• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Aseguran que muertes en Yaracuy fueron por ingerir bebida alcohólica adulterada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Licor artesanal muerte lenta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 6, 2023

El reporte de los cuerpos policiales en Yaracuy indica que las personas bebieron licor artesanal desde el 30 de diciembre al 1° de enero, a pesar del malestar que les estaba causando


Investigaciones lideradas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) determinaron que las nueve muertes que se registraron en Yaracuy fueron causadas por ingerir una bebida alcohólica adulterada y no tomar el licor de nombre «De muerte lenta», como se pensó al inicio del casó. De acuerdo a las experticias se trató de una guarapa adulterada que pusieron en las botellas de dicho vino.

16 personas están hospitalizadas en San Felipe, estado Yaracuy, tras ingerir las bebidas. Las autoridades desplegaron brigadas de atención para recorrer casa por casa para realizar evaluaciones médicas y prevenir nuevas intoxicaciones.

Hasta el momento se desconoce de donde provino la bebida que provocó la muerte de las nueve personas, incluido el sujeto que lo vendió durante las festividades de año nuevo.

De acuerdo con el informe del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas en la delegación de Chivacoa se hicieron entrevistas a familiares de las personas fallecidas, quienes indicaron que las víctimas estaban ingiriendo el licor desde el 30 de diciembre hasta el domingo 1° de enero.

El primer día del año 2023, según el reporte, varios de los que estaban consumiendo licor en una casa del referido sector comenzaron a presentar dolor de cabeza y malestar general. Sin embargo, no le hicieron caso y continuaron ingiriendo la bebida.

Ya para el miércoles 4 de enero, los afectados siguieron presentando molestias en el cuerpo e insuficiencia respiratoria, por lo que  fueron llevados al hospital de Chivacoa para ser atendidos. Como no hubo mejoría alguna en ese centro de salud, fueron referidos al Hospital Central de San Felipe donde murieron.

*Lea también: Venta ilícita de licores: un fraude al fisco que crece en las narices del gobierno

Una de las personas que llegó intoxicada, una mujer de 60 años, se encuentra internada en la Unidad de Cuidados Intensivos en estado delicado.

Aunque en redes sociales circulan diferentes informaciones, desde los organismos de seguridad confirmaron la muerte de Carlos Barico de 57 años, Oswaldo Oviedo (55), Francisco Goncalves (48), Marcos Parada (64), Labor Pinto (67) y Gustavo Donaire (58).

De acuerdo con el diario Yaracuy al Día, los funcionarios del Cicpc realizaron entrevistas a otras personas respecto a familiares enterrados días atrás, presuntamente por la misma causa. Incluso, extraoficialmente se conoció que exhuman algunos cadáveres para realizar estudios al respecto. El medio dio a conocer que el licor artesanal habría sido elaborado y expendido por uno de los fallecidos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de diarioyaracuyaldia (@diarioyaracuyaldia)

Entre el 20 de noviembre y el 9 de diciembre de 2019, cinco personas murieron al tomar licor adulterado en el estado Aragua. No fueron las únicas: ese mismo año fallecieron otras 30 personas más en todo el país.

El registro hemerográfico elaborado por el equipo reporteril de El Pitazo determina que cuatro personas murieron en 2017 (dos en Miranda y dos en Lara) y seis en 2018 (tres en Miranda, dos en Caracas, uno en Zulia). Pero en total, en tres años la prensa informó sobre 45 fallecimientos por la ingesta de licores adulterados en los estados Aragua, Miranda, Lara, Portuguesa, Zulia y Distrito Capital. La entidad aragüeña concentra 44% de las muertes y todas ocurrieron en 2019.

Post Views: 12.884
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IntoxicaciónlicorSaludsucesosYaracuy


  • Noticias relacionadas

    • Médicos Sin Fronteras: promover la salud es clave para dar atención médica a indígenas
      marzo 27, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #27Mar
      marzo 27, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Mar
      marzo 24, 2023
    • Una salud como debe ser, por José Rafael Hernández
      marzo 24, 2023
    • OMS-Unicef: 1,4 millones mueren al año por causas prevenibles asociadas al agua insalubre
      marzo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos per cápita primer trimestre del año
    • Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín: iban a EEUU
    • Prestadores de servicio de Anzoátegui solicitan a INEA levantar la prohibición de zarpe
    • Médicos Sin Fronteras: promover la salud es clave para dar atención médica a indígenas
    • Jubilados y pensionados gritaron "no al saqueo" en protesta frente a Pdvsa en Maracaibo

También te puede interesar

Médicos por la Salud: Escasez de insumos en quirófanos fue de 72% en enero
marzo 23, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #23Mar
marzo 23, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #22Mar
marzo 22, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #21Mar
marzo 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos...
      marzo 27, 2023
    • Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín:...
      marzo 27, 2023
    • Prestadores de servicio de Anzoátegui solicitan a INEA...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda