• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Algún día seremos ciudadanos», por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Algún día seremos ciudadanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | septiembre 25, 2022

Twitter: @angellombardi


Con esta frase termina Luis Castro Leiva un extenso ensayo sobre nuestra contemporaneidad política (El dilema octubrista 1945-1987). Reflexionar sobre la República que hemos sido desde 1811 siempre es necesario. La convocatoria «ilustrada» a nuestra sociedad de aquella época fue a conquistar la «libertad y la igualdad»; era el «espíritu de la época» diría Hegel que se anunciaba en la tormentosa Revolución Francesa de 1789.

El primer obstáculo a vencer era la propia realidad social y económica de nuestra gente, con tres siglos de herencia cultural y simbólica monárquica y católica y ello explica la reacción popular de rechazo y reticencia frente a la promesa de libertad, cuya realidad se reducía al odio a los «amos» y en particular a los propios «mantuanos» propietarios de tierras y esclavos así la libertad prometida, invitaba a liberarse del rey pero no de los «propietarios» y esto explica a Boves y la guerra civil que caracterizan los primeros años del proceso emancipador.

*Lea también: De los viajes espaciales a la esclavitud perpetua, por Luis Ernesto Aparicio M.

Fundamos la República pero sin ciudadanos, queja y denuncia permanente de Simón Rodríguez. El siglo 19 naufraga en la discordia civil. Apenas en 1854 se decreta por ley el fin de la esclavitud pero sigue la explotación del «peonaje» en un país eminentemente rural. El Estado apenas era el poder de los caciques locales y la precaria administración capitalina. Asumimos la doctrina liberal para la economía pero nuestras estructuras sociales seguían siendo feudales.

Una República liberal y moderna en el papel y en las proclamas pero con un sistema político precario y en permanente tensión en la lucha por el poder y la riqueza porque en nuestro país, el poder implica el control de las leyes y la riqueza. Gobernantes ricos y pueblo pobre y así ha seguido hasta nuestros días.

Transcurrido el siglo 19 y parte del 20 y seguía sin aparecer el «ciudadano» a pesar de tanto repetir «moral y luces» en nuestras Repúblicas no prevalecía precisamente la virtud de la honradez. Por ello en el siglo 20 y después de los profundos cambios estructurales en lo económico y social que produjo el petróleo, surge el Proyecto Democrático con la bandera de la libertad y la igualdad renovados y la promesa de erradicar la corrupción.

Convertirnos en un país moderno y decente con un sólido sistema político democrático y participativo y con el voto universal, otorgado por ley en 1947, la soberanía popular, al fin iba a permitirnos, con la educación y el progreso económico, la creación del «ciudadano» el tan anhelado modelo de conducta individual y colectiva, que actuando dentro de la ley, permitiría disfrutar a todos la tan ansiada libertad e igualdad, legal y de oportunidades. ¿Lo hemos logrado realmente?

 

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.038
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiCiudadanosOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
      agosto 30, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
agosto 29, 2025
Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
agosto 29, 2025
¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda