerte de Niurka Camacho, la adolescente de 15 años que falleció este 4 de agosto por insuficiencia renal crónica, de haber contado con la oportunidad de hacerse una replantación.

Añadió que fue conmovedor el discurso de Niurka ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el pasado 30 de junio durante una audiencia sobre el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes en Venezuela, y resaltó que además ilustró lo que a diario viven los niños con este tipo de enfermedades en los centros hospitalarios de Venezuela.

“He visto muchos compañeros falleciendo a la espera de un trasplante. Es difícil para mí porque yo no quiero que a mí me pase lo mismo por esperar un trasplante», fueron las palabras de Camacho en aquel entonces, cuando tuvo su intervención.

A un día de su muerte, el organismo internacional  urgió al Estado venezolano a reactivar los programas de donación y trasplante de órganos, para garantizar la vida de la población infantil afectada, haciendo uso de la cooperación internacional y todos los recursos necesarios para ello.

Al respecto, #CIDH y @DESCA_CIDH reiteran su llamado urgente al Estado de #Venezuela a que movilice los recursos necesarios, inclusive mediante la cooperación internacional, que permita retomar los trasplantes de órganos y garantizar la salud y vida. #NiñasNiñosAdolescentes. 3

— CIDH – IACHR (@CIDH) August 4, 2021

Durante una entrevista cono Shirley Varnagy, Velutini reiteró la importancia de que se habilite un centro piloto de trasplantes «con laboratorios clínicos, rayos X y banco de sangre dentro del hospital, dos quirófanos, incluyendo una dotación de medicamentos inductores e inmunosupresores, para que una vez que se logre el milagro de la vida no se pierda por falta de los inmunosupresores».

Para mayo de 2020, la también encargada de relaciones institucionales de la ONTV aseguraba que cerca del 10% de los pacientes que esperaban por un donante de órgano en el país estaban listos para ser trasplantados si la organización encargada de coordinar las donaciones estuviese cumpliendo sus operaciones.

Actualmente, según explicó,  la única esperanza son los trasplantes de vivo a vivo, siendo un posible donante incluso un familiar de hasta quinto grado de consanguinidad. Pero este procedimiento, detalló, sólo puede hacerse en clínicas privadas, donde este tipo de intervenciones cuestan alrededor de 80.000 dólares, un precio inalcanzable para cualquier familia promedio venezolana.

La paralización de Fundavene, un ente adscrito al Instituto Venezolano de Seguros Sociales, ha significado que al menos 960 personas no han podido acceder a un trasplante durante sus cuatro años de paralización de actividades.

Post Views: 4.766
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHJM de los RíosONTVtrasplantes


  • Noticias relacionadas

    • CIDH y RELE condenan anulación de pasaportes en Venezuela y exigen restitución inmediata
      mayo 20, 2025
    • CIDH alerta sobre violaciones al debido proceso durante deportaciones de migrantes
      mayo 16, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a esposa e hijas de Freddy Superlano
      mayo 9, 2025
    • CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
      mayo 8, 2025
    • CIDH amplía medidas de protección en favor de activista Sairam Rivas
      abril 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May
    • Exasilados en embajada argentina: Hay "operaciones en marcha" para más liberaciones
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar

También te puede interesar

CIDH pide a autoridades liberar a presos políticos y garantizar contacto con familiares
abril 11, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a ucraniano desaparecido en Venezuela
abril 10, 2025
Ni justa, ni competitiva, ni transparente: CIDH sobre la elección presidencial venezolana
marzo 13, 2025
American University Washington College of Law presenta un Amicus Curiae ante la CIDH
marzo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años,...
      mayo 24, 2025
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda