• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Al menos 76 personas han muerto durante las protestas en Irán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas en Irán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 26, 2022

El secretario general de la ONU, António Guterres, mostró su «preocupación por el uso excesivo de la fuerza para dispersas protestas pacíficas» en Irán, al tiempo que llamó a respetar los derechos de las mujeres iraníes


Al menos 76 personas han muerto en las manifestaciones violentamente reprimidas por las autoridades de Irán, que estallaron hace más de una semana por la muerte en manos de la policía de la moral de la joven Mahsa Amini, según indicó el lunes la ONG Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega.

«Según las informaciones recabadas por Iran Human Rights, al menos 76 personas murieron en las manifestaciones» en 14 provincias del país, indicó la organización en un comunicado, donde precisó que «seis mujeres y cuatro niños» figuran entre los muertos.

IHR dijo haber obtenido «videos y certificados de defunción que confirman disparos con balas reales contra los manifestantes«, aunque señaló que los cortes de internet hacen difícil confirmar las víctimas de las protestas, extendidas a varias ciudades.

«Llamamos a la comunidad internacional a que tome medidas prácticas de manera unida y decidida, para poner fin a las muertes y torturas de los manifestantes», dijo el director de la organización, Mahmood Amiry Moghaddam.

Según la ONG, la provincia de Mazandaran, en el norte del país, concentra el mayor número de manifestantes muertos con 25. En Teherán murieron tres.

La organización con sede en Oslo indicó también que la mayoría de las familias se vieron «obligadas» a enterrar discretamente a sus seres queridos por la noche, «y recibieron presiones para no celebrar funerales públicos».

«Muchas familias fueron amenazadas con consecuencias legales si le daban publicidad a las muertes» de sus parientes, indicó el informe de la organización.

El recuento oficial de las autoridades iraníes ha dado cuenta de 41 muertos, incluyendo varios miembros de las fuerzas de seguridad.

Por otra parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, mostró este lunes 26 de septiembre su «preocupación por el uso excesivo de la fuerza para dispersas protestas pacíficas» en Irán, al tiempo que llamó a respetar los derechos de las mujeres iraníes.

El portavoz de la Secretaría Farhan Haq dijo además que las autoridades iraníes deben «respetar los derechos de libertad de expresión, reunión pacífica y asociación», en referencia a unas protestas que se suceden desde hace diez días.

Haq no confirmó de forma independiente la cifra de muertos o de detenidos, pero pidió a las fuerzas de seguridad iraníes que ejerzan la contención y «no usen la fuerza desproporcionadamente».

A continuación, señaló que la Policía y las autoridades iraníes deben «respetar los derechos de las mujeres y eliminar toda forma de discriminación contra mujeres y niñas (…) de acuerdo con estándares internacionales».

Aunque no fue mencionado en la rueda de prensa, la chispa que prendió la llama de las protestas fue la detención el pasado día 13 y posterior muerte en una comisaría de Mahsa Amini, de 22 años, por llevar mal puesto el pañuelo sobre la cabeza, obligatorio en todo espacio público en Irán para toda mujer que haya superado la pubertad.

El presidente de Irán, el ultraconservador Ebrahim Raisi, prometió una «acción decisiva» contra la ola de protestas que sacude el país desde la muerte de la joven kurda Mahsa Amini bajo custodia de la policía de la moral.

Raisi calificó las protestas de «disturbios» e instó a tomar «medidas decisivas contra los opositores a la seguridad y la paz del país y del pueblo», al hablar con los familiares de un miliciano Basij muerto en la ciudad de Mashhad, en una llamada telefónica el sábado, según informó su oficina.

Las fuerzas de seguridad han disparado con munición real, según denuncian los grupos de derechos, mientras que los manifestantes han lanzado piedras, incendiado coches de policía, prendido fuego a edificios estatales y han gritado «muerte al dictador».

Las protestas son las más graves que sacuden Irán en los últimos años, y las imágenes de las manifestaciones han dado la vuelta al mundo pese a las restricciones sobre internet impuestas por el Gobierno con el aparente fin precisamente de ocultar la amplitud del descontento.

Con información de agencias 

 

 

Post Views: 2.018
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IránMahsa Aminimuertes en IránONUProtestas


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Qué es el curere, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad de expresión en octubre
    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela

También te puede interesar

Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Qué es el curere, el arma silenciosa con la que Maduro...
      noviembre 6, 2025
    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador...
      noviembre 6, 2025
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción”...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda