• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Alonso Medina Roa: Nuevo periodo de magistrados al TSJ inicia con «plomo en el ala»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coalición por los DDHH Alonso Medina Roa abogado capitán Acosta Arévalo magistrados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | abril 27, 2022

Medina Roa expresó la necesidad de ver la procedencia de los nuevos magistrados al TSJ y dijo que las designaciones podrían ser parte de repartición de cuotas de poder


El defensor de DDHH Alonso Medina Roa considera que los nuevos 20 magistrados al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) comienzan un periodo de 12 años «con plomo en el ala» ya que a su juicio, su designación para el Máximo Tribunal del país tuvo visos de cierta opacidad al no difundirse los requisitos que el Comité de Postulaciones Judiciales iba a tener en cuenta como indicadores para la selección de los aspirantes.

«Me atrevo a decir que algunos de los suplentes supera en credenciales a algunos magistrados principales. ¿Cuál fue el criterio para la designación? (…) Hay seguramente juristas que pudieran estar en el TSJ, pero hay personas con cierto desconocimiento o con expectativas poco plausibles», comentó el jurista en entrevista concedida a Vladimir a la Carta este miércoles 27 de abril.

Medina Roa cree que la reforma a la Ley del TSJ, que incluyó la reducción del número de magistrados de 32 a 20, es en parte por exigencia hecha de la comunidad internacional donde la administración de Nicolás Maduro tiene una «necesidad» de mostrar un nuevo rostro y dejar constancia de que se están haciendo esfuerzos para impartir justicia.

*Lea también: PCV rechazó «a viva voz» designación de magistrados al TSJ por irregularidades

Aunque aplaudió que ahora hayan 20 magistrados, recordó que ese era el número que había antes de que fuera incrementado a 32; por lo que indicó que la pregunta que había que hacerse era por qué se elevó la cifra en determinado momento. De igual forma, manifestó la importancia de evaluar la procedencia de quienes ahora están dirigiendo el Poder Judicial.

En ese sentido, indicó que dos de ellos provienen del Poder Electoral y destacó que es importante ver cuál fue su actuación mientras estuvieron en el CNE, al igual que también están presentes otros dos que vienen de la Justicia militar: uno que fue fiscal militar y el otro el presidente de la Corte Marcial. «Podemos afirmar que el tema militar ocupa un espacio importante en la justicia», dijo Medina Roa.

Sobre los dos magistrados que provienen del ala castrense, especuló al decir que al menos tuvieron conocimiento de varios casos que fueron elevados a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI).

Alonso Medina Roa advierte que existen rumores de que estas designaciones están relacionadas con «repartición de cuota política», hecho que dijo que si es cierto, sería lamentable que haya ocurrido de esa forma porque deja en evidencia que no existe respeto por la independencia ni la autonomía de los poderes, enfatizando que los concursos de estos puestos para la oposición han estado del todo ausentes.

*Lea también: Maduro felicita a magistrados del TSJ; partidos de oposición y ONG de DDHH los rechazan

Espera que el plan del Ejecutivo para que se haga una verdadera reforma judicial no se quede en meras designaciones sino que corra aguas abajo a todas las instancias involucradas.

Cree que «sería interesante» escuchar la opinión del diputado oficialista Pedro Carreño sobre estas designaciones luego de sus críticas a la estructura presidida por el magistrado Maikel Moreno días previos a la escogencia de los nuevos integrantes del TSJ

Para una reforma judicial -sostiene- es importante que haya voluntad política para que se cristalice, junto a un sistema que sea independiente e imparcial. «Todo nos indica que no hay señal al día de hoy que esta revolución judicial será efectiva».

Para ver la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 3.681
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alonso Medina RoaAsamblea NacionalCPIMagistradosTribunal Supremo de JusticiaViolación a los DDHH


  • Noticias relacionadas

    • AN-2020 ofrece investigar denuncias de estafas inmobiliarias
      marzo 30, 2023
    • AN -2015 repudia emergencia humanitaria por corrupción y pretensión de rematar Monómeros
      marzo 29, 2023
    • Amnistía Internacional: Venezuela sufrió una crisis humanitaria profunda en 2022
      marzo 28, 2023
    • Comisión de Contraloría de AN-2015 alista investigación sobre corruptela revolucionaria
      marzo 24, 2023
    • AN recuerda su rol contralor y anuncia revisión al área petrolera
      marzo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera presidencial
    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe Galli
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
    • Delincuencia y corrupción como estructura de dominación, por Lidis Méndez

También te puede interesar

TSJ juramentó a Katherine Haringhton como nueva presidenta del circuito penal de Caracas
marzo 22, 2023
Monto involucrado en corrupción llega hasta $23.000 millones, según diputado Escarrá
marzo 22, 2023
La CPI obtiene nuevos recursos para seguir investigando crímenes en Ucrania
marzo 20, 2023
Vladimir Putin y la CPI: qué viene después de la orden de arresto
marzo 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital...
      marzo 31, 2023
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder...
      marzo 31, 2023
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera...
      abril 1, 2023
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      abril 1, 2023
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda