Al menos 20 familias venezolanas se mantienen a la intemperie en un terminal de Bogotá

Al menos 20 familias venezolanas se mantienen a la intemperie en un terminal de Bogotá. El número de migrantes venezolanos se ha venido incrementando en las últimas dos semanas lo que ha generado una emergencia social en el vecino país
Al menos veinte familias venezolanas que migraron rumbo a Colombia y llegaron este fin de semana a Bogotá se mantienen a la intemperie en el terminal de transportes de Bogotá, a merced de las bajas temperaturas (que puede llegar a los 9°) y la lluvia que caracterizan a la capital del vecino país.
De acuerdo a un reportaje del diario El Tiempo la Secretaría de Integración Social de Bogotá informó que el número de migrantes venezolanos se ha venido incrementando en las últimas dos semanas lo que ha generado una verdadera emergencia social.
Lea también: Desnutrición en Venezuela generará daños a largo plazo, alertan grupos humanitarios
Al menos 20 familias venezolanas se mantienen a la intemperie en Bogotá
Según el rotativo colombiano, hoy el panorama no es mejor. Se ven sobre todo niños en coches sin nada de comer. Las familias cansadas de tanto caminar desde la frontera se asientan en los alrededores del barrio. «Nosotros nos encontramos en el camino y no hemos hecho nada más que ‘guapear’. Venimos desde Caracas. La situación del país es muy difícil», dijo el padre de una de las familias.
En los alrededores de la Terminal de Transportes varias familias buscan improvisar refugios para pasar las noches.
Dicen que Venezuela «es un país sin ley» por lo que no les quedó otra opción que salir de su país en donde la crisis humanitaria se acrecienta. Otros dicen que su meta es llegar a Ecuador. Mientras tanto, no saben qué hacer para resguardarse del frío en que en las últimas semanas se siente en Bogotá.
A las familias que tienen niños, embarazadas o personas mayores se les está ofreciendo albergue temporal y a los niños en condición de mendicidad se les remite al centro Abrazar.
En las últimas horas arribó a la terminal un equipo de contingencia que se está preparado para atender migrantes que vienen en tránsito hacia el Ecuador antes de que se imponga visa a finales de este mes.
El equipo de contingencia está compuesto por las secretarías de Salud, General e Integración Social.
También hay presencia de otras entidades como Migración Colombia, OIM, ACNUR, Consejo Noruego, entre otros.
Extienden «estado de calamidad» en Norte de Santander
Ante la inminente estampida de ciudadanos saliendo de Venezuela, la gobernación de Norte de Santander decidió extender el estado de calamidad pública decretado el pasado 11 de febrero a pocos días de adelantarse el fallido operativo de ingreso de la ayuda humanitaria por parte de los allegados del líder opositor Juan Guaidó, refiere el diario colombiano El Tiempo.
Aunque el flujo migratorio en los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión se ha normalizado al promedio de 70.000 personas diarias, las autoridades regionales creen que la región debe estar preparada si esta cifra sufre un inusitado incremento.
“Consideramos que la crisis humanitaria tiende a aumentar en el departamento y debemos articular un plan de respuesta con todas las entidades y organizaciones internacionales. Persiste la situación en temas como educación y saluda hacia esta comunidad”, indicó Adriana Milena Arias Carrillo, consejera para la Gestión del Riesgo de Norte de Santander.
La decisión de prorrogar la medida fue sometida a juicio de las entidades prestadoras de salud y organismos internacionales, que coincidieron en la aprobación de este plazo debido a la inestabilidad política del gobierno de Nicolás Maduro.
En el marco de este estado de emergencia, la entidad tiene contemplado adelantar la entrega de mercado, útiles de aseo, colchonetas, dos frazadas y un aporte económico para el pago de tres meses de arriendo a los desertores del ejército venezolano y a las familias que cuentan con el permiso especial de permanencia, otorgado por Migración Colombia.