• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

No una sino dos demandas enfrenta Alcaldesa de Bogotá por tuits contra venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Extienden cuarentena por sectores en Bogotá para enfrentar coronavirus Bogotá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 11, 2020

Dos tribunales han admitido acciones de tultela judicial iniciadas por abogados venezolanos residentes en Colombia que acusan a Claudia López, alcaldesa de Bogotá, por discriminar a migrantes al retratarlos como criminales. Le exigen retirar tuits publicados y ofrecer una disculpa pública


La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, enfrenta dos acciones judiciales en su contra luego de dar un discurso y publicar tuits contra migrantes venezolanos que residen en Colombia el 30 de octubre, que han sido considerados como xenófobos.

La primera acción se presentó ante tribunales el 4 de noviembre por parte del abogado venezolano José Francisvo Novoa, residente en Envigado, Antioquia, denunciando a la alcaldesa López de haber afectado su derecho fundamental «a la igualdad y a no ser discriminado en función de mi origen nacional, conforme el artículo 13 de la Constitución Política».

Luego de explicar el fundamento de su petición, Novoa pide al tribunal que «se me tutele el derecho fundamental a la igualdad y a no ser discriminado por mi origen nacional», y que como consecuencia se le ordene a la alcaldesa de Bogotá «que retire de su cuenta de twitter la publicación realizada» y que, como acto de reconciliación, «emita una disculpa pública por las referidas declaraciones, a través de un acto público que tenga difusión en sus redes sociales, y que se comprometa a no volver a proferir un acto discriminatorio comoel denunciado en la presente tutela».

Aunque reside en Medellín, Novoa explica que por la relevancia del cargo de Claudia López, ella no solamente representa a la ciudad capital sino que también es imagen de Colombia a nivel mundial. «Las declaraciones de la Alcaldesa de Bogotá fueron discriminatorias hacia los venezolanos, no se puede generalizar la comisión de delitos con base a la nacionalidad de una persona. Por ello presenté la acción de tutela, para que un Juzgado verifique que esas declaraciones atentan con el derecho a la igualdad y no discriminación establecidos en la Constitución Política de Colombia. La tutela ya fue admitida, están transcurriendo los días días para que el Juzgado decida si la declara con lugar», explica a TalCual.

El abogado egresado de la UCV, nacido en Caracas pero colombiano por haber heredado la nacionalidad de sus padres, tiene su título homologado en Colombia, por lo cual puede ejercer el derecho en ese país. «Esta acción la presenté por todos los venezolanos que estamos en Colombia y por los venezolanos en general, tanto en Venezuela como en otros paises».

A su juicio, la alcaldesa «no midió en la prudencia que sus palabras exponen a los venezolanos al odio o a ser rechazados por las demás personas, en el entendido que ella ejerce un cargo de elección popular y por lo tanto sus palabras repercuten en la sociedad de manera muy superior a si las emitiera un particular, por lo que asociar a los venezolanos a una manera tan genérica con actividades criminales en una expresión por demás peyorativa, el resultado no puede ser otro que de odio y desconfianza hacia los venezolanos», expone.

La acción intentada por Novoa fue admitida en el Juzgado 11 Penal Municipal con Función de Control de Garantías, que abrió el lapso para escuchar el pronunciamiento de la otra parte al respecto.

Demanda contra alcaldesa de Bogotá

En paralelo, el 8 de noviembre inició otro proceso judicial contra la alcaldesa de Bogotá por la misma causa. En este caso, el abogado venezolano Hernando Soto exigió “dictar las órdenes necesarias para que se retire la publicación realizada en la cuenta oficial de Twitter de la Alcaldía de Bogotá“, alegando que la funcionaria colombiana violó su derecho fundamental- el del abogado- a la igualdad y a no ser discriminado. La acción de Soto fue admitida por el Juzgado Segundo Civil Municipal de Oralidad.

Juzgad alcaldesa bogotá 1
Juzgad alcaldesa bogotá 2

 

Claudia López, ante el clima de criminalidad en Bogotá, dijo en un discurso público el 29 de octubre que migrantes venezolanos dedicados a la delincuencia «nos están haciendo la vida de cuadritos», y que llevaría de nuevo a Migración Colombia para deportar «sin contemplación» a aquellos migrantes que lleguen a delinquir en la metrópoli.

En esa ocasión, el diputado Tomás Guanipa, representante en Colombia del presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, rechazó las declaraciones emitidas por la alcaldesa Claudia López, diciendo que aunque es cierto que se debe aplicar el peso de la ley a aquellos que delinquen, la postura de la edil «estigmatiza» a los venezolanos, y, a su juicio constituyen un acto de xenofobia.

Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, ha dicho que el 96% de los hurtos ocurridos en el país son cometidos por colombianos y apenas el 4% por extranjeros. “Del universo de población privada de la libertad, aproximadamente el 2,7 % corresponde a extranjeros, y el 1.5 % a migrantes venezolanos. Quiere decir, que el total de venezolanos privados de la libertad en Colombia equivale al 0.08 % del total de venezolanos radicados en territorio nacional”.

Agregó el funcionario colombiano que solo el 3,2 por ciento de los delitos que se presentan en Colombia, son cometidos por ciudadanos venezolanos.

Las organizaciones Migration Policy Institute (MPI) y Brookings Institution realizaron un estudio en el que determinaron que en Colombia, los venezolanos cometen menos delitos violentos que el porcentaje que representan dentro de la población general.

Sin embargo, la cifra de delitos menores es superior, “el 5,4% de todos los arrestos fueron de venezolanos, una tasa más alta que su proporción en la población. La mayoría de estos delitos, sin embargo, fueron denunciados en regiones fronterizas, lo que quizás sea un reflejo de las redes de tráfico ilícito que operan a través de la frontera entre Colombia y Venezuela,” señala el estudio reseñado por RFI.

Alcaldesa de Bogotá no para

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha seguido apuntando la supuesta responsabilidad de migrantes venezolanos en actos delictivos. El domingo 8 de noviembre aseguró que el 48% de los hurtos que se registran en el Transmilenio, sistema de transporte utilizado en la capital de Colombia, son perpetrados por supuestas bandas criminales conformadas por venezolanos, mientras que el restante 52% es cometido por delincuentes colombianos.

En ese sentido, aseguró vía Twitter que continuarán trabajando para minimizar la actuación de delincuentes en la ciudad y seguir protegiendo a los ciudadanos, tanto colombianos como venezolanos, de este flagelo. También indicó que fueron capturadas dos bandas criminales tras un trabajo de inteligencia hecho por la Policía de Colombia y la Fiscalía del vecino país.

«Seguiremos trabajando en equipo para seguir bajando el hurto. Además identificamos 2 policías corruptos y los judicializamos», señaló.

El 52% del hurto en Transmilenio lo comenten bandas criminales de colombianos y el 48% de inmigrantes venezolanos. Contra todas esas estructuras criminales seguiremos actuando para proteger a todos los ciudadanos de nuestros 2 países para que podamos vivir bien y en paz en Bogotá

— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) November 8, 2020

Las declaraciones de Claudia López se dieron en función de una información publicada por la Fiscalía donde se informó de la detención de 12 personas vinculadas a dos bandas delincuenciales -«Los K» y «Fénix Admon»- por diversos delitos cometidos relacionados con hurtos y atracos a mano armada. Informaron que estas personas fueron capturadas y judicializadas.

#ATENCIÓN | Golpe a bandas delincuenciales dedicadas al hurto en las modalidades de atraco y cosquilleo en Transmilenio. 12 presuntos integrantes de las organizaciones 'Los K' y 'Fénix Admon' fueron capturados y judicializados gracias al trabajo de #Fiscalía y @PoliciaColombia. pic.twitter.com/PaGPpxEQEE

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) November 8, 2020

La red delictiva 'Los K' cometía los hurtos en la modalidad de atraco y utilizaba armas blancas para lesionar a las víctimas que oponían resistencia. Por decisión de un juez de garantías, las 12 personas que harían parte de estas organizaciones fueron enviadas a la cárcel. pic.twitter.com/7ULU2sczMt

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) November 8, 2020

*Lea también: Revelan que a jueza María Lourdes Afiuni le diagnosticaron un carcinoma en el rostro

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

alcalde de BogotáClaudia LópezMigración ColombiaXenofobia


  • Noticias relacionadas

    • Colombia expulsó a sargento de la FAN que estaba en condición irregular
      enero 24, 2021
    • Colombia expulsará a 65 venezolanos por estar en «coronafiesta» en Bogotá
      enero 20, 2021
    • Policía de España busca a responsable de acto racista en Metro de Madrid
      enero 8, 2021
    • Migración Colombia contabiliza cerca de 1.721.000 migrantes venezolanos al cierre de 2020
      enero 4, 2021
    • Las caras de la migración: Historias de migrantes venezolanos en Colombia
      diciembre 21, 2020

  • Noticias recientes

    • Pdvsa limpia solo "por encimita" sus derrames en los parques nacionales (II)
    • Redes sociales: riesgos, por Gisela Ortega
    • El plano vertical, por Mercedes Malavé González
    • Las ONG en la mira totalitaria, por Beltrán Vallejo
    • Cómo saber si tu ego tiene mucho ego, por Reuben Morales

También te puede interesar

Colombia mantiene sus fronteras cerradas con Venezuela hasta el #16Ene
noviembre 30, 2020
De marzo a septiembre un poco más de 94 mil venezolanos se han ido de Colombia
noviembre 27, 2020
Migración Colombia ubica a niños venezolanos en riesgo de trata y explotación
noviembre 22, 2020
Niegan tutela contra alcaldesa de Bogotá acusada de xenofobia hacia migrantes venezolanos
noviembre 21, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • López Obrador da positivo a la covid-19
      enero 24, 2021
    • Maduro pretende “combatir” el covid-19 con “goticas milagrosas”
      enero 24, 2021
    • Venezuela registra 464 nuevos casos de coronavirus este #24Ene
      enero 24, 2021

  • A Fondo

    • Pdvsa limpia solo "por encimita" sus derrames en los parques nacionales (II)
      enero 25, 2021
    • Venezuela entra "a la macha" a un sistema de pago bimonetario electrónico y en efectivo
      enero 24, 2021
    • Madre de la capitana Zoranyi Salazar: Le pedimos a Jorge Rodríguez que nos atienda
      enero 24, 2021

  • Opinión

    • Redes sociales: riesgos, por Gisela Ortega
      enero 25, 2021
    • El plano vertical, por Mercedes Malavé González
      enero 25, 2021
    • Las ONG en la mira totalitaria, por Beltrán Vallejo
      enero 25, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda