• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alianza del Lápiz: Venezuela no cuenta con condiciones para atender a personas con autismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

autismo trastorno del espectro autista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 4, 2021

La Organización Venezolana de Autismo (OVA), emitió un comunicado el pasado viernes 2 de abril, donde señalaba la cada vez más grave situación dichas personas, quienes han reducido considerablemente su calidad de vida


La representante de la organización política Alianza del Lápiz en el estado Aragua, Ángela Contreras, aseguró este domingo que en el país no existen condiciones para atender a las personas con autismo. “Han condenado a nuestros ángeles azules al peor de los silencios y abandonos», expresó.

Declaraciones que llegan en el marco conmemoración del “Día Mundial del Autismo” el cual se celebró el pasado viernes 2 de abril. En este sentido, la dirigente política manifestó que actualmente no existe legislación, ni censo de casos y cada vez son menos los centros especializados para atender a esta población.

Contreras aseveró que los últimos registros oficiales datan de 2012 y refieren una población de 200.000 personas diagnosticadas con autismo. «Vemos con preocupación como están, cada vez más invisibilizados», al tiempo que sostuvo que la situación de estas personas se agravó considerablemente con la pandemia de covid-19.

Asimismo, la vocera del partido de la educación cuestionó que los esfuerzos por promover un Proyecto de Ley del Autismo “fueron engavetados en la anterior Asamblea Nacional en el año 2016”, dijo, por lo que colocó como ejemplo a países como Perú y España existe legislación especial para la protección de personas con el espectro autista (TEA).

«El tema de la población autista evidencia, una vez más, como la educación especial ha quedado rezagada en el país. Condenaron a nuestros muchachos al peor de los abandonos. No hay políticas reales de integración para quienes tanto pueden dar a la sociedad. En países del primer mundo el Estado lucha por incorporar a pacientes con asperger, variante del autismo, a sus empresas. En Venezuela, estos son cada vez más invisibilizados», apuntó.

Ante este complicado panorama, en nombre de la tolda purpura, Contreras exigió al régimen de Nicolás Maduro atender con urgencia a esta población además del estudio de una Ley para atender la problemática con el fin de procurar la integración, inclusión al trabajo y a la sociedad de estos ciudadanos.

*Lea también: Enfermeros de Nueva Esparta exigen vacunación masiva

Anteriormente, la Organización Venezolana de Autismo (OVA), emitió un comunicado donde señalaba la cada vez más grave situación dichas personas, quienes han reducido considerablemente su calidad de vida ya que no garantizan sus derechos al no aplicar políticas que integren a la sociedad a los ciudadanos con trastorno del espectro autista.

OVA resaltó que aunque la Convención de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad establece el derecho a la salud, habilitación y rehabilitación, al igual que una educación confortable para el grupo de personas, “esto está lejos de suceder en Venezuela”.

“El sistema educativo es deficiente y no garantiza la inclusión, especialmente en educación media y universitaria, donde se encuentran trabas que impiden el acceso al proceso de enseñanzaaprendizaje. Con la pandemia y las clases a distancia se ha revelado la ineficiencia del sistema educativo venezolano que no cuenta con las herramientas para transmitir conocimientos de manera adecuada”, aseveró la organización en el texto.

Post Views: 1.316
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza del LápizAutismoOrganización Venezolana de AutismoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda