• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alianza Nacional Todos por la Educación exigió mejores condiciones para los maestros venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maestros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 14, 2022

La alianza educativa denunció que actualmente los docentes  “celebran” su día con salarios inferiores a los USD$50 en el sistema público nacional, “por esa razón cada día son más los maestros que deciden abandonar las aulas de clases para ejercer otros oficios debido a los bajos ingresos que devengan y que les impiden cubrir sus necesidades básicas”


La “Alianza Nacional Todos por la Educación” exigió al régimen de Nicolás Maduro mejores  condiciones (materiales, laborales, de valoración social y de goce de libertades civiles) para el maestro venezolano, en el marco de la celebración del Día del Educador, el cual tiene a lugar este 15 de enero.

La organización manifestó que el gremio docente viene transitando, desde hace aproximadamente diez años, una aguda crisis laboral y económica, por lo que solicitaron al Estado venezolano “atender de manera expedita y urgente, la problemática que enfrenta la enseñanza en el país”, para que la educación de calidad “sea una prioridad”.

En este sentido, sostuvieron que es innegable “la incapacidad” que el régimen de Maduro “ha demostrado” para mantener de forma eficiente “un sistema de instrucción básica, gratuito y competitivo en materia de adquisición de conocimientos”.

Agregaron que dentro de ese marco, se suma la omisión de responsabilidades, “lo que representa una grave desigualdad social en la actualidad, donde los niños y adolescentes más pobres ven obstaculizadas sus posibilidades de desarrollo y proyección, por causa de un sistema irresponsable y desactualizado”.

Asimismo, denunciaron que actualmente los docentes  “celebran” su día con salarios inferiores a los USD$50 en el sistema público nacional, “por esa razón cada día son más los maestros que deciden abandonar las aulas de clases para ejercer otros oficios debido a los bajos ingresos que devengan y que les impiden cubrir sus necesidades básicas”.

“A los educadores venezolanos también se les niega las oportunidades de crecimiento laboral e intelectual hasta el punto que encontrar una escuela con conexión a internet o una biblioteca bien dotada”, lo que calificaron como una “anomalía”. “Por no mencionar las dificultades económicas evidentes que les impiden adquirir herramientas tecnológicas actualizadas”, señalaron en el comunicado.

Expresaron que tras el contacto con comunidades educativas de varias zonas del país, además del seguimiento constante a declaraciones y estudios de líderes sociales, sindicales y ciudadanos involucrados en el sistema educativo, urge visibilizar el esfuerzo sostenido de los maestros que continúan ayudando a la creación de conocimiento dentro de un sistema que castiga a los docentes, y que les imposibilita ascender por méritos y años de servicio dentro del ámbito académico y social, “reduciendo los ascensos a cargos por vínculos de interés político”.

*Lea también: Diputado Orlando Pérez dice que Yelitze Santaella dará anuncios en educación el #15Ene

En este sentido, también advirtieron sobre diversas prácticas autoritarias provenientes de actores estatales y parapoliciales que “utilizan el sistema educativo con fines políticos partidistas y para el lucro personal”.

Igualmente, resaltaron que se deben invertir en materia de infraestructura escolar, apoyar al gremio docente, especialmente a aquellos que se encuentran en edades avanzadas y a los más jóvenes. “A los primeros ante sus posibles dificultades de salud y a los segundos ante la urgente necesidad de un relevo en las labores pedagógicas”.

De la misma manera, alertaron sobre la grave crisis que enfrentan los miles de jubilados del sector educativo, quienes poseen los mismos salarios y “beneficios” sociales que el personal activo, pero con más de 25 años al servicio de la población estudiantil a cuestas.

Recordaron que, hasta el presente, el régimen de Maduro, principal empleador, desconoce cualquier beneficio. “Como jóvenes activistas, defensores de derechos humanos, profesores universitarios y ciudadanos en general agrupados en esta Alianza, seguiremos acompañando a los maestros del país, pues son defensores de la democracia, barreras naturales ante la violencia organizada que ocupa territorios en el país y ejemplos a seguir para miles”, expresaron desde la Alianza Nacional Todos por la Educación.

“Su labor no puede perecer porque es crucial para el futuro del país. Trabajando unidos podremos cumplir con nuestra responsabilidad de legar una Venezuela donde cada quien reciba el fruto de su trabajo y esfuerzo”, concluyó.

Post Views: 1.758
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día del maestroEducadoresRégimen de Maduro


  • Noticias relacionadas

    • El calvario de los educadores, por Jesús Elorza
      marzo 27, 2024
    • La bestia contra los educadores, por Jesús Elorza
      enero 17, 2024
    • El Día del Maestro en Mérida estuvo marcado por la división de los sindicatos
      enero 15, 2024
    • Regiones | Docentes: «Estamos cobrando el salario más bajo de nuestra historia»
      enero 15, 2024
    • Docentes protestarán en varios puntos de Caracas el #15Ene para exigir mejoras salariales
      enero 11, 2024

  • Noticias recientes

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles

También te puede interesar

Los botados, por Aglaya Kinzbruner
septiembre 27, 2023
Delcy Rodríguez prometió que propuestas de trabajadores públicos se atenderán pronto
septiembre 26, 2023
Educadores en Lara: Si el Gobierno no cede nosotros tampoco vamos a ceder
julio 31, 2023
Informe de EEUU detalla asesinatos, desapariciones y torturas del Gobierno venezolano
marzo 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda