• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alianza Rebelde Investiga y El Espectador entre los finalistas al Premio Gabo 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Premio Gabo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | junio 13, 2024

Luego de estar entre los 50 nominados, los medios de la Alianza Rebelde Investiga y El Espectador han sido seleccionados como finalistas al Premio Gabo 2024, el cual reconoce a lo mejor del periodismo iberoamericano


La investigación «El Tren de Aragua: detrás de la explotación sexual de migrantes en Latinoamérica», un reportaje en conjunto entre El Espectador de Colombia y con la Alianza Rebelde Investiga (ARI), conformada por los medios venezolanos El Pitazo, RunRun.es y TalCual, fue seleccionada como una de las tres finalistas al Premio Gabo 2024 en la categoría Cobertura este jueves 13 de junio.

La colaboración entre los equipos de ARI y El Espectador obtuvo testimonios de mujeres migrantes venezolanas que fueron víctimas de trata, con fines de explotación sexual. En las conversaciones contaron sus historias, sus temores y esperanzas. Lograr ubicarlas para conversar sobre este delito y que ellas accedieran a ser grabadas en videos fue uno de los retos de este proyecto.

Para esta investigación también se obtuvieron audios interceptados por funcionarios de Colombia, Venezuela, Chile y Perú, en los que se detalla cómo opera la red criminal, que empezó en territorio venezolano, pero se expandió con fuerza en al menos cinco países de América Latina.

Este trabajo fue seleccionado como finalista por un jurado integrado por Daniel Lizárraga (México), Cristina Tardáguila (Brasil) y Juan Ravell (Venezuela), quienes expresaron: «Fue meritorio el hallazgo de un foco periodístico novedoso, como la explotación sexual, dentro de un fenómeno presente en la agenda periodística latinoamericana desde hace algún tiempo, como la migración venezolana».

La investigación requirió más de un año de reportería y una búsqueda de condiciones seguras, especialmente para las víctimas de trata. Estas sobrevivientes lograron escapar del cautiverio al que eran sometidas por el grupo criminal y así compartieron la terrible experiencia y las consecuencias de ello.

Laceraciones en la piel, tumores en los ovarios, infecciones de transmisión sexual, depresión, estrés postraumático y ansiedad son algunas consecuencias físicas que dejó la explotación sexual del Tren de Aragua en las migrantes venezolanas entrevistadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fundación Gabo (@fundaciongabo)

La Fundación Gabo es una institución creada por el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y se ha convertido en el principal galardón para trabajos periodísticos en lengua española y portuguesa.

Los otros dos finalistas del Premio Gabo en la categoría Cobertura son Amazon Underwood, una investigación transfronteriza (Brasil, Colombia y Venezuela) sobre el crimen organizado en la Amazonía y sus impactos al ecosistema y a las poblaciones que alberga, publicado por InfoAmazonia, La Liga Contra el Silencio, Armando.Info y; Politica da Seca, una serie de Folha de S.Paulo que revela cómo las enmiendas parlamentarias en Brasil agravan las desigualdades en la lucha contra la sequía en el semiárido brasileño, con desperdicio de equipos y poblaciones abandonadas.

Para leer el reportaje «El Tren de Aragua: detrás de la explotación sexual de migrantes en Latinoamérica» puede acceder al siguiente link o en la imagen.

Trata Venezuela

*Lea también: TalCual compite con ocho trabajos en el XIV Concurso Nacional de Periodismo de Ipys

Post Views: 1.658
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaARIEl EspectadorFundación GaboPremio GaboTren de Aragua


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
      julio 3, 2025
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
      julio 2, 2025
    • La Conversa | Venezuela raspada en prevención de desastres naturales
      julio 2, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
junio 27, 2025
ARI Móvil conmemora el Día del Periodista con conversatorios en la UCV
junio 27, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
junio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda