Alcalde afirma que desertores venezolanos afectan a Villa del Rosario

El grupo de desertores venezolanos exigen que sean cumplidas las promesas hechas cuando decidieron migrar a Colombia
El alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruíz, expresó ayer su preocupación por el impacto negativo que está ocasionando en su municipio la presencia en el hotel Villa Antigua de un poco más de 300 miembros de las fuerzas militares y de Policía de Venezuela que desertaron y tramitan su calidad de refugiados.
Según reseña el diario La Opinión de Cúcuta, Ruíz fue categórico en señalar que le parece que “esos muchachos (los militares) deben estar en Venezuela peleando por su país, pero eso ya es un tema del Gobierno nacional, que les dijo que les iba a ayudar. Ojalá no los dejen por ahí sueltos”.
El mandatario expresó que el impacto negativo al que se refiere es directamente contra el turismo, pues los turistas que llegan al municipio no tienen dónde alojarse porque el Hotel Villa Antigua, el más grande de la localidad, está ocupado.
Aunque no dio a conocer una cifra concreta de la cantidad de militares que están alojados en este hotel debido a que muchos ya se han ido a otra parte, dijo que quedan más de 300.
En el caso de Cúcuta, vecinos del barrio Cundinamarca, donde otro grupo de militares desertores está refugiado, en las que daban cuenta de la preocupación que existe por su seguridad, argumentando que existe una tensa calma por la presencia de los militares desertores del vecino país.
El comandante de Policía de Cúcuta, Coronel José Luis Palomino, se limitó a decir sobre el particular que el caso es competencia de Migración Colombia. Sin embargo, admitióque la institución tiene desplegado en ambos albergues personal para brindar garantías de seguridad.
El sábado, un grupo de militares se pronunció sobre la inminente salida del hotel Villa Antigua. Según los voceros, hay preocupación porque dejaron sus carreras en el vecino país para apoyar al autoproclamado presidente Juan Guaidó, pero hasta el momento no han tenido mayor respuesta sobre su futuro y garantías en Colombia.
Por eso reclamaron que se cumplan las promesas que, en su momento, les hicieron al salir de Venezuela: comunicación directa con Guaidó y ayuda para quienes aún tienen a los familiares allá, dado que varios de ellos eran la única base de sustento en sus hogares.
El lunes, otro grupo de militares, algunos con sus rostros cubiertos con pasamontañas, en actitud que alarmó a autoridades colombianas, emitió un pronunciamiento por redes sociales para ofrecer pleno respaldo a Juan Guaidó.
El vocero hizo claridad sobre el pronunciamiento del sábado que hicieron colegas suyos, en el que un sargento habla sobre la Acnur y el desalojo del personal allí presente. Dijo que hay una novedad con este y otros dos sargentos más, pero que ya se ha ido solventando. Recordó que en Villa del Rosario y Cúcuta hay un poco más de mil desertores, entre militares y policía.
Dijo que se encuentran en Colombia con una sola misión: libertar a Venezuela del gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros.
El martes, cuando periodistas de La Opinión acudieron al Hotel Villa Antigua, militares desertores presentes allí expresaron su inconformidad por el tratamiento que se le ha dado a su caso en los medios de comunicación nacionales.
“Nos perjudica el que se nos esté tomando fotos por donde quiera que vayamos en Cúcuta, ya que eso nos ha ocasionado señalamientos y amenazas a nuestros familiares en Venezuela”, dijeron.
Lea más en La Opinión