• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros

Alcabalas entorpecen traslado de trabajadores de sectores priorizados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | abril 7, 2021

La solicitud de información en las alcabalas se hace a discreción de los funcionarios de la Guardia Nacional. Usuarios de redes reportaron que personas que se trasladaban desde Vargas a Caracas, en gran medida trabajadores priorizados, terminaban la ruta a a pie porque los efectivos no permiten el acceso de unidades de transporte público a la ciudad


Antes que apoyar las labores para contener los contagios con coronavirus, las alcabalas de los funcionarios de la Guardia Nacional (GN) entorpecen la movilidad de los trabajadores de los sectores priorizados en medio de la cuarentena radical decretada por el gobierno. Ninguno se salva, médicos, enfermeras, bomberos, trabajadores del sector alimentación, telecomunicaciones y medios de comunicación tropiezan diariamente con largas colas sin justificación y escaso control.

Ha pasado un año desde que llegó el coronavirus al país y aún los funcionarios de la Guardia Nacional no conocen cuáles son los sectores que el propio gobierno de Maduro declaró como «priorizados», exceptuándolos de la cuarentena. Berlis Hernández, trabajadora del sector alimentación, relató a TalCual que este 7 de abril  su llegada a la capital fue caótica porque la alcabala a la salida de Vargas devolvió el autobús, aún cuando muchos de los pasajeros tenían salvoconducto.

*Lea también: Iván Duque pide «más presión» a la Unión Europea contra administración de Maduro

Hernández denunció que en reiteradas ocasiones, los uniformados le dijeron que ella no pertenecía a un rubro esencial, aún cuando en el decreto 4.160 publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria 6.519, con fecha del 13 de marzo del 2020, establece que deben buscarse alternativas que permitan la circulación vehicular o peatonal de trabajadores de bienes esenciales tales como alimentos, medicinas, productos médicos; el traslado a centros asistenciales; el traslado de médicos, enfermeras y otros trabajadores de los servicios de salud entre otros.

El decreto también deja claro que no serán objeto de suspensión las actividades que conforman la cadena de distribución y disponibilidad de alimentos perecederos y no perecederos a nivel nacional; al igual que las labores producción, procesamiento, transformación, distribución y comercialización de alimentos perecederos y no perecederos, emisión de guías únicas de movilización, seguimiento y control de productos agroalimentarios, acondicionados, transformados y terminados, el transporte y suministro de insumos para uso agrícola y de cosechas de rubros agrícolas, y todas aquellas que aseguren el funcionamiento del Sistema Nacional Integral Agroalimentario.

El 4 de abril, luego de que el gobernante Nicolás Maduro anuncio que se mantendría la cuarentena radical, el ministro de Transporte, Hipólito Abreu, informó a través de su cuenta en Twitter que para garantizar el éxito de la cuarentena radical se mantendría la circulación reducida solo a los sectores priorizados: «alimentación, salud, telecomunicaciones, seguridad y servicios (transporte, hidrológicas, aseo, electricidad». Todo parece indicar que la información no llegó a todas las alcabalas.

Para garantizar el éxito de la cuarentena radical ordenada por el Pdte @NicolasMaduro, hasta el #11Abr se mantiene la circulación reducida sólo a los sectores priorizados: Alimentación, Salud, Telecomunicación, Seguridad y Servicios (Transporte, Hidrológicas, Aseo, Electricidad).

— Hipólito Abreu (@HAbreuMRT) April 4, 2021

Los funcionarios torpedean a los que están en la primera línea de combate. Yaidelys Uzcátegui es trabajadora del sector salud y viajaba junto a Hernández, por lo que pasó el mismo periplo para llegar a Caracas. Detalla que los funcionarios de seguridad se contradecían unos a otros sobre los sectores que podían trasladarse.

Apunta que debido al caos para subir a Caracas las unidades de transporte cobraban con sobreprecio el pasaje, porque afirmaban que en las alcabalas los efectivos de la GN les pedirían «vacunas» (coima) para dejarlos pasar.

Ambas pudieron movilizarse a Caracas porque luego de ser devuelto el autobús, un conductor del sistema Sitssa permitió que abordarán la unidad a escondidas de los efectivos de la GN. Señalaron que llegaron a su trabajo con más de una hora de retraso.

A través de las redes sociales, se reportó este 7 de abril que personas que se trasladaban desde Vargas a Caracas terminaban la ruta a la capital a pie, pues los efectivos de la GN no permitían el acceso de unidades de transporte público a la ciudad.



 

TalCual pudo corroborar que entre las 6:00 y 7:00 de la mañana, la autorización a los autobuses de la ruta Caracas-La Guaira también fue a discreción de los funcionarios, es decir, algunas unidades sí llegaron a su destino mientras que unas pocas eran devueltas.

Sin embargo, la llegada de personas a Caracas caminando no es nada nuevo. Debido a las cada vez más largas colas generadas por el «accionar» de la GN, los viajeros -en gran medida trabajadores de sectores priorizados- prefieren terminar la ruta a pie, al menos en el caso de quienes se trasladan en unidades de transporte. Este 7 de abril no fue la excepción.

📢 Puntos de control generan fuerte congestión en la autopista Caracas-La Guaira; algunas personas caminan para llegar a sus trabajos.

🗣️ @LaVerdadVargas pic.twitter.com/0pmvkJAr2X

— Servicio de Información Pública (@infopublicave) April 7, 2021

Enrique Gómez llegó Caracas desde Vargas «como si nada», aún cuando no pertenece a ningún sector priorizado. Ninguna de las alcabalas detuvo el autobús donde se trasladó.

El joven de 23 años se movilizó desde el Litoral Central a la capital pasadas las 9:00 de la mañana. Relató a TalCual que las únicas complicaciones que tuvo en el viaje fue para abordar una unidad de transporte, porque con la excusa de las colas los conductores cobraban hasta tres dólares de pasaje.

La solicitudes de información en los puntos de control se hace a discreción de los funcionarios de la Guardia Nacional, modalidad que tampoco es algo nuevo ni ha cambiado mucho, ni siquiera cuando el gobernante Nicolás Maduro ordenó aplicar en Distrito Capital y los estados Miranda, Vargas y Bolívar el cerco sanitario, por ser las entidades donde se han registrado más contagios por coronavirus en los últimos días.

#7Abr 👮‍♀️🚧👮🏽‍♂️ #Caracas
👁 #PuntosDeControl
Así se encuentra a esta hora la autopista Caracas-La Guaira, a la altura de Catia. Decenas del personas tratan de llegar caminado a Ccs. La GNB no permite el ingreso de transp público a la capital
🎥@LaVerdadVargaspic.twitter.com/5lJPSlAqDf

— Traffic CARACAS (@traffiCARACAS) April 7, 2021

En ese momento Stefani Brito, abogada, relató a TalCual que viajó desde el Litoral Central a Caracas porque los tribunales abrieron. Comentó que llegar a la capital le tomo más de hora y media debido a los retrasos que ocasionaban funcionarios de seguridad en las alcabalas.

Detalló que solo en la primera alcabala para salir del Litoral Central tardó una hora. Comentó que solo mostró su identificación y explicó a la Guardia Nacional a dónde se dirigían. Afirmó que a las unidades de transporte público los efectivos los dejaban pasar sin hacerle chequeo. Esto se mantiene.

Tal y como lo aseguró Brito, no todo el mundo tuvo que mostrar su carnet de identificación, salvoconducto o explicar a dónde se dirigía. «Realmente fue algo bien informal. Preguntaron a dónde íbamos y nos recomendaron el uso del tapabocas en todo el trayecto», dijo Miguel Arévalo, trabajador que se movilizó este lunes desde Catia La Mar hasta Catia, reseñó El Pitazo.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlcabalasComunidad TCcoronaviruscuarentena


  • Notas Relacionadas

    • Oficialismo reporta nuevo récord de 21 fallecidos por covid-19 este #21Abr
      abril 21, 2021
    • Alcalde de Baruta se dejó meter gol con ordenanza que permite destituir a sus directores
      abril 21, 2021
    • SIP: Países en América Latina usaron estado de alarma para coartar derecho a informar
      abril 21, 2021
    • Reporte oficial marca 1.141 casos nuevos de covid-19 este #20Abr
      abril 20, 2021
    • INAC ya incluye a Rusia en las rutas autorizadas para volar desde y hacia Venezuela
      abril 20, 2021

  • Noticias recientes

    • Perú: ¿el fin de la dispensación Fujimori?, por José de la Torre Ugarte
    • Yo, docente, ¿qué compro con mi sueldo, señor presidente?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Mientras Chávez iba, Teodoro venía, por Pedro Benítez
    • Militares en el 19 de abril de 1810, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • La gran paradoja, por Fernando Luis Egaña 

También te puede interesar

Academia de Medicina recomienda crear un sistema estadístico sobre avance de la vacunación
abril 20, 2021
Venezuela sigue sumida en la peor crisis económica de su historia y sin visos de mejoría
abril 20, 2021
RSF: En Venezuela es difícil informar y el gobierno impulsa la desinformación
abril 20, 2021
Academia de Medicina ratifica su apoyo para diseñar plan de vacunación contra la covid-19
abril 20, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Oficialismo reporta nuevo récord de 21 fallecidos por covid-19 este #21Abr
      abril 21, 2021
    • Cabello asegura que utilizará $13,3 millones de demanda a El Nacional para comprar vacunas
      abril 21, 2021
    •  72% de las empresas de Maracaibo se ven afectadas por falta de gasolina
      abril 21, 2021

  • A Fondo

    • Alcalde de Baruta se dejó meter gol con ordenanza que permite destituir a sus directores
      abril 21, 2021
    • Venezuela sigue sumida en la peor crisis económica de su historia y sin visos de mejoría
      abril 20, 2021
    • Radicalismo de candidatos no facilitará alianzas para segunda vuelta en Perú
      abril 19, 2021

  • Opinión

    • Perú: ¿el fin de la dispensación Fujimori?, por José de la Torre Ugarte
      abril 22, 2021
    • Yo, docente, ¿qué compro con mi sueldo, señor presidente?, por Rafael A. Sanabria M.
      abril 22, 2021
    • Mientras Chávez iba, Teodoro venía, por Pedro Benítez
      abril 22, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda