• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ALAV señaló que venezolanos no tuvieron tiempo de adecuarse a medida sobre el pasaporte



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pasaporte Asilo Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 1, 2024

Marisela de Loaiza indicó que las aerolíneas tuvieron que evitar el embarque de venezolanos con pasaporte vencido para no ser multadas. Espera que la medida de suspensión de vuelos con tres países de la región sea levantada pronto


La presidenta de Conseturismo y de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza, indicó este martes 1° de octubre que la medida de impedir a ciudadanos venezolanos retornar al país con pasaportes vencidos fue anunciada y aplicada de forma inmediata, por lo que no hubo plazos para ajustarse a la resolución y las aerolíneas tuvieron que dejar de embarcar a estas personas so pena de multas para la compañía.

En entrevista concedida al «Toque de Diana» en La Romántica 88.9 FM, De Loaiza explicó que es una situación complicada la que se vive con esta decisión porque sin la expedición de un salvoconducto para viajar con el pasaporte vencido, no se puede entrar a Venezuela. Además, detalló que, si es venezolano con doble nacionalidad, solo podrá entrar con el documento de identidad propio del país.

Respecto a la medida prorrogada de suspensión de vuelos con Panamá, República Dominicana y Perú, espera que las autoridades reconsideren la medida debido a la cercanía con el mes de diciembre, mes que es considerado alto para el sector turismo. Recordó que la paralización de las operaciones aerocomerciales con esas tres naciones perjudicó la recuperación que se había estado haciendo desde la pandemia.

Señaló que «prácticamente» la salida que tienen los venezolanos del país se hace vía Colombia, en especial por Bogotá que posee «buena conectividad». Sin embargo, señaló que mucha gente prefiere viajar por tierra hasta el vecino país para así abaratar costos de pasaje. Incluso, reiteró que hay un leve aumento en los vuelos hacia Curazao, que permite la conectividad con el norte del continente.

*Lea también: EsPaja | ¿Venezolanos no pueden ingresar al país con el pasaporte vencido?

Marisela de Loaiza señaló que, según cifras del Ministerio de Turismo, al menos 1,3 millones de turistas han llegado al país en lo que va de 2024, aunque dichos numeros a su juicio son difíciles de calcular porque en Venezuela no se tiene activo un sistema que provee la Organización Mundial del Turismo que permite saber la estadística del visitante durante su visita.

Aunque, por otro lado, comentó que puede medirse a través de la ocupación hotelera, que ronda actualmente entre un 30 y 35%, lo que es un porcentaje bajo y pone en riesgo la operatividad de estos establecimientos de pernocta porque solo estarían laborando el personal mínimo para mantener las áreas que se requieren para la cantidad de huéspedes.

Por otro lado, aseveró que el turismo interno se mantiene en líneas generales, aunque con foco principal en Margarita y las costas del Litoral. Por ello, indicó que se hace necesario estimular la visita a otras zonas del país como los Andes, el occidente y Guayana.

Señaló que el turismo internacional por vuelos charter, que procede de países como Polonia y Rusia, si bien trae movilidad, no es tan representativo como la administración de Nicolás Maduro quiere hacer ver. Enfatizó que el 90% del turismo en América Latina proviene de la vía aérea.

 

Post Views: 1.984
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ALAVConseturismoMarisela De LoaizaPasaporte vencidoSuspensión de vuelos


  • Noticias relacionadas

    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Bancos en Panamá ya pueden aceptar pasaportes vencidos de venezolanos
      diciembre 27, 2024
    • Igual que Venezuela: Cuba impide a sus nacionales volver con pasaporte vencido
      diciembre 7, 2024
    • Aerolíneas esperan reactivación en diciembre: hay 98 vuelos semanales menos por crisis
      octubre 8, 2024
    • Venezolanos con pasaporte vencido pueden regresar al país por la frontera, dice exalcalde
      octubre 8, 2024

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

La inconstitucionalidad de la restricción al retorno de migrantes venezolanos
octubre 6, 2024
Suspensión de vuelos con cuatro países se hizo «por seguridad», dijo Velásquez Araguayán
octubre 4, 2024
Panamá aceptará pasaportes vencidos de venezolanos por seis meses
octubre 3, 2024
Estas son las nuevas normas de ingreso y salida del país para ciudadanos venezolanos
octubre 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda