• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ambientalistas advierten las consecuencias del verdín en el lago de Maracaibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

verdín - lago de maracaibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 9, 2023

Un equipo de expertos de la Universidad del Zulia (LUZ) estudió las capas de verdín presentes en las aguas del lago de Maracaibo, en el estado Zulia y confirmaron que se deben a la presencia de Mycrocistis, una cianobacteria que produce una toxina llamada Microcistina, considerada peligrosa para la salud de las personas y para numerosas especies. Ambientalistas destacaron que prácticamente todos los habitantes de la zona costera han experimentado problemas de salud


A través audiovisual compartido a través de la red social Instagram el sábado 8 de julio, representantes de la organización ambientalista Mapache Ecoaventura mostraron la alarmante cantidad de verdín que rodea las costas zulianas.

Según informaron, un equipo de expertos de la Universidad del Zulia (LUZ) estudió estas capas verdes presentes en las aguas del lago y confirmaron que se deben a la presencia de Mycrocistis, una cianobacteria que produce una toxina llamada Microcistina, considerada peligrosa para la salud de las personas y para numerosas especies.

*Lea también: ONG advirtió que daño en el lago de Maracaibo puede ser «irreversible»

Los ambientalistas destacaron que prácticamente todos los habitantes de la zona costera han experimentado problemas de salud.

«De 10 personas que viven en las costas, esas 10 han pasado por un proceso de diarrea, ocho han tenido problemas en la piel y siete han tenido problemas en la vista a causa de la Cianobacteria que nos están contaminando el ambiente».

Además, alertaron sobre la espuma que se forma sobre el verdín, señalando que se trata de otro proceso químico que puede ser transportado por el aire y seguir enfermando a más personas.

Ante esta situación crítica, Mapache Ecoaventura hizo un llamado urgente a las instituciones pertinentes para hallar soluciones sostenibles que resuelvan el problema que cada día afecta más al ambiente y a las personas que residen en las costas del Lago de Maracaibo.

Pérdida de alimentos y trabajo

Por su parte, Adelso Pineda, director principal de la fundación XLagoMaracaibo y CEO de Fitlosophy.life, quien desde el año 2018 se dedica a conservar las orillas y riveras del lago de Maracaibo, exponer la problemática y promover soluciones sostenibles para su recuperación, en colaboración con el turismo.

Expresó su profunda tristeza por las familias que pierden su única fuente de alimento y trabajo, destacando la importancia de la actividad artesanal que existe desde tiempos remotos.

“Hoy de forma incongruente nuestra avenida el milagro se viste de plástico y sus orillas se tiñen de negro y un verde casi radiactivo y un olor putrefacto se extendió por la ciudad, rompiendo toda magia del segundo lago más antiguo del planeta que hoy pide a gritos ayuda sin importar de donde venga”.

Agregó que urge que no haya más derrames, desechos putrefactos, ni plásticos en sus orillas, “queremos orillas limpias para el disfrute de todos los Zulianos y sus visitantes”, indicó.

Señaló que es el momento oportuno para aplicar el 5to plan de la patria, el cual tiene como objetivo preservar el medio ambiente y garantizar la supervivencia de la especie humana.

Por último recordó que hay que preservar los derechos sociales vulnerados de los habitantes del Zulia y permitirles vivir en plenitud.

Post Views: 6.933
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lago de MaracaiboMapache EcoaventuraVerdínZulia


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 6, 2025
    • Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
      mayo 26, 2025
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
Los detalles transnacionales del verdín y los derrames petroleros en Zulia y Falcón
mayo 6, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda