• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Alcalde de Cúcuta propone gerencia migratoria para atender venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centenares de venezolanos rompen bloqueo en principal puente con Colombia Cúcuta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 14, 2020

El edil de Cúcuta ofreció clasificar a los migrantes en tres grupos para poder optimizar la ayuda que puede ofrecérsele al llegar a Colombia


El alcalde de la ciudad de Cúcuta, Jairo Yáñez, propuso la creación de la Gerencia de la Migración en la Frontera como medida preventiva ante un posible aumento del flujo migratorio luego de la reapertura de la frontera colombo-venezolana.

A su juicio, si esta instancia llegara a crearse, puede ser considerada como un mecanismo que permitiría la articulación de varios sectores para abocarse a la atención de los migrantes venezolanos que ingresan en Colombia y encauzar de una forma más optimizada los recursos que se destinan para esta población que llega a la ciudad en busca de una mejor calidad de vida.

Detalló que esta Gerencia de Migración juntaría el trabajo que adelantan la Gobernación del departamento Norte de Santander, las secretarías de gobierno y fronteras, Migración Colombia, organismos de seguridad y la misma Organización Panamericana de la Salud, junto a entidades comerciales y municipales.

“En la última reunión en la que estuvimos presentes los que tenemos que ver con el tema de la migración, manifestamos la preocupación que nos asiste por la situación social, económica, ambiental y de seguridad que se vive en la frontera, y ante una posible reapertura de los puentes internacionales bajo las condiciones actuales de pandemia que vive el mundo”, reiteró en La Opinión de Cúcuta.

*Lea también: Asociación Médica Venezolana Americana recaudó más de $230 mil para médicos venezolanos

Alertó que si llegan a abrirse los pasos migratorios, el volumen de migrantes que podría llegar a Colombia podría colapsar el sistema de ayuda humanitaria que hay actualmente porque «no es lo mismo controlar 200, 500  y 1.000 personas que están pasando a diario por las trochas, que las 15.000, 20.000 o 40.000» que llegaran de forma legal y cumpliendo con todos los requisitos.

En ese sentido, explicó que la terminal de transporte aún no está lista para albergar a tal cantidad de personas que buscan viajar al interior del país, por lo que deben tomar acciones preventivas que eviten situaciones que puedan agravar los problemas que ya hay en Cúcuta.

“Necesitamos caracterizar a los migrantes que a diario llegan. Es importante, si queremos que de verdad estas personas se integren a la ciudad y el país, tener la mayor cantidad de información que nos permita, incluso, sabiendo sus capacidades laborales, ofrecerles algunas fuentes de ingreso formal que les lleve a obtener recursos y evitarles la informalidad o un posible reclutamiento de estructuras ilegales”, según Yáñez.

Estima que a los migrantes se les puede clasificar en tres grandes grupos: Aquellos que son empresarios y quieren invertir en Colombia, los que buscan integrar la fuerza laboral -para lo que se debe saber en qué áreas se les puede ofrecer trabajo- y los que buscan ayuda humanitaria o trabajos informales.

Para estas personas, puede ser que en el país se creen opciones laborales para estas personas en el sector agrario, vinculándolos como recolectores de café, cortadores de flores, o en programas de reforestación en todo el territorio.

Colombia es el país considerado como el mayor receptores de migrantes venezolanos desde que iniciara el fenómeno de la migración, albergando a 1,7 millones de nuestros nacionales de los cinco millones de personas que han salido de Venezuela en búsqueda de una mejor calidad de vida.

*Lea también: Conatel pidió «una rebajita» en los paquetes que ofrece Simple TV

Migración Colombia anunció recientemente que los migrantes venezolanos, que ingresaron al vecino país ante del 31 de agosto, podrán gestionar ante las autoridades el Permiso Especial de Permanencia (PEP), en un proceso que estará disponible desde el 15 de octubre de 2020 hasta el 15 de febrero de 2021.

Por otro lado, el obispo de la ciudad de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, denunció el lunes 12 de octubre que los migrantes venezolanos son víctimas de maltrato por parte de los funcionarios de seguridad que están en los puntos de control cercanos a la frontera con Colombia, diciendo que son vejados y robados por estas personas.

Durante el sermón de la eucaristía celebrada con motivo de los 98 años de la creación de la Diócesis de San Cristóbal, el monseñor Moronta hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que respeten el derecho de aquellas personas a buscar una mejor calidad de vida «porque hay hambre y miseria».

Post Views: 1.806
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaCúcutaJairo Yáñez


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido"
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido arbitrariamente por el Sebin
    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue militar de EEUU en el Caribe
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo con las cifras económicas?"

También te puede interesar

17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación...
      noviembre 12, 2025
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda