• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Alonso Medina Roa: Nuevo periodo de magistrados al TSJ inicia con «plomo en el ala»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coalición por los DDHH Alonso Medina Roa abogado capitán Acosta Arévalo magistrados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | abril 27, 2022

Medina Roa expresó la necesidad de ver la procedencia de los nuevos magistrados al TSJ y dijo que las designaciones podrían ser parte de repartición de cuotas de poder


El defensor de DDHH Alonso Medina Roa considera que los nuevos 20 magistrados al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) comienzan un periodo de 12 años «con plomo en el ala» ya que a su juicio, su designación para el Máximo Tribunal del país tuvo visos de cierta opacidad al no difundirse los requisitos que el Comité de Postulaciones Judiciales iba a tener en cuenta como indicadores para la selección de los aspirantes.

«Me atrevo a decir que algunos de los suplentes supera en credenciales a algunos magistrados principales. ¿Cuál fue el criterio para la designación? (…) Hay seguramente juristas que pudieran estar en el TSJ, pero hay personas con cierto desconocimiento o con expectativas poco plausibles», comentó el jurista en entrevista concedida a Vladimir a la Carta este miércoles 27 de abril.

Medina Roa cree que la reforma a la Ley del TSJ, que incluyó la reducción del número de magistrados de 32 a 20, es en parte por exigencia hecha de la comunidad internacional donde la administración de Nicolás Maduro tiene una «necesidad» de mostrar un nuevo rostro y dejar constancia de que se están haciendo esfuerzos para impartir justicia.

*Lea también: PCV rechazó «a viva voz» designación de magistrados al TSJ por irregularidades

Aunque aplaudió que ahora hayan 20 magistrados, recordó que ese era el número que había antes de que fuera incrementado a 32; por lo que indicó que la pregunta que había que hacerse era por qué se elevó la cifra en determinado momento. De igual forma, manifestó la importancia de evaluar la procedencia de quienes ahora están dirigiendo el Poder Judicial.

En ese sentido, indicó que dos de ellos provienen del Poder Electoral y destacó que es importante ver cuál fue su actuación mientras estuvieron en el CNE, al igual que también están presentes otros dos que vienen de la Justicia militar: uno que fue fiscal militar y el otro el presidente de la Corte Marcial. «Podemos afirmar que el tema militar ocupa un espacio importante en la justicia», dijo Medina Roa.

Sobre los dos magistrados que provienen del ala castrense, especuló al decir que al menos tuvieron conocimiento de varios casos que fueron elevados a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI).

Alonso Medina Roa advierte que existen rumores de que estas designaciones están relacionadas con «repartición de cuota política», hecho que dijo que si es cierto, sería lamentable que haya ocurrido de esa forma porque deja en evidencia que no existe respeto por la independencia ni la autonomía de los poderes, enfatizando que los concursos de estos puestos para la oposición han estado del todo ausentes.

*Lea también: Maduro felicita a magistrados del TSJ; partidos de oposición y ONG de DDHH los rechazan

Espera que el plan del Ejecutivo para que se haga una verdadera reforma judicial no se quede en meras designaciones sino que corra aguas abajo a todas las instancias involucradas.

Cree que «sería interesante» escuchar la opinión del diputado oficialista Pedro Carreño sobre estas designaciones luego de sus críticas a la estructura presidida por el magistrado Maikel Moreno días previos a la escogencia de los nuevos integrantes del TSJ

Para una reforma judicial -sostiene- es importante que haya voluntad política para que se cristalice, junto a un sistema que sea independiente e imparcial. «Todo nos indica que no hay señal al día de hoy que esta revolución judicial será efectiva».

Para ver la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 4.890
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alonso Medina RoaAsamblea NacionalCPIMagistradosTribunal Supremo de JusticiaViolación a los DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025
    • AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"
    • 600 mil venezolanos se quedan en situación irregular en Estados Unidos al perder su TPS
    • Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos a Morales y Arce por recursos
    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país: 85 son extranjeros

También te puede interesar

Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
septiembre 30, 2025
Venezolanos en La Haya levantaron huelga de hambre, tras reunión con la CPI
septiembre 12, 2025
Piden a la CPI enviar comisión a Venezuela para que se reúna con familiares de presos
septiembre 10, 2025
Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
septiembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades...
      noviembre 8, 2025
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia...
      noviembre 8, 2025
    • 600 mil venezolanos se quedan en situación irregular...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda