• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pacientes renales deben tener entre $700 y $1.000 para acceder a tratamientos en clínicas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 22, 2024
Según estudios de ONG y fundaciones, apenas 20% de los pacientes renales están cumpliendo el tratamiento para su enfermedad. En Ciudad Guayana se lucha por atender al 100% de los afectados

Edwin Rosal Vásquez | Correo del Caroní


Aunque se incrementa el número de pacientes renales que ameritan terapia sustitutiva renal o hemodiálisis en Ciudad Guayana, la única unidad extra hospitalaria de nefrología que queda en la ciudad lucha por atenderlos a todos. Una sesión de diálisis en una clínica está valorada entre 700 a 1.000 dólares por sesión y una persona puede requerir tres a la semana.

Estas unidades, que funcionan fuera del recinto hospitalario, prestan el servicio sin ser nómina del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), es decir, que el personal médico y enfermeras dependen del gerente de la unidad.

Por ello, el término de servicio privado se presta a confusión y muchos pacientes que buscan cupos piensan que deben pagar y no es así, puesto que el IVSS envía directamente a estos centros el material de diálisis para atender a los pacientes crónicos.

Aquí la demanda es alta y a veces el centro no puede ofrecer respuesta a todos los pacientes, pues no cuenta con suficiente capacidad instalada, pese a que funciona con 30 máquinas conocidas como riñones artificiales que ofrecen tratamiento a tres pacientes por día cada una.

*Lea también: Sociedad de Infectología pide al gobierno incrementar tasa de vacunación contra la polio

La unidad funciona en tres turnos: la jornada comienza a las 5:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, horario en el que llegan a atender entre 70 a 90 pacientes diarios.

Rossana Mayoral, pariente de un dializado, indicó que se trabajan tres turnos en dos grupos semanales, es decir, un grupo es para los lunes, miércoles y viernes, mientras que el otro es atendido los martes, jueves y sábados como es el caso de su papá.

Claret Pernalette señaló que la capacidad de respuesta está supeditada a la oportunidad de un cupo y, como fue su caso, le tocó esperar. Mientras tanto recibió su diálisis en el servicio de nefrología del Hospital Dr. Raúl Leoni, en San Félix, hasta que hubo disponibilidad.

La disponibilidad para nuevos ingresos ocurre cuando hay traslados de pacientes a otras unidades, a otros países y cuando hay egresos porque el paciente fallece, allí es cuando se abre la oportunidad a un nuevo paciente renal.

Se han registrado casos en los cuales los familiares de los pacientes negocian una especie de paquetes, pero ante la actual situación económica nacional surge la incógnita. ¿De dónde va a sacar un paciente tanta dinero para pagar y mantenerse en diálisis todo el tiempo?

Para garantizar la cobertura total de pacientes renales en la ciudad se requiere de una nueva unidad extra hospitalaria con 30 o 20 máquinas más, para de esta manera se lograría brindar el tratamiento al 100 por ciento de la población que requiere ser dializados en Guayana para seguir con una calidad de vida óptima.

Post Views: 1.243
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GuayanaIVSSPacientes Renales


  • Noticias relacionadas

    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales de Yaracuy
      mayo 18, 2025
    • Pacientes trasplantados en Venezuela: «Estamos en emergencia»
      marzo 4, 2025
    • Alertan incremento de muertes por enfermedades ocupacionales en la CVG
      enero 27, 2025
    • Retornan filas por combustible en Guayana ante movilización decembrina e incertidumbre
      diciembre 20, 2024

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

IVSS aclara que no se necesita la fe de vida para activar la pensión
diciembre 16, 2024
Prestación de los servicios básicos empeoró en Guayana tras elecciones presidenciales
diciembre 11, 2024
En hospital de Carúpano 48 pacientes corren riesgo por cierre del servicio de diálisis
noviembre 1, 2024
El IVSS paga este #21Oct la pensión de noviembre y el primer mes de aguinaldos
octubre 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda