• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alí Daniels: La CPI tiene razón en seguir investigación porque no hay cambios reales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alí Daniels - Acceso a la Justicia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | abril 21, 2022

El director de Acceso a la Justicia, Alí Daniels, indicó que la decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Kham, de continuar la investigaciòn contra Venezuela es acertada. Dijo quen o hay cambios genuinos «en la mal llamada justicia venezolana»


El director de Acceso a la Justicia, Alí Daniels, indicó que la decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Kham,  de pedir a la Sala de Cuestiones Preliminares continuar la investigación en el caso Venezuela I, tiene asidero.

A través de su cuenta en Twitter, Daniels indicó que «no hay cambios genuinos en la mal llamada justicia venezolana».

Para el abogado, «dado que el gobierno no ha proveído a la Fiscalía de ‘material adicional en soporte a su solicitud’, no hay razones que justifiquen reconsiderar su posición previa de continuar la fase de investigación,y así la Fiscalía pide a la Sala la reanudación de la investigación».

En su análisis de la decisión de la Fiscalía de la CPI, Alí Daniels señaló que, el 16 de abril, el gobierno de Nicolás Maduro  entregó una comunicación al Fiscal pidiéndole que se inhiba de continuar el proceso. De acuerdo con el artículo 18.2 del Estatuto, el Fiscal de la CPI puede pedir a la Sala autorización para continuar la investigación.

Puntualizó Daniels lo dicho por el fiscal Khan de que la petición del gobierno “no adjuntó soporte material”, en cambio remitió a información que ya dada antes del cierre del examen preliminar, además de unformación estadística y de reformas legales y regulatorias.

El abogado destacó que el gobierno refiere la nueva elección de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Pero, advirtió el director de la Organización No Gubernamental, que el proceso «ha estado viciado por razones de inconstitucionalidad e incluso cuestionado por miembros del propio oficialismo».

Asimismo, Alí Daniels indicó que, de la comunicación del gobierno, resalta que de los 124 casos de los que se le pidió información,116 se están en fase preparatoria,5 en juicio y sólo tres tienen sentencia condenatoria. No obstante, no se precisó si estas últimas son firmes o no.

«De los 124 casos, el 93,5% están en fase preparatoria y apenas el 2,4% tienen condena,pero no se sabe sin son definitivas o están sujetas a apelación o a casación.Recordemos que se trata de casos con cinco o más años de existencia,por lo que no se justifica tanto retraso», puntualizó el abogado.

Por otro lado,de la comunicación del gobierno, anexado por el Fiscal, resalta esto:Se señala que de los 124 casos de los que se le pidió información,116 se están en fase preparatoria,5 en juicio y sólo 3 tienen sentencia condenatoria. No se dice si estas últimas son firmes o no.

— Alí Daniels (@alijdaniels) April 21, 2022

Según Daniels, un elemento importante es que el gobierno hace referencia a casos del  año 2014. A su juicio, esto deja abierta la ventana para que la Fiscalía amplíe el marco temporal que inicialmente era a partir de los hechos del 2017.

Cuestionó que el gobierno de Maduro, «en un típico alegato gubernamental «,que pretende pasar casos individuales como muestra de una política pública.

En ese sentido, sostuvo,  se cita el caso de la violación y “trato cruel” de un joven en Maracaibo, en el año 2017, en el cual ocho funcionarios fueron condenados a penas de 24 años.

Subrayó Daniels que el gobierno omite que la víctima señaló a 11 funcionarios y que su defensa pidió que se imputara por el delito de tortura. También se pasa de largo el hecho de que la víctima tuvo que interponer un amparo para acceder al expediente.

Sin embargo, no dice el gobierno que la víctima señaló a 11 funcionarios y no solo 8, y que la representación de esta pidió que se imputara por el delito de tortura, tampoco que la víctima tuvo que interponer un amparo para acceder al expediente entre otros vicios del juicio

— Alí Daniels (@alijdaniels) April 21, 2022

«Otra cifra que da el gobierno y que precisamente muestra lo contrario de lo que quiere es la que indica que de los casos aludidos apenas hay 30 funcionarios imputados 27 acusados y solo 14 están detenidos», dijo.

En su argumentación sobre la ausencia de un verdadero sistema de justicia en Venezuela, Alí Daniels afirmó que el gobierno señala que se concedió titularidad en el cargo a 42 fiscales, «sin aclarar que se hace con funcionarios ya designados de forma discrecional, lo que es discriminatorio pues los concursos deberían ser abierto a todos los que cumplan los requisitos».

De la misma manera,tampoco hay referencia de la administración de Maduro a que se hagan concursos para jueces, lo cual ocurre desde el 2003.

Daniels destacó que, además, se expone la reforma del Código de Justicia Militar, por parte de la Asamblea Nacional (AN) oficial, con lo que se prohibió el enjuiciamiento de civiles en tribunales militares.

«Lo que no dice es  que, una sentencia de la Sala Constitucional del 9/12/21 (Sent N° 735), tres meses después de esa reforma, confirmó que si un juez militar quiere juzgar a un civil, sólo debe motivar su decisión, obviando de este modo la prohibición del Código», señaló.

En el mismo, el director de Acceso a la Justicia dijo que el gobierno indicó a la Fiscalía de la CPI que se reformó el Código Orgánico Procesal Penal (COPP) para ampliar la participación de las víctimas y “fortalecer las garantías” de los imputados.

Sin embargo, no aclara que existen denuncias de ONG a las que se les ha negado representar víctimas, una de las reformas hechas, «por no tener el violatorio registro de la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo ni tampoco a que existen detenidos a pesar de superar los lapsos de detención preventiva reducidos con la reforma».

Lea también: Guaidó cree que decisión de la CPI evidencia «fracaso» de Maduro en administrar justicia

 

 

 

 

Post Views: 3.410
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la JusticiaAlí DanielsCPIInvestigaciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque
      junio 30, 2025
    • Acceso a la Justicia denuncia irregularidades en convocatoria de elecciones municipales
      junio 27, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Putin no acudirá a la cumbre de Brics en Brasil ante posible arresto por orden de la CPI
junio 25, 2025
Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda