• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alfredo Padilla defiende su firma en carta dirigida a Biden para aliviar sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sanciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | abril 16, 2022

El presidente de Atraen puntualiza que la solicitud, en su caso, es mitigar las sanciones sobre la economía venezolana, y no las medidas personales contra Maduro y sus funcionarios


El presidente de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraen), Alfredo Padilla, defendió en un escrito su firma en la carta enviada por 25 personalidades al mandatario Joe Biden para aliviar las sanciones sobre Venezuela.

En un comunicado, Padilla aseguró haber firmado como ciudadano y no representante de organizaciones de la sociedad. «Entiendo que la carta en sus inicios resalta que los firmantes son representantes del sector privado y civil, para dejar claro que no es una representación política, no porque representen a todo el espectro privado y civil».

Aclaró que el llamado a Estados Unidos es a impulsar «negociaciones productivas», que se extienden al régimen de Nicolás Maduro y la llamada Plataforma Unitaria para retomar el mecanismo de México, bajo el auspicio de Noruega, y continuar en la búsqueda de acuerdos que beneficien a la sociedad.

El presidente de Atraen puntualiza que la solicitud, en su caso, es mitigar las sanciones sobre la economía venezolana, y no las medidas personales contra Maduro y sus funcionarios.

*Lea también: Grupo de ciudadanos en Venezuela pide a EEUU que alivien sanciones y retomen negociación

«Decimos, y es verdad, que las sanciones económicas y la presión política no han logrado el objetivo de sustituir al gobierno, que la raíz de la crisis no son las sanciones, sino el pésimo modelo impuesto. Los efectos colaterales de las sanciones empeoran la situación de las mayorías, el empleo, la salud, los servicios. Por eso, se pide poner en el centro de la discusión los temas humanitarios y avanzar hacia acuerdos sucesivos factibles. Más avances electorales, libertad de presos políticos, unificación opositora», señaló Padilla.

Cierto que Maduro necesita más ingresos para mitigar la crisis y mantenerse en el poder, reconoce el abogado laborista. «No la tiene fácil y necesita recursos. Por esa y otras razones de la lucha interna en el gobierno, ha cesado el control de precios, las guías de distribución de alimentos, inspecciones, que en el pasado reciente provocaron escasez de alimentos, acaparamiento y bachaqueo y una hiperinflación brutal».

Por ello, considera que si los ciudadanos poseen mayor libertad económica, ya sea por vía pactos políticos o conquistas sociales, habrá una «mayor libertad política».

«Venezuela necesita construir un rumbo alternativo a esta tragedia. Que superemos la intolerancia y la confrontación entre paisanos. Relanzar el país reclama un impulso espiritual: recuperar la solidaridad como valor esencial, en particular con los más necesitados y excluidos», finaliza.

 

A continuación, el texto completo del escrito: 

PORQUE FIRMÉ.
1) Lo hice como ciudadano. No en representación de ninguna organización civil. Entiendo que la carta en sus inicios resalta que los firmantes son representantes del sector privado y civil, para dejar claro que no es una representación política, no porque representen a todo el espectro privado y civil.
2)El llamado a Estados Unidos es al impulso a negociaciones productivas. Igualmente se extiende el llamado al Gobierno y a la Plataforma opositora para que procedan de igual manera.
3)Decimos, y es verdad, que las sanciones económicas y la presión política no han logrado el objetivo de sustituir al gobierno.
4)que la raíz de la crisis no son las sanciones, sino el pésimo modelo impuesto.
5)Los efectos colaterales de las sanciones empeoran la situación de las mayorías, el empleo, la salud, los servicios. Por eso,
6)Se pide poner en el centro de la discusión, los temas humanitarios y avanzar hacia acuerdos sucesivos factibles. Más avances electorales, libertad de presos políticos, unificación opositora.
7)En materia petrolera, se da importancia a que regresen empresas especializadas y que autogestionen los recursos. Se aproveche la oportunidad del alza de precios del mercado petrolero para que haya más ingresos.
Se trata, en fin de hacer uso de las fortalezas opositoras, de las cuales resalta la incidencia en el tema de las sanciones como una carta para la negociación. No se trata de las sanciones individuales, sino las de
efectos económicos que complican el desarrollo de empresas y sus efectos en empleos. De restablecer servicios básicos con urgencia.
Cierto que Maduro necesita más ingresos para mitigar la crisis y mantenerse en el poder. No la tiene fácil y necesita recursos. Por esa y otras razones de la lucha interna en el gobierno, ha cesado el control de precios, las guías de distribución de alimentos, inspecciones etc, que en el pasado reciente provocaron escasez de alimentos, acaparamiento y bachaqueo y una hiperinflación brutal.
Sin recursos, Maduro regresaría a medidas de distribución de lo escaso con sentido clientelar y utilizaría las sanciones como culpables de su desastre. Volveríamos a los mercalitos, al sistema de venta y distribución de alimentos en ruta electoral, al sometimiento político por hambre.
La hendija económica que se ha abierto, ha facilitado que muchisimas personas se dediquen al trabajo por cuenta propia, a la economía privada, que es su preferencia, no la economía comunal. Ese ejercicio, de hecho, de la libertad económica, ha permitido que la peluquera consiga los tintes para su oficio en el domicilio. Que la repostera ofrezca sus servicios en la comunidad. Es su esfuerzo, son sus ingresos. Su familia no depende del sometimiento político del gobierno. Depende de su libertad económica.
A mayor libertad económica pactada y/o conquistada, mayor libertad política, no tengo dudas. Por eso, por estar convencido de que la negociación con el gobierno debe forzar la hendija a mayores libertades económicas, que impacten positivamente en los sectores populares, estimulando el emprendimiento, los valores del trabajo y el apoyo mutuo entre los que padecen la crisis y de estos con quiénes tienen en sus manos la posibilidad de encontrar salidas concertadas. Venezuela necesita construir un rumbo alternativo a esta tragedia. Que superemos la intolerancia y la confrontación entre paisanos. Relanzar el país reclama un impulso espiritual: recuperar la solidaridad como valor esencial, en particular con los más necesitados y excluidos. Por todo eso, firmé el documento. Como ciudadano que ejerce con libertad su opinión. Derecho que nos asiste a todos.
Alfredo Padilla
Abril 2022

Post Views: 4.431
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alfredo PadillaRégimen de MaduroSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
      abril 23, 2025
    • Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
      abril 1, 2025
    • Entre crisis y sanciones: un pueblo que no puede más, por Stalin González
      marzo 30, 2025
    • MPV pide a Estados Unidos reconsiderar imposición de aranceles al crudo venezolano
      marzo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor

También te puede interesar

UNT pide a la comunidad internacional «priorizar estrategias» diferentes a las sanciones
marzo 25, 2025
Rubio ratifica nuevos aranceles y sanciones a empresas que comercien petróleo venezolano
marzo 25, 2025
Cabello afirma que 16 de los 199 migrantes deportados desde EEUU tienen antecedentes
marzo 24, 2025
EEUU extiende licencia a Chevron para culminar operaciones en Venezuela hasta el #27May
marzo 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes...
      mayo 22, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda