• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Alianza Rebelde Investiga y El Espectador entre los finalistas al Premio Gabo 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Premio Gabo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | junio 13, 2024

Luego de estar entre los 50 nominados, los medios de la Alianza Rebelde Investiga y El Espectador han sido seleccionados como finalistas al Premio Gabo 2024, el cual reconoce a lo mejor del periodismo iberoamericano


La investigación «El Tren de Aragua: detrás de la explotación sexual de migrantes en Latinoamérica», un reportaje en conjunto entre El Espectador de Colombia y con la Alianza Rebelde Investiga (ARI), conformada por los medios venezolanos El Pitazo, RunRun.es y TalCual, fue seleccionada como una de las tres finalistas al Premio Gabo 2024 en la categoría Cobertura este jueves 13 de junio.

La colaboración entre los equipos de ARI y El Espectador obtuvo testimonios de mujeres migrantes venezolanas que fueron víctimas de trata, con fines de explotación sexual. En las conversaciones contaron sus historias, sus temores y esperanzas. Lograr ubicarlas para conversar sobre este delito y que ellas accedieran a ser grabadas en videos fue uno de los retos de este proyecto.

Para esta investigación también se obtuvieron audios interceptados por funcionarios de Colombia, Venezuela, Chile y Perú, en los que se detalla cómo opera la red criminal, que empezó en territorio venezolano, pero se expandió con fuerza en al menos cinco países de América Latina.

Este trabajo fue seleccionado como finalista por un jurado integrado por Daniel Lizárraga (México), Cristina Tardáguila (Brasil) y Juan Ravell (Venezuela), quienes expresaron: «Fue meritorio el hallazgo de un foco periodístico novedoso, como la explotación sexual, dentro de un fenómeno presente en la agenda periodística latinoamericana desde hace algún tiempo, como la migración venezolana».

La investigación requirió más de un año de reportería y una búsqueda de condiciones seguras, especialmente para las víctimas de trata. Estas sobrevivientes lograron escapar del cautiverio al que eran sometidas por el grupo criminal y así compartieron la terrible experiencia y las consecuencias de ello.

Laceraciones en la piel, tumores en los ovarios, infecciones de transmisión sexual, depresión, estrés postraumático y ansiedad son algunas consecuencias físicas que dejó la explotación sexual del Tren de Aragua en las migrantes venezolanas entrevistadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fundación Gabo (@fundaciongabo)

La Fundación Gabo es una institución creada por el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y se ha convertido en el principal galardón para trabajos periodísticos en lengua española y portuguesa.

Los otros dos finalistas del Premio Gabo en la categoría Cobertura son Amazon Underwood, una investigación transfronteriza (Brasil, Colombia y Venezuela) sobre el crimen organizado en la Amazonía y sus impactos al ecosistema y a las poblaciones que alberga, publicado por InfoAmazonia, La Liga Contra el Silencio, Armando.Info y; Politica da Seca, una serie de Folha de S.Paulo que revela cómo las enmiendas parlamentarias en Brasil agravan las desigualdades en la lucha contra la sequía en el semiárido brasileño, con desperdicio de equipos y poblaciones abandonadas.

Para leer el reportaje «El Tren de Aragua: detrás de la explotación sexual de migrantes en Latinoamérica» puede acceder al siguiente link o en la imagen.

Trata Venezuela

*Lea también: TalCual compite con ocho trabajos en el XIV Concurso Nacional de Periodismo de Ipys

Post Views: 1.930
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaARIEl EspectadorFundación GaboPremio GaboTren de Aragua


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra 79 años con proyección de cortos
      octubre 30, 2025
    • Machado: “No importa que Trump no me conozca, lo importante es que sabe quién es Maduro”
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución de Maduro que a los bombardeos de Trump
      octubre 28, 2025
    • E-ven Project enseña inglés en Canaima y Los Roques para impulsar el turismo sostenible
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
octubre 16, 2025
Policía canadiense confirma presencia del Tren de Aragua entre cárteles activos en Canadá
octubre 16, 2025
La Conversa | Premio Nobel legitima a Machado como persona clave en eventual transición
octubre 15, 2025
Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere tras caer de un edificio en Colombia
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda