Alemania aconseja no viajar a Venezuela o regiones fronterizas con el país
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania aseveró en un comunicado que «la situación en Venezuela es de momento tensa. Es posible que la situación de seguridad se agrave en cualquier momento, incluso con poca antelación»
El Ministerio de Exteriores alemán aconsejó este lunes 24 de manera «urgente» no viajar a Venezuela y advirtió especialmente de los riesgos que pueden implicar los desplazamientos a las zonas fronterizas con Brasil y Colombia.
En un comunicado del Ministerio se hizo alusión a la advertencia proveniente de EEUU sobre riesgos potenciales en el espacio aéreo, lo que ha llevado a al menos ocho aerolíneas a cancelar sus vuelos.
«La situación en Venezuela es de momento tensa. Es posible que la situación de seguridad se agrave en cualquier momento, incluso con poca antelación», señaló la Cancillería alemana, que también mencionó el decreto de conmoción exterior activado por Nicolás Maduro y que le otorga a las autoridades la posibilidad de cerrar fronteras y el espacio aéreo.
Toda esta situación, reiteró Alemania, puede implicar cierres en carreteras, reforzamiento de controles policiales y restricciones en el acceso a internet y telefonía móvil.
*Lea también: Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
Además se destacó que ciudadanos alemanes y europeos pueden ser sometidos a «intensos controles» e interrogatorios o incluso ser detenidos bajo supuestas acusaciones de terrorismo. «Una asistencia consular en esos casos, hasta el momento, no ha sido posible», se aseveró.
Según organizaciones de derechos humanos, en Venezuela hay más de 830 personas detenidas por motivos políticos, entre ellas, 85 personas extranjeras o con doble nacionalidad.
«El estado de excepción rige desde 2016, la crisis económica y de asistencia médica continúa. Numerosos riesgos, entre ellos la criminalidad violenta, se hacen más graves actualmente con la actual crisis y con la pobreza creciente», afirmó el Ministerio de Exteriores alemán.
Respecto a la frontera con Colombia y parte de Brasil, la Cancillería de Alemania dijo que hay un «alto peligro» debido al crimen organizado, «incluyendo secuestros y otros delitos violentos». Esa situación de inseguridad, se indicó, también puede encontrarse en el resto del país.
«Los delitos violentos (incluso contra extranjeros) están muy extendidos, a pesar de los informes que indican una disminución del número de homicidios», dice el comunicado.
Recientemente, Corea del Sur prohibió a sus ciudadanos, bajo pena de multa, viajas a cuatro estados fronterizos venezolanos debido a «un nivel de riesgo muy grave que amenaza la vida y la seguridad de los ciudadanos».
Con información de agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





