• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Esposa de Acosta Arévalo cree que condena a funcionarios es para «maquillar el caso»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 5, 2022

La ONG venezolana Coalición por los Derechos Humanos, que representó a la familia del capitán, indicó que solicitó al tribunal que se investigue a la línea de mando y se determine quien dio la orden de estos delitos


El Tribunal 12 de juicio del Área Metropolitana de Caracas condenó a 30 años de prisión a los funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), Ascanio Antonio Tarascio y Estiben Zarate Soto, por la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo.

La información fue confirmada por el abogado Alonso Medina Roa, quien ejerce la representación del capitán y su familia. Ambos funcionarios de la Dgcim fueron hallados culpables por los delitos de homicidio calificado y torturas.

Sin embargo, la esposa de Acosta Arévalo, Waleswka Pérez de Acosta, denunció que faltando pocos días para el plazo que dio la Corte Penal Internacional (CPI) a los responsables que está actuando en contra de los crímenes de Lesa Humanidad, el Ministerio Público realiza la condena de dos funcionarios. “No se investigó la cadena de mando. No hay intención de hacer verdadera Justicia, solo de maquillar el caso”.

Por su parte, la ONG venezolana Coalición por los Derechos Humanos, que representó a la familia del capitán, indicó que solicitó al tribunal que se investigue a la línea de mando y se determine quien dio la orden de estos delitos.

Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2015 y reconocido por parte de la comunidad internacional como presidente encargado de Venezuela, destacó que el hecho se trata de una simulación de Justicia, “no es justicia y eso lo sabe la CPI. A Acosta Arevalo lo secuestraron, privaron ilegítimamente de su libertad y su familia, lo torturaron hasta la muerte, lo presentaron en silla de ruedas en un tribunal militar para enviar el mensaje a la Fuerza Armada”.

*Lea también: Dos funcionarios de la Dgcim reciben condena máxima por la muerte de Acosta Arévalo

Expresó que siempre “mintieron” como con Fernando Alban, Pernalete y los casos que señalan al gobierno de Maduro como, “criminales de lesa humanidad. Ejecutores deben entender que los que les dan ordenes los señalaran. No repetición, reparación y justicia solo son posibles con independencia de poderes”.

Rafael Acosta Arévalo fue detenido en buenas condiciones físicas el 21 de junio de 2019 por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y de la Dgcim por su supuesta vinculación con el fallido alzamiento militar del 30 de abril de 2019.

Tras estar desaparecido forsozamente por varios días, su abogado cuenta que al llegar a tribunales militares el 29 de junio presentaba evidentes signos de tortura y murió en el Hospital Militar, sin siquiera haber sido presentado ante el tribunal.

 

 

Post Views: 2.779
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acosta ArévalocasoCPIFuncionariosMinisterio Público


  • Noticias relacionadas

    • Piden a CPI investigar a Maduro y su cadena de mando por perseguir a Guaidó y su familia
      junio 29, 2022
    • Venezuela sigue en deuda con investigaciones y justicia en casos de torturas
      junio 26, 2022
    • Piden al Ministerio Público investigar desaparición de pescadores
      junio 16, 2022
    • Desconocen las condiciones de reclusión de los cuatro activistas de VP
      junio 10, 2022
    • Tarek William Saab cree innecesaria investigación CPI «por justicia impecable»
      junio 6, 2022

  • Noticias recientes

    • De in-migrantes a e-migrantes, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Putin, el emperador del pasado, por Fernando Mires
    • Salirse de la fila, por Simón García
    • Semana: Iván Márquez sí murió en un atentado en Venezuela
    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio fronterizo ante próxima reapertura

También te puede interesar

MinSalud y el MP discutieron en mesa técnica el cobro y las «mafias» en hospitales
mayo 26, 2022
Más de 60 personas han sido detenidas por ejercer ilegalmente la odontología
mayo 23, 2022
Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan padres de Juan Pablo Pernalete
mayo 15, 2022
Ministerio Público: dos controladores aéreos están en juicio por revelar información de Estado
mayo 11, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Semana: Iván Márquez sí murió en un atentado en Venezuela
      julio 2, 2022
    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio...
      julio 2, 2022
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano...
      julio 2, 2022

  • A Fondo

    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022
    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022

  • Opinión

    • De in-migrantes a e-migrantes, por Ángel Lombardi...
      julio 3, 2022
    • Putin, el emperador del pasado, por Fernando Mires
      julio 3, 2022
    • Salirse de la fila, por Simón García
      julio 3, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda