• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Al menos 185 periodistas han abandonado Nicaragua por seguridad desde 2018



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel Ortega Rosario Murillo Nicaragua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 10, 2023

En un informe titulado «Libertad de prensa en Nicaragua sin respiro: Ortega no deja de atacar», presentado por la red Voces del Sur se documentan «14 alertas de casos de violaciones a la libertad de prensa» entre enero y marzo de este año


Al menos 185 periodistas nicaragüenses se han marchado al exilio por razones de seguridad desde abril de 2018, cuando estallaron unas manifestaciones contra el Gobierno que preside Daniel Ortega, según un informe divulgado este lunes 10 de abril por la red regional Voces del Sur.

«En el primer trimestre del 2023 conocimos que 7 periodistas se vieron obligados al exilio ante los constantes asedios e intimidaciones de los que fueron víctimas. Desde Voces del Sur hemos sistematizado un total 185 periodistas que han abandonado Nicaragua desde 2018», indicó esa red regional en un informe trimestral.

En el informe, titulado «Libertad de prensa en Nicaragua sin respiro: Ortega no deja de atacar», ese organismo documentó un total de «14 alertas de casos de violaciones a la libertad de prensa» entre enero y marzo pasados.

«Las amenazas de cárcel y de expulsión del país figuran como una de las principales formas de intimidación en contra de quienes ejercen la práctica periodística», señaló esa red regional, que elaboró ese informe junto con su organización socia en Nicaragua, la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED).

*Lea también: Sacerdote panameño es expulsado de Nicaragua tras celebrar eucaristía

Autocensura

En el documento, Voces del Sur explicó que en 2023 no realizarán informes mensuales, sino cuatro informes trimestrales, «esto debido al creciente aumento de la autocensura entre las mismas víctimas, lo que ha provocado la disminución de las denuncias y el avance de la criminalización del periodismo independiente».

«Debido al permanente riesgo en el que viven y trabajan los periodistas y otros trabajadores de medios que aún se encuentran en el país (Nicaragua), el hecho de hacer denuncias sobre las agresiones de las que son víctimas, y en búsqueda de preservar la integridad de estos profesionales, a partir de la fecha hemos decidido omitir los nombres y/o ubicaciones geográficas de los denunciantes», apuntó.

«Debemos tener en cuenta que, como organizaciones defensoras de la libertad de prensa, tenemos también el gran compromiso de salvaguardar la seguridad y la vida de los periodistas y sus familias», agregó.

Condenan desnacionalización de periodistas

Asimismo, Voces del Sur y FLED condenaron «las acciones violatorias a derechos humanos que ha aplicado el gobierno de Nicaragua durante el primer trimestre del año, principalmente al arrebato de la nacionalidad, expulsión y destierro a 222 nicaragüenses, incluidos periodistas, ejecutivos y otros trabajadores de medios de comunicación».

«Igual repudiamos el retiro de la nacionalidad de otras 94 personas, lo cual incluye al menos a diez comunicadores», añadieron.

En su informe, ambos organismos lamentaron «que con este hecho se busque infundir mayor terror entre los hombres y mujeres de prensa, quienes se han mantenido apegados a la ética y han desafiado la censura y la represión que receta el gobierno Ortega-Murillo».

Por otro lado, denunciaron «la toma ilegal de propiedades, el congelamiento de cuentas bancarias, negativas de pago de pensión y otras medidas coercitivas denunciadas por las víctimas», incluido periodistas desnacionalizados, y lamentaron el silencio «sepulcral y complaciente que han mantenido las entidades bancarias que han ejecutado congelamiento de cuentas a periodistas y otros ciudadanos».

Acoger a periodistas

De igual modo, rechazaron la «amenaza implícita» realizada por el Gobierno en contra de los medios de comunicación que informaron sobre la ruptura de relaciones diplomáticas con el Vaticano» el 12 de marzo pasado, cuando fueron acusados, según el informe «de promover noticias falsas».

Por otra parte, Voces del Sur recordó «a los Estados del mundo la importancia de facilitar refugio, apoyo legal y condiciones para que los periodistas independientes que se ven obligados a salir del país puedan continuar con su labor informativa y así contribuir a vencer el cerco de la censura que se ha impuesto desde las esferas estatales».

Voces del Sur es una red regional creada en 2017 por organizaciones de la sociedad civil de América Latina que trabajan en coordinación con el fin de promover y defender la libertad de prensa y de expresión, el acceso a la información, y la seguridad y protección de periodistas.

Con información de EFE

Post Views: 2.132
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel OrtegaLibertad de prensaNicaragua


  • Noticias relacionadas

    • Nicaragua dice que obispo Rolando Álvarez está preso en condiciones «preferenciales»
      noviembre 29, 2023
    • La migración de cubanos y haitianos disparó los vuelos subarrendados hacia Nicaragua
      noviembre 29, 2023
    • Nicaragua y la lucrativa ruta migratoria, por Alberto Hernández Hernández
      noviembre 29, 2023
    • La OEA se despide de Nicaragua pidiéndole que respete los derechos humanos
      noviembre 9, 2023
    • Asamblea Nacional de Nicaragua quita atribuciones a la Corte Suprema de Justicia
      octubre 31, 2023

  • Noticias recientes

    • El país no convalidó el referéndum fraudulento, por Gonzalo González
    • Colombia, fragmentada por las desigualdades digitales regionales, por Latinoamérica21
    • Un circo sin pan, por Jesús Elorza
    • El referéndum del fracaso, por Reinaldo J. Aguilera R.
    • Plataforma Unitaria denuncia manipulación en resultados del referendo sobre el Esequibo

También te puede interesar

Nicaragua permite ingreso de militares de Rusia, Cuba y EEUU para ayuda humanitaria
octubre 28, 2023
Nicaragua desterró al Vaticano a 12 sacerdotes pero no al obispo Rolando Álvarez
octubre 19, 2023
Maduro se reunió con Ortega y otros políticos en el marco de la cumbre G77 en Cuba
septiembre 16, 2023
Colombia exigió a Nicaragua que respete al presidente Petro
septiembre 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Plataforma Unitaria denuncia manipulación en resultados...
      diciembre 5, 2023
    • Intimidación y censura fueron las principales agresiones...
      diciembre 5, 2023
    • Maduro ordena a Pdvsa entregar licencias de exploración...
      diciembre 5, 2023

  • A Fondo

    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023
    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023

  • Opinión

    • El país no convalidó el referéndum fraudulento,...
      diciembre 6, 2023
    • Colombia, fragmentada por las desigualdades digitales...
      diciembre 6, 2023
    • Un circo sin pan, por Jesús Elorza
      diciembre 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda