• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alto Comisionado de la ONU pide frenar Ley contra ONG y llama a elecciones participativas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oficina Alto Comisionado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 19, 2024

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos destacó que desde enero de 2023 han documentado 18 casos de desapariciones forzadas, cometidas por agentes policiales y de servicios de inteligencia durante detenciones


La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentó este martes 19 de marzo su actualización oral sobre la situación de Venezuela. Nuevas restricciones al espacio cívico, reportes sobre malos tratos y torturas a personas detenidas, así como llamamientos a unas elecciones participativas y justas fueron parte de los hechos reportados.

La Alta Comisionada adjunta, Nada Al-Nashif, lamentó al inicio de su intervención la decisión del gobierno venezolano de suspender las actividades de la Oficina en el país, consumada a mediados de febrero. «Estas medidas son incompatibles con los términos de la Carta de Entendimiento acordada entre el Gobierno y mi Oficina».

Al-Nashif recordó que el próximo 28 de julio se celebrarán elecciones presidenciales en el país, y reiteró «los llamados anteriores para que los procesos electorales nacionales de Venezuela sean transparentes, inclusivos y participativos».

Aseguró que la firma de los Acuerdos de Barbados el pasado octubre «fue un paso positivo para establecer las condiciones para unas elecciones creíbles. Hago un llamamiento para que se apliquen plenamente de buena fe».

En su actualización oral, puso énfasis en las restricciones al espacio cívico y democrático, «incluidos los casos de detención, intimidación y estigmatización de miembros y simpatizantes de los partidos de oposición».

También destacó que los derechos humanos, además de las libertades de expresión, reunión y asociación, «son condiciones esenciales para los procesos electorales y deben protegerse».

La Alta Comisionada se refirió a la «represión, la detención arbitraria y las amenazas» que enfrentan los defensores de derechos humanos en el país, y puso como ejemplo a los activistas Javier Tarazona y Rocío San Miguel, ambos detenidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) El Helicoide.

Además, hizo un llamado a la administración de Nicolás Maduro «para que se abstengan de adoptar el proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de Organizaciones No Gubernamentales y Afines en Venezuela, que incluso podría impedir la entrega de ayuda y asistencia humanitaria vital».

Detenciones, desapariciones y torturas

La Oficina del Alto Comisionado expresó en esta nueva actualización oral su preocupación por los casos de arrestos y detenciones arbitrarias, así como despidos del empleo o restricciones en su acceso a las prestaciones sociales, como consecuencia de la participación en manifestaciones sociales.

Aunque reconocieron los esfuerzos del Estado para disminuir los delitos comunes y registraron una baja en asesinatos en contexto de operativos policiales, la Oficina solicitó a la administración Maduro que tome las medidas necesarias para frenar la impunidad en casos de violaciones a los derechos humanos.

La Alta Comisionada adjunta destacó que desde enero de 2023 han documentado 18 casos de desapariciones forzadas, cometidas por agentes policiales y de servicios de inteligencia durante detenciones.

«Estas personas fueron detenidas por funcionarios del Estado y permanecieron incomunicadas durante horas o incluso semanas. Durante este período, hubo una negativa a reconocer la privación de libertad o el ocultamiento del destino o su paradero. La mayoría de las personas se enfrentaron posteriormente a cargos relacionados con conspiración, terrorismo, asociación criminal, traición y lavado de dinero», denunció.

Nada Al-Nashif también resaltó que han recibido denuncias sobre malos tratos cometidos por agentes policiales o de servicios de inteligencia, algunos de los cuales podrían constituir tortura. «Es particularmente preocupante la falta de avances en la investigación de los casos de personas indígenas Yukpa en el estado Zulia por parte de agentes de la Policía Nacional Bolivariana».

La Oficina del Alto Comisionado indicó que el año pasado realizaron siete visitas a centros de detención, con lo que han completado 70 visitas desde 2019. Solicitaron a las autoridades mejorar condiciones de detención, además del acceso al agua, alimentos y servicios de salud.

También denunciaron que no ha habido avances para lograr la despenalización del aborto, que se reconozca la identidad de personas trans y el matrimonio civil entre personas del mismo sexo.

Salida del Alto Comisionado

El pasado 15 de febrero, la administración de Nicolás Maduro anunció la expulsión de los representantes de la Oficina del Alto Comisionado por sus supuestos «ataques exacerbados» contra Venezuela. El canciller Yván Gil alegó una falta de pronunciamiento sobre hechos terroristas y «falsear hechos y precalificar situaciones» sobre el país.

Esto tras un pronunciamiento sobre la situación de la activista y abogada Rocío San Miguel, que calificaron en un inicio como «desaparición forzada».

La Alta Comisionada adjunta recordó que desde 2019 han emitido recomendaciones sobre las condiciones de detención, realizado talleres para funcionarios estatales sobre obligaciones internacionales en materia de derechos humanos; revisado y formulado comentarios a proyectos de ley; además de bridar apoyo a la elaboración de directrices para la investigación de delitos contra la vida y la integridad física.

Recientemente, señaló la Alta Comisionada, ampliaron la cooperación al Ministerio de Pueblos Indígenas. «Desde el establecimiento de la presencia del ACNUDH en el país, puedo dar fe de que se han producido cambios positivos. Sin embargo, aún queda mucho por hacer», sentenció.

Manifestó que esperan reanudar pronto sus labores dentro del país, «y fortalecer nuestra cooperación con las autoridades venezolanas sobre la base del respeto mutuo y el diálogo franco y transparente, en estricto cumplimiento del mandato de la Oficina».

La Oficina de Cooperación Técnica del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos fue instalada –a través de la firma de un memorando de cooperación– en el año 2019, tras una visita de la entonces comisionada Michelle Bachelet.

Esto con el objetivo de revisar en el terreno las denuncias sobre violaciones a DDHH, así como brindar asistencia técnica al Estado para mejorar la situación en este sentido. La cooperación entre esta instancia de la ONU y el gobierno venezolano se reafirmó el año pasado, tras la visita del Alto Comisionado Volker Türk,.

Post Views: 3.034
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos HumanosConsejo de DDHH de la ONUDesapariciones forzadasElecciones presidenciales 2024Ley contra las ONGTorturas


  • Noticias relacionadas

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
      mayo 19, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical detenido por «terrorista»
      mayo 14, 2025
    • Provea ratifica desaparición forzada de Eduardo Torres tras comunicado del fiscal
      mayo 14, 2025
    • Con caso de Eduardo Torres se reafirma patrón contra defensores de DDHH, afirma Provea
      mayo 13, 2025
    • Excarcelan a padres del teniente Rodríguez Araña tras más de 20 días detenidos
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional asegura que en Venezuela hay un incremento de la represión estatal
mayo 3, 2025
«Contra su esposo no hay nada»: audiencia contra yerno de Edmundo González será el #19May
abril 26, 2025
«Nos tienen vigilados»: la última denuncia de los padres del teniente Rodríguez Araña
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda