• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Amaneció de golfo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 14, 2009

Como es probablemente sabido por los venezolanos mayores de treinta años, el tema del diferendo con Colombia, a propósito de la delimitación de fronteras en las aguas marinas y submarinas del Golfo de Venezuela, ha sido extremadamente espinoso ­tanto aquí como allá. La última vez que las negociaciones entre ambos países condujeron a un esquema de solución ­conocido entre nosotros como Hipótesis de Caraballeda­, fue en 1980, durante el gobierno de Luis Herrera Campins.

En esa ocasión, se armó un zafarrancho tal, durante la presentación que el canciller Zambrano Velasco hiciera ante unos dos mil oficiales de las Fuerzas Armadas, en el teatro de la Escuela Militar, que la reunión fue suspendida y las negociaciones fueron congeladas indefinidamente. Las FAN, obviamente, no aceptaban una solución que, según sus críticos, entregaba a Colombia parte del territorio nacional. Durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, éste fue acusado de «entreguista» ante Colombia y el asunto fue incorporado por los golpistas del 4F, es decir por Chávez y sus compañeros, a su memorial de agravios contra el «puntofijismo».

El defenestramiento posterior de CAP se debió bastante al debilitamiento de su legitimidad presidencial vía la denuncia de su supuesto «colombianismo».

La cuestión, pues, despierta pasiones, desde las sanas y equilibradamente preocupadas por los intereses nacionales, hasta las más crudamente chovinistas. Las últimas han sido instrumentalizadas, incluso, para llegar a plantear absurdas confrontaciones bélicas con el país vecino. Sin embargo, en el pasado, la materia fue discutida abierta y públicamente y nunca fue «entaparada» por los gobiernos venezolanos. Ahora, sin embargo, nos enteramos, por los tambores de la selva, a través de un memorandum que llegó a nuestra redacción, del Comisionado Presidencial, miembro de la Comisión Negociadora con Colombia (Coneg), Dr. Francisco Nieves-Croes,


dirigido a sus dos colegas en la misma comisión, Pavel Rondón y Giovanna De Michele, de que entre estos dos miembros de la Coneg, ­excluyendo de las conversaciones al denunciante­, y su homóloga colombiana, se ha llegado a un esquema de solución para el diferendo que, a juicio de Nieves-Croes, reproduce bastante aproximadamente, incluso, desmejorándola, la Hipótesis de Caraballeda, que casi tumba al gobierno de Herrera Campins.

Parece obvio que el gobierno está obligado a proporcionar la información necesaria. ¿Es cierto lo que denuncia Nieves Croes? ¿Existe en verdad una suerte de acuerdo entre las comisiones negociadoras de Venezuela (incompleta ésta) y Colombia, que implicaría, de ser aprobado por ambos gobiernos, y según apunta Nieves-Croes, pérdidas territoriales muy significativas para nuestro país? Por lo pronto, y a falta de mejor información, parece prudente observar que cualquier solución que implique renuncia por parte de nuestro país a la posición, históricamente sostenida, de prolongación de la frontera terrestre, desde Castilletes, no debería ser aceptada como punto de partida para la solución.

Post Views: 4.100
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaeditorialGolfo de PariaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda