• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alquiler de casas y apartamentos desplazó ocupación hotelera en temporada vacacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

vacacional turismo Cuba Margarita Nueva Esparta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Zulvyn Díaz | septiembre 30, 2023

Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), dijo que para el cierre de la temporada vacacional hubo zonas a las que les fue mejor que a otras, siendo la zona costera y la Región Capital las más visitadas. El sector hotelero  fue uno de los más afectados de la época, debido al auge de los hospedajes informales como casas y apartamentos particulares que representan opciones más asequibles


La temporada de vacaciones escolares de este año no cubrió las expectativas que el sector turismo se había planteado, según reportes de las cámaras regionales y otros sectores vinculados a la actividad turística. Sin embargo, el vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Reinaldo Pulido, considera que no se puede ver todo el panorama de forma negativa, pues existen indicadores en zonas tradicionalmente turísticas en las que sí se reportaron resultados positivos.

El 80% de los vacacionistas y turistas acudieron a los estados del eje costero, integrados por Aragua, Carabobo, Falcón, Anzoátegui, Nueva Esparta, La Guaira y Miranda de acuerdo con la información dado por el ministro de Turismo, Alí Padrón.

La situación económica y el bajo poder adquisito de los venezolanos limita su movilidad e impacta en la industria. El sector hotelero fue uno de los más afectados en este asueto.  Representantes de Conseturismo y Fenahoven alertaron sobre el auge que están teniendo los hospedajes informales en detrimento del sector hotelero. El alquiler de casas, apartamentos e incluso habitaciones a temporadistas cada vez se hace con más frecuencia.

“Este año pudimos ver una gran oferta en alojamiento no hotelero que repercute en nuestra ocupación, ya que vemos como muchos apartamentos y casas son usadas como hoteles y ofrecen alojamiento sin ser establecimientos hoteleros o que cuenten con la permisología para este fin, y esto incide en los reportes de ocupación de hoteleros”, señaló Alberto Vieira, presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven).

*Lea también: Ministerio de Turismo y Barbados trazan estrategias para establecer conexión aérea

Explicó que a través de redes sociales y plataformas de reservaciones en línea se ofertan, además de casas y apartamentos, habitaciones para el disfrute de las vacaciones. Este tipo de ofertas, en opinión de Vieira, son “completamente desleales, con tarifas muy por debajo a las de los hoteles; inclusive hemos visto establecimientos de este tipo ya con unas capacidades instaladas, bien atractivas y con tarifas que igualan a las hoteleras”.

Resaltó que este sector  informal de la economía carece de normas o controles que regule su funcionamiento.

Al respecto, el presidente de Conseturismo, Leudo González, explicó en una entrevista concedida a  Unión Radio, que dicha tendencia obedece principalmente a que «las personas deciden trasladarse hasta estos sitios, pero terminan llegando a apartamentos vacacionales, de personas o familiares, digamos al sector informal del alojamiento”.

González indicó que el «rezago en la capacidad de compra de los venezolanos» influye tanto en la movilidad durante las temporadas de vacaciones como en las opciones de pernoctas elegidas por los temporadistas.

«No hay duda de que el sector sigue afectado por las complicaciones económicas que la población en general vive. Mientras no se pueda recuperar el poder adquisitivo del venezolano vamos a seguir registrando estas movilizaciones muy puntuales durante las épocas de temporadas vacacionales o de grandes asuetos», sostuvo González.

El presidente de Fenahoven pidió a las autoridades competentes que la actividad comercial de establecimientos no hoteleros  «sea nombrada y definida en la Ley de turismo que está por ser reformada, y allí podremos tener avances en esta materia. Nuestra posición es que se regule y puedan formalizarse».

Balance vacacional

Al hacer el balance de la temporada, el presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, dijo que los niveles de ocupación hotelero de este año «fueron muy parecidos a los del año pasado, cuando se ubicó en 40%, luego de un 2021 en pandemia y con distanciamiento social en el que hubo ocupación de entre 5% y 7%».

Por su parte, Reinaldo Pulido, vicepresidente de Conseturismo, explicó que a unas zonas les fue mejor que a otras. Resaltó la afluencia de turistas a las zonas costeras del país. En el caso del estado Mérida, uno de los destinos turísticos favoritos de los temporadistas, informó que tuvieron que realizar un acuerdo con las autoridades locales para garantizar el suministro de gasolina a los visitantes, sin necesidad de hacer cola.  Esta acción permitió un buen movimiento de visitantes a la región andina.

Según datos aportados por la Federación Nacional de Hoteles (Fenahoven), la Región Capital, conformada principalmente por el Distrito Capital y el estado Miranda, mostró un buen comportamiento en términos de ocupación.  «Vemos que agosto prácticamente cierra con 70% de ocupación para ambas entidades; también en Aragua y Carabobo se registró un porcentaje por encima del 40%. El estado Lara también tiene 45%, mientras que Nueva Esparta tuvo un buen índice de ocupación cercano al 59%, lo mismo que Anzoátegui, que cierra la temporada con 60% de ocupación hotelera», sostuvo Vieira.

«Si revisamos los reportes de las cámaras turísticas regionales vemos que muchas establecen que los pronósticos que tenía no fueron cubiertos,  sin embargo, la información que nosotros obtenemos es gracias a los reportes de ocupación de nuestros afiliados, que son cerca de 210 hoteles distribuidos en 15 estados del país, donde nuestros hoteles tuvieron una actividad y ocupación importante, no obstante existen muchos estados del país con ocupaciones por debajo del 40% y 30%. Por ejemplo, Zulia que es un estado importante tuvo una ocupación en torno al 20%».

Balance vacacional

 

Post Views: 3.832
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alí PadrónBalance vacacionalMinisterio de TurismoReinaldo PulidoTurismo


  • Noticias relacionadas

    • La resiliencia, en el turismo globalizado, por Víctor Corcoba Herrero
      febrero 22, 2025
    • Agencias de viaje apelan a las ofertas y a la virtualidad para seguir a flote
      febrero 6, 2025
    • Avavit espera que Venezuela retome conectividad aérea con países como Panamá y Dominicana
      diciembre 27, 2024
    • En tres años ingresaron al país más de 47.000 turistas rusos, según Ministerio de Turismo
      diciembre 26, 2024
    • ¿Países Bajos firmó acuerdo con Venezuela para desarrollar complejo turístico en Falcón?
      diciembre 24, 2024

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

Fenahoven estima que diciembre de 2024 tenga mejor rendimiento que el de 2023
diciembre 23, 2024
Venezuela e Irán afianzaron cooperación estratégica con la firma de varios acuerdos
noviembre 22, 2024
Empresarios privados de centro-occidente piden soluciones a la voracidad fiscal
octubre 28, 2024
Representantes de Fedecámaras buscan impulsar el turismo en la región central
octubre 25, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda