• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Al menos 3.000 venezolanos regularizaban residencia cuando Ecuador cortó amnistía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Censo de inmigrantes venezolanos en Ecuador inicia este jueves. El gobierno de Lenin Moreno anunció que dicho registro forma parte de los requisitos para acceder a la visa humanitaria España
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 14, 2025

Ecuador es el quinto país de Latinoamérica con mayor comunidad de venezolanos en su territorio al registrar unas 444.800 personas, después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, según un informe publicado en 2024 por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador informó que alrededor de 3.000 solicitudes de venezolanos que buscaban regularizar su situación migratoria en ese país se encontraban en trámite en el momento que el Gobierno de Daniel Noboa anunció que cancelaba la amnistía migratoria y el nuevo proceso de regularización iniciado en agosto de 2024, debido al corte de la financiación procedente de Estados Unidos.

La Cancillería de ese país, hasta ese momento, había otorgado cerca de 5.000 visados bajo la categoría de residencia temporal II (Virte II), los mismos que adelantó que tendrán plena vigencia para una estadía en el país de dos años con posibilidad de renovación.

Cuando el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, otorgó la amnistía migratoria a los venezolanos en 2024, la Organización Internacional de Migraciones y Agencias de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur) la iniciativa podía beneficiar a unas 100.000 personas.

*Lea también: Hospitalizan al expresidente peruano Pedro Castillo tras huelga de hambre

El Gobierno ecuatoriano argumentó su decisión de cortar el proceso de regularización migratoria de venezolanos debido a la suspensión de las fuentes de financiación para los programas de apoyo al Ecuador, canalizadas a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), reseñó EFE.

Ecuador es el quinto país de Latinoamérica con mayor comunidad venezolana en su territorio al registrar unas 444.800 personas, después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, según un informe publicado en 2024 por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, derogó un decreto ejecutivo que otorgaba amnistía migratoria a venezolanos.

El Decreto Ejecutivo 370 establecía una amnistía migratoria, firmado por el 23 de agosto de 2024, establecía un proceso extraordinario de regularización de ciudadanos venezolanos.

Ese plazo era de ocho meses, por lo que su vigencia estaba prevista hasta mayo de 2025. Sin embargo, al derogarlo deja sin efectos sus disposiciones, pero no detalla qué pasará con los trámites que ya iniciaron las personas en situación de movilidad humana.

Con el nuevo decreto, el mandatario ecuatoriano deja a cargo de la Cancillería y el Ministerio de Exterior publicar la normativa para ejecutar su disposición.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 2.731
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EcuadorMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
      octubre 28, 2025
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
      octubre 21, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • Presidente de Ecuador sale ileso de un ataque a balazos a su vehículo
      octubre 8, 2025
    • Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela
    • Cuatro hombres murieron en un nuevo ataque de EEUU a "narcolancha" en el Pacífico
    • Machado: “No importa que Trump no me conozca, lo importante es que sabe quién es Maduro”
    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura que no cederá ni un milímetro
septiembre 22, 2025
Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
agosto 31, 2025
Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
agosto 15, 2025
Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
agosto 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuatro hombres murieron en un nuevo ataque de EEUU...
      octubre 30, 2025
    • Machado: “No importa que Trump no me conozca, lo importante...
      octubre 30, 2025
    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda