• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alcaldía de Chacao decreta «toque de queda» y especialistas dudan de su legalidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alcaldías
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 3, 2020

A propósito del decreto emitido por parte del alcalde del municipio Chacao, Gustavo Duque, donde suspende el libre tránsito de las personas durante un lapso de 12 horas, abogados constitucionalistas explicaron que las alcaldías no tienen competencia para realizar ese tipo de mandatos. «Declarar Estado de Emergencia es solo una potestad del Jefe del Estado y no una competencia de gobernadores, alcaldes o ministros»


La tarde de este viernes el alcalde del municipio Chacao, Gustavo Duque, emitió un decreto en el cual se restringe la circulación vehicular y peatonal durante altas horas de la noche con el fin de evitar la propagación del virus covid-19.

“Vecinos hemos sido ejemplo de organización vecinal y cumplimiento de la Cuarentena en esta situación tan grave que estamos atravesando. Juntos hemos logrado avanzar y estar más seguros, protegiendo especialmente a los más vulnerables”.

En un vídeo publicado en redes sociales, el burgomaestre mirandino señala que a partir de este vienes 03 de abril, “ser aún más estrictos en el cumplimiento de la cuarentena”, pues ve con malos ojos la circulación de personas en lugares públicos a altas horas de la noche.

*Lea También: Diputado Guanipa responsabiliza a Maduro por la crisis eléctrica en Zulia

“Consideramos que es suficiente desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, para que el miembro responsable de la familia salga, compre lo que necesite y regrese a su casa”, expresó.

#ATENCIÓN Decreto de 6:00 pm a 6:00 am #3Abr
Vecinos hemos sido ejemplo de organización vecinal y cumplimiento de la Cuarentena en esta situación tan grave que estamos atravesando. Juntos hemos logrado avanzar y estar más seguros, protegiendo especialmente a los más vulnerables. pic.twitter.com/lnq2oPQxQH

— Gustavo Duque Sáez (@duquegustavoS) April 3, 2020

Asimismo, Duque señaló que quien viole la norma a partir de esa hora cualquier persona que sea encontrado transitando, “deberá poseer un salvoconducto o una emergencia comprobable” de lo contrario será llevado a la sede de PoliChacao, donde “se les presentará un vídeo y una charla para que observen la gravedad de esta pandemia”.

“Todo el que esté de manera justificada por razones laborales o de servicio podrá transitar sin ningún problema (…)este Decreto es para aquellos que por no entender la gravedad de esta Pandemia se exponen y exponen a su entorno (…) Pedimos comprensión pero si no estamos todos en la misma página, no lograremos superar esto”, dijo Duque.

No son competencias de las alcaldías

En algunas localidades, urbanizaciones y hasta en varios estados del país se empezaron a aplicar medidas particulares de restricción al libre tránsito de personas, medidas que, aunque podrían ser decretadas por el presidente de la República y no están prohibidas por la Constitución, deben ser aplicadas mediante la debida formalidad y racionalidad.

*Lea También: Migrantes venezolanos regresan desde Colombia a causa del covid-19

Tras la emisión del decreto por parte del alcalde del municipio Chacao, habitantes rechazaron el documento y señalaron, a través de la red social Twitter, que dicha moción “se encuentra fuera de su competencia” como burgomaestre.

“1. No tienes competencia para una medida de esa naturaleza; 2. Estas tratando una falta (desobediencia a la autoridad) como un delito. Se debe aplicar procedimiento de faltas ante estas situaciones de desobediencia del decreto”, explicó el abogado Mario D’andrea a través de la red social.

Legisladores afirman que la Constitución vigente contempla la oportunidad de que el presidente de la República, pueda declarar Estado de Emergencia o de Sitio por determinadas circunstancias cuando un peligro público amenace a la población. Sin embargo, es solo una potestad del Jefe del Estado y no una competencia de gobernadores, alcaldes o ministros.

Lo que en pocas palabras quiere decir que el Jefe de Estado puede delegar a autoridades locales y jefes militares, la supervisión de que se cumpla con determinadas medidas.

“Si decreta que la gente no puede salir de su casa salvo circunstancias excepcionales por motivos específicamente señalados podrá encargar a los cuerpos policiales que verifiquen que quien está en la calle está en alguna de esas causales”, Héctor Faúndez Ledesma.

“No es la circunstancia de que algunos alcaldes estén prohibiendo el libre tránsito entre algunos municipios. Eso no es constitucional porque no es a quien le compete. Tampoco al ministro de la Defensa o jefes de algunos comandos militares”, enfatizó, para finalmente advertir que una persona que vive en una zona fronteriza con otro municipio puede necesitar comprar alimentos y el lugar más cercano queda en el municipio vecino.

Post Views: 2.160
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Duquelibre tránsitoMunicipio ChacaoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
      septiembre 12, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
septiembre 7, 2025
El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
septiembre 5, 2025
Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela
septiembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda