• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alertan incremento de muertes por enfermedades ocupacionales en la CVG



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trabajadores de la CVG Guayana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 27, 2025

Los trabajadores de la CVG refirieron que el Hospital de Trabajadores de Guayana no cuenta con la capacidad para atender a todos los enfermos ocupacionales que dependen de este servicio y denunciaron la falta de especialistas 

Radio Fe y Alegría Noticias


Trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) reportaron un incremento de muertes por enfermedades ocupacionales en la población de trabajadores. Alegaron que en lo que va del mes de enero, al menos siete trabajadores han fallecido a causa de enfermedades vinculadas a su ejercicio laboral en las fábricas; no obstante, ante la falta de información oficial, no poseen una data precisa.

«La mayoría de las empresas básicas producen enfermos ocupacionales. Anteriormente, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) nos protegía porque había normas y nosotros debíamos tener un perfil para ocupar determinados cargos. Eso incluía la preparación, exámenes periódicos prevacacionales y de ingreso. Además, al trabajador que tenía una enfermedad se le proporcionaba el tratamiento», puntualizó uno de los denunciantes a Radio Fe y Alegría Noticias quien prefirió resguardar su identidad por temor a represalias.

El artículo 70 de la Lopcymat define las enfermedades ocupacionales como aquellas patologías que se adquieren en el desempeño laboral. Para tratarlas, se acude a la medicina ocupacional que controla sus efectos y busca prevenir, a través de la seguridad industrial, la adquisición de las mismas.

No obstante, trabajadores han venido denunciando el cese de este tipo de servicios desde hace más de una década. Además de la falta de atención médica y exámenes de evaluación, tampoco cuentan con equipos de protección personal que, en plantas con gran cantidad de alúmina, alquitrán y otros componentes, son imprescindibles para proteger al personal de la CVG.

Sin atención médica oportuna

Los consultados refirieron que el Hospital de Trabajadores de Guayana no cuenta con la capacidad para atender a todos los enfermos ocupacionales que dependen de este servicio. Asimismo, la falta de especialistas viene menguando con la salud de los adultos mayores.

«En nuestros contratos existen cláusulas donde debíamos asistir a consulta periódica en el Hospital Fragachan y el servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) lo cubría, pero nada de eso ha sido posible mantenerlo en el tiempo, por lo cual, las enfermedades se acrecentaron. Muchos se han estado muriendo. Tenemos cualquier cantidad de muertos por enfermedad ocupacional producto de estas patologías. Las enfermedades más comunes son las pulmonares, musculoesqueléticas y la hipertensión. También las que tienen que ver con la contaminación de la piel y otros órganos, ya que estamos sometidos a radiación, altas temperaturas, corrientes y condiciones atmosféricas. Muchos trabajadores ya tienen edad de ser jubilados y todavía están en esas condiciones», manifestó uno de los declarantes.

En Guayana instalaron una serie de centros de salud destinados a los trabajadores de las empresas básicas, eliminado así el servicio de HCM que permitía al trabajador acudir a clínicas privadas y que luego la empresa pagara los costos de los servicios. Según las declaraciones, los centros de salud disponibles no se dan abasto para atender a la población dependiente del holding de la CVG.

«En el llamado Hospital de los Trabajadores, a veces tú llegas y las citas están para dentro de siete u ocho meses. No hay el tratamiento, no hay las condiciones. Las personas que están lejos se ha determinado que deben tener una condición crítica para poderlas atender. Imagínese lo que cuesta ahorita un traslado. No hay ambulancia, nada que ver y cuando llegan, muchos ya han muerto. Esa es la triste realidad», concluyó.

Post Views: 1.365
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CVGGuayanaMuertes de trabajadores


  • Noticias relacionadas

    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • Sutrabriqven: Inspectoría del Trabajo sin personal para atender reclamos de la CVG
      febrero 24, 2025
    • Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
      febrero 6, 2025
    • Retornan filas por combustible en Guayana ante movilización decembrina e incertidumbre
      diciembre 20, 2024
    • Prestación de los servicios básicos empeoró en Guayana tras elecciones presidenciales
      diciembre 11, 2024

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

CBST: “El dólar está creciendo y la CVG no está tomando acciones para contrarrestarlo”
noviembre 11, 2024
Pacientes renales deben tener entre $700 y $1.000 para acceder a tratamientos en clínicas
octubre 22, 2024
Nuevamente escasez de gasoil en Guayana amenaza las cosechas
octubre 14, 2024
Índice de productividad en Sidor cayó 53% durante la gestión de la junta interventora
julio 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda