• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Alonso Medina Roa: Sentencia del caso Acosta Arévalo “no es suficiente”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coalición por los DDHH Alonso Medina Roa abogado capitán Acosta Arévalo magistrados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 7, 2022

El asesinato del capitán Rafael Acosta Arévalo, a manos de funcionarios de la Dgcim, es uno de los 130 casos bajo revisión de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), que adelanta una investigación por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, al menos desde 2017


El abogado Alonso Medina Roa, representante legal de la familia del capitán Rafael Acosta Arévalo, aseveró la mañana de este 7 de febrero que la condena a dos funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) “no es suficiente”, debido a que no está incluida la cadena de mando de ese organismo o los doctores del Hospital Militar que no prestaron la atención médica debida. 

“Quedó demostrado a lo largo del juicio que los únicos funcionarios identificados son los ya condenados. No hay una sentencia contra todos los autores”, dijo Medina Roa en una rueda de prensa. Una de las peticiones particulares que ha hecho la defensa es que se investigue la cadena de mando de la Dgcim, y va desde la Dirección de Investigaciones hasta el director general de ese cuerpo en 2019. 

#CasoAcostaArévalo
El Dr. Alonso Medina Roa, miembro de la @Coalicion_ddhh solicitó que se investigue la cadena de mando detrás de los dos efectivos condenados por la muerte del capitán Rafael Acosta Arévalo pic.twitter.com/LTTyXaSZXj

— Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia (@Coalicion_ddhh) February 7, 2022

Sería una ofensa a la inteligencia hacer creer que ningún otro funcionario tenía información sobre las torturas al capitán Acosta Arévalo, insistió el abogado. “Incluso fue trasladado de forma independiente, aparte, solo, con otros funcionarios que lo custodiaban”. 

En particular, la Dgcim se ha negado a aportar información al Ministerio Público -a través de la Fiscalía 94 nacional- respecto a la información de guardia, libros de registro de detenidos y funcionarios, además de la cadena de mando.

“La justicia no puede ser parcial, debe ser completa. Por ello hemos insistido en que se investigue a la cadena de mando (…) Aplaudimos que se emitiera una sentencia pero esto no es suficiente”, dijo. 

El abogado también insiste que dentro de las investigaciones se incluya a cinco médicos del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, por no prestar la atención médica debida y denunciar las torturas evidentes que sufrió Acosta Arévalo antes de su muerte. 

#CasoAcostaArévalo
Tomando en cuenta que hay responsabilidad penal por acción o por omisión, el Dr. @medinaroaalonso solicitó iniciar una investigación por la falta de atención médica que vivió el capitán Acosta en el Hospital Militar Carlos Arvelo un día antes de su muerte. pic.twitter.com/wAnt2GkKqR

— Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia (@Coalicion_ddhh) February 7, 2022

Alonso Medina Roa recordó que el caso del capitán Acosta Arévalo es uno de los 130 procesos judiciales de los cuales se ha solicitado información al Estado venezolano por parte de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. “Es uno de esos 130 casos en los cuales están obligados a aportar información. Insistimos a nivel de tribunales en que se realice la investigación”.

Este juicio demuestra que el capitán Rafael Acosta Arévalo murió producto de torturas, afirmó Medina Roa. “El testimonio de los médicos fue exageradamente descriptivo sobre el vínculo que tenían cada una de estas lesiones con las causas de la muerte”. 

*Lea también: Esposa de Acosta Arévalo cree que condena a funcionarios es para «maquillar el caso»

En contraste, los acusados solo emitieron “una declaración escueta y dirigida, lo cual no permitió indagar mucho más”. 

El equipo que representa a la familia Acosta Arévalo informó que está trabajando para solicitarle al Ministerio Público una investigación “más profunda” de la cadena de mando, más allá de las acciones que ejerceremos a nivel internacional. Además, esperan una sentencia definitivamente firme para exigir acciones de reparación al Estado venezolano. 

“Esta sentencia no la podemos tener como un elemento suficiente para agotar la fase de investigación (en la CPI). Esta sentencia no genera una satisfacción de la justicia, aún faltan muchos responsables por investigar”. 

Post Views: 1.411
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alonso Medina RoaCoalición por los Derechos Humanos y la DemocraciaPresos políticosRafael Acosta ArévaloTorturas


  • Noticias relacionadas

    • En Nicaragua corre guion de persecución y «terrorismo» contra la disidencia
      marzo 27, 2023
    • Alto Comisionado denuncia nuevas ejecuciones y espera investigaciones reales por torturas
      marzo 21, 2023
    • Informe de EEUU detalla asesinatos, desapariciones y torturas del Gobierno venezolano
      marzo 20, 2023
    • People in need concede el premio Homo Homini a Javier Tarazona
      marzo 17, 2023
    • Reuters: EEUU niega que negocie canje de Alex Saab por estadounidenses presos en Caracas
      marzo 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
    • No te pares a mirar, por Omar Pineda
    • Más allá de las detenciones y confiscaciones, por Omar Ávila

También te puede interesar

Fundaredes denunció en la CIDH que Javier Tarazona ha sido sometido a torturas
marzo 8, 2023
Colombia insta al fiscal de la CPI a «tomar cartas» sobre el régimen en Nicaragua
febrero 23, 2023
441 personas han solicitado a la CPI continuar con su investigación sobre Venezuela
febrero 23, 2023
600 días encarcelado: Fundaredes solicita libertad plena de su director Javier Tarazona
febrero 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro despide a embajador de China y afirma que relaciones...
      marzo 27, 2023
    • Trabajadores denuncian que incendio en bosque de Uverito...
      marzo 27, 2023
    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda