• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Alias «Macaco» promete identificar fosas de desaparecidos por las AUC en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alias Macaco Autodefensas Unidas de Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 18, 2023

Carlos Mario Jiménez, exjefe del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) aseguró que contará ante la Jurisdicción Especial de Paz cómo se dio la infiltración de ese grupo en Ecopetrol. «Aspectos de cómo se desangraron las finanzas de la empresa estatal con los apoyos políticos de la relación de la USA en ese macabro plan y demás situaciones. Igualmente, los vínculos de otros grupos criminales irregulares en su actuar»


El exjefe paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia Carlos Mario Jiménez, alias «Macaco», se comprometió a identificar las fosas y restos de desaparecidos que dejó la organización guerrillera en las fronteras de Colombia con Venezuela y Ecuador.

En el «Encuentro por la verdad para la no repetición», organizado por la Cancillería colombiana el jueves 17, el antiguo líder del Bloque Central Bolívar pidió al ministro de Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, que ante la llegada de los excomandantes de las AUC a ese país interceda ante la Junta Especial de Paz para que puedan comparecer y esclarecer todos los hechos sucedidos.

Se hizo eco de la promesa de otro exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, de ayudar a las autoridades colombianas a identificar las fosas y restos de las víctimas que fueron asesinadas y enterradas en las fronteras con Venezuela y Ecuador.

Pidió perdón a las víctimas «por el daño ocasionado a la sociedad, a las comunidades donde operó el extinto Bloque Central Bolívar», y también al canciller Leyva por «declararlo como objetivo militar de la organización», al igual que al presidente Gustavo Petro e Iván Cepeda. «Dicha acciones militares fueron fallidas y las detallaré en mi versión única en su debido momento», aseguró.

*Lea también: Petro nombra «gestor de paz» al jefe paramilitar colombiano Salvatore Mancuso

Entre sus declaraciones, el exjefe paramilitar también denunció aspectos relacionados con la denominada parapolítica y el Cártel de la Toga.

«Fui víctima de un complot criminal orquestado y ejecutado a través del denominado Cártel de la Toga, dirigido por el entonces exmagistrado José Leónidas Bustos y en asociación con el exfiscal Mario Guadalajara. Hecho que narraré detalladamente, una vez se me fije fecha y hora para celebración de la audiencia única verdad a la que fui convocada por la JEP», señaló.

También afirmó que contará cómo se dio la infiltración de las AUC en Ecopetrol. «Aspectos de cómo se desangraron las finanzas de la empresa estatal con los apoyos políticos de la relación de la USA en ese macabro plan y demás situaciones. Igualmente, los vínculos de otros grupos criminales irregulares en su actuar».

Por su parte, el ministro Leyva destacó el papel de la Cancillería en la búsqueda de la verdad del conflicto armado en Colombia.

«La no repetición no tiene institución, es una política de Estado, y debe estar atada a la verdad», señaló Leyva, según recoge una nota de prensa de Cancillería.

También aseveró que «el Estado colombiano tiene el deber de asegurar por medios razonables dentro de su alcance la verdad, justicia, reparación y medidas de no repetición con respecto a las graves infracciones del derecho internacional humanitario y graves violaciones de los derechos humanos».

Y continuó: «Al Canciller le corresponde comparecer cada tres meses ante el Consejo de Seguridad para que allí se pueda establecer si la implementación está sucediendo, entre ellos el artículo atinente a esa política de estado de la verdad; de tal forma que no es de extrañarse que sea desde el Ministerio de Relaciones Exteriores que se adelanten episodios como el que hoy celebramos».

Post Views: 3.253
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro Leyva DuránAutodefensas Unidas de ColombiaCancillería de ColombiaSalvatore Mancuso


  • Noticias relacionadas

    • Colombia informa que operaciones de vuelos de carga se mantienen con normalidad
      mayo 20, 2025
    • Colombia pide al gobierno de Maduro evitar paso de integrantes del ELN por la frontera
      enero 22, 2025
    • Canciller colombiano Luis Gilberto Murillo oficializó su renuncia al cargo
      enero 21, 2025
    • Cancillería de Colombia rechaza violencia y pide preservar la paz en Venezuela
      julio 29, 2024
    • Luis Gilberto Murillo asumirá oficialmente la Cancillería de Colombia
      mayo 15, 2024

  • Noticias recientes

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.

También te puede interesar

Gobierno venezolano niega ingreso al país de congresista colombiano José Jaime Uscátegui
abril 19, 2024
Colombia rechaza detenciones de opositores en Venezuela y pide equidad en elecciones
marzo 21, 2024
Regresa el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso a Colombia en medio de interrogantes
febrero 27, 2024
Exjefe paramilitar colombiano Salvatore Mancuso podría quedar en libertad
febrero 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos...
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda