• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Almagro pide que se detengan «los crímenes de lesa humanidad» en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 10, 2021

El propio fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo la semana pasada en una entrevista que el anuncio de la Corte es «una victoria institucional, tanto para la propia fiscalía de la CPI, como para el Estado venezolano y sus instituciones vinculadas a la justicia»


El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, pidió este miércoles que se detengan «los crímenes de lesa humanidad» en Venezuela, mediante la búsqueda de «la verdad, la justicia y la no repetición».

Almagro aseguró que el trabajo por delante en la situación política y social que enfrenta Venezuela «es de justicia y tiene que ver con llegar a la verdad, esclarecerla de estas violaciones sistemáticas a los derechos humanos, y lograr condiciones de no repetición».

Sus declaraciones se realizaron en el marco de una conferencia de prensa previa a la celebración de la quincuagésima primera Asamblea General de la OEA a desarrollarse en Guatemala de forma virtual por los próximos tres días, y cuyo lema es «Una América renovada».

El diplomático pidió que «se permita trabajar» al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, que indagará sobre los supuestos crímenes en Venezuela, pues, dijo, «queremos memoria, justicia, verdad y no repetición».

La Fiscalía de la CPI anunció la semana pasada que abrirá formalmente una investigación por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad en Venezuela, si bien aclaró que, por ahora, «no se ha identificado a ningún sospechoso ni a ningún objetivo».

El anuncio llegó tras tres días de visita a Venezuela de su fiscal jefe, Karim Khan, quien firmó junto al presidente Nicolás Maduro un memorándum en el que se explica que la entidad que dirige «ha concluido el examen preliminar de la situación en Venezuela».

*Lea también: Almagro: Hay que avanzar en la investigación de crímenes de lesa humanidad en Venezuela

En febrero de 2018 comenzó el proceso en esa corte por supuestos abusos de sus fuerzas de seguridad, tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 como en algunas cárceles donde se habría maltratado a opositores.

El propio fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo la semana pasada en una entrevista con Efe que el anuncio de la Corte es «una victoria institucional, tanto para la propia fiscalía de la CPI, como para el Estado venezolano y sus instituciones vinculadas a la justicia, donde el Ministerio Público tiene un rol protagónico por ser el titular de la acción penal».

Con información de EFE.

Post Views: 807
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis AlmagroVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Despidos aumentaron en empresas venezolanas a finales de 2022 pese al repunte económico
      enero 27, 2023
    • 90 ONG exigen cumplir mandato de Naciones Unidas sobre DDHH en Venezuela
      enero 26, 2023
    • Brasil/Venezuela: Relaciones y sudamericanización, por Alejandro Mendible
      enero 25, 2023
    • Brasil concede credenciales al embajador venezolano, Manuel Vicente Vadell
      enero 24, 2023
    • El regreso de Brasil a la Celac marca un nuevo impulso en la región
      enero 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio delictivo del Tren de Aragua
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno y oposición
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre debate sobre "brutalidad policial"
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo por los DDHH en el país
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir

También te puede interesar

Cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
enero 23, 2023
Venezuela y Colombia proponen crear plan para impulsar dinamismo comercial
enero 21, 2023
En 2022, Venezuela registró mayor inflación que Ucrania
enero 20, 2023
Ministro Padrón anunció ampliación de rutas aéreas desde España hasta Venezuela
enero 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus
      enero 29, 2023
    • Uno es el otro, por Simón García
      enero 29, 2023
    • Las ONG´s en un puño, por Gregorio Salazar
      enero 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda