• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Amenazan con despedir al personal de parque nacional que no acate nuevo horario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | abril 22, 2019

Guardaparques y sindicalistas señalan que Darwin Mota, coordinador de Cerro El Copey, pretende cambiar la jornada de 24 x 72 –un día completo de trabajo por tres de descanso– a una diaria


Darwin Mota, coordinador del parque nacional Cerro El Copey, ubicado en la isla Margarita, pretende imponer a los guardaparques un nuevo horario que cambiaría la jornada laboral de 24 x 72 –un día completo de trabajo por tres de descanso– a una diaria de 8:00 am a 4:00 pm, y amenaza con despedir a los que no acaten su orden, denunciaron trabajadores y la dirigente sindical Marlene Sifontes, secretaria de organización del Sindicato Unitario Nacional de Empleados del Instituto Nacional de Parques (Sunep-Inparques).

La sindicalista dijo que ese horario que Mota “quiere imponer” incrementaría los gastos en transporte de los guardaparques, cuyos salarios que devengan no alcanzan para comer, ni siquiera para comprar un desodorante. “Aun así el coordinador del parque hostiga y amenaza a los trabajadores con despedirlos si no aceptan ese cambio”, afirmó la sindicalista, quien añadió que el año pasado Mota prácticamente se ausentó de su puesto.

El coordinador tomó esa decisión un mes después de que la directora regional del ente público en Nueva Esparta, Francys Mujica, ratificara en una circular, emitida el 9 de marzo, que “por razones de manejo, administración, vigilancia, control y servicio que se prestan (…) es necesario dar cumplimiento al horario de 24 x 72 horas, sin que esto pueda considerarse una violación a las normas establecidas en la LOTT”.

Sifontes señaló que al imponer un nuevo horario y amenazar a los trabajadores Mota viola la Ley Orgánica del Trabajo y lo establecido en el artículo 89 de la Constitución, según el cual “ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales”.

De acuerdo con un guardaparques de Cerro El Copey, quien solicitó el anonimato, ese nuevo horario de trabajo desmejoraría aún más la situación de los trabajadores, pues tal como señaló Sifontes, implicaría gastar todos los días más dinero del que perciben.

“Yo gano en una quincena 7.000 bolívares y en pasaje gastaría 1.400 bolívares diarios. ¿Cómo me dirijo al parque si no tengo dinero? Nosotros no contamos con conceptos variables ni con un bono nocturno a pesar de que pernoctamos. Solamente contamos con nuestro sueldo”, dijo

Luego de que Nicolás Maduro aprobó las “tablas de hambre” tras el incremento salarial de 5.900% que el gobernante anunció en agosto pasado, el gobierno le eliminó al personal guardaparques la prima geográfica con la que los trabajadores cobraban las horas extras que hacían. Lo mismo sucedió con la prima de riesgo que tenían los bomberos forestales de Inparques, afirmó la secretaria de organización del Sunep-Inparques.

El trabajador aseguró que los empleados del parque Cerro El Copey viven una situación difícil e incómoda. “Recibimos un trato hostil, nos amenazan y nos amedrentan. Muchos compañeros han renunciado, ahora solamente quedamos unos pocos”, indicó.

Añadió que no es la primera vez que los trabajadores son amenazados. Recordó que en el año 2016 las autoridades del parque les informaron que si no hacían unas guardias que les “impusieron” no serían recontratados.

Post Views: 3.178
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cerro El CopeydespidosDirigentes sindicalesGuardaparquesInparquesjornada laboral


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo skatepark en el Parque del Este pone en riesgo postulación a la Unesco
      septiembre 5, 2023
    • Devastación minera acaba con sustento de comunidades indígenas en Amazonas
      junio 23, 2023
    • Misión “despidos masivos”, por Jesús Elorza
      mayo 17, 2023
    • Ventel da su versión sobre irregularidades en El Ávila sobre motos y cobro a senderistas
      mayo 16, 2023
    • El Ávila en peligro: sindicato de Inparques denuncia subida de 150 motos al Humboldt
      abril 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Carlos Prosperi, el candidato que vuelve la vista al campo
    • En Brasil, máxima corte forma mayoría en favor de indígenas en juicio sobre tierras
    • Cesta Cedice: Precios en bolívares subieron 4,23% en primeros 15 días de septiembre
    • Editorial | Preguntas que deberían responder los ministros sobre "liberación" de Tocorón
    • César Pérez Vivas asegura que "hasta Lacava" aprueba eliminar la reelección indefinida

También te puede interesar

Inparques denuncia que en el Parque del Este no hay veterinarios a cargo de la fauna
abril 11, 2023
20 años del paro petrolero: el inicio de las violaciones laborales en Venezuela
abril 7, 2023
CIDH otorga medidas cautelares a siete sindicalistas venezolanos
abril 4, 2023
Incendio en el Henri Pittier dejó al menos cinco voluntarios lesionados
marzo 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Prosperi, el candidato que vuelve la vista al campo
      septiembre 21, 2023
    • En Brasil, máxima corte forma mayoría en favor de indígenas...
      septiembre 21, 2023
    • Cesta Cedice: Precios en bolívares subieron 4,23%...
      septiembre 21, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • ¿Y si hacemos un Bukele?, por Omar Pineda
      septiembre 21, 2023
    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda