América Latina protagonizó año electoral: en Venezuela sigue crisis política
En Latinoamérica, 2024 fue de temporada electoral. Se celebraron seis presidenciales en El Salvador, Panamá, República Dominicana, México, Venezuela y Uruguay. En este último país, la izquierda volvió al poder
2024 fue un año electoral para América Latina. El calendario de comicios en la región se cumplió en El Salvador, Panamá, República Dominicana, México, Venezuela y Uruguay.
Nayid Bukele y Luis Abinader resultaron reelectos como presidentes de El Salvador y República Dominicana, respectivamente. En México, una mujer llegó a la Presidencia y en Uruguay la izquierda regresó al poder.
En el caso de Venezuela, tras el proceso electoral del 28 de julio se agravó la crisis política: el CNE anunció la reelección de Nicolás Maduro, pero a la fecha no ha publicado los resultados disgregados, conforme establecen las leyes electorales. Además se incrementó la represión y la persecución hacia la disidencia comenzando por los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.
De acuerdo con el boletín oficial del CNE, Maduro fue reelecto con 51,9% . El poder electoral atribuyó 43,18% a Edmundo González Urrutia.
Sin embargo, la oposición insiste, con actas en mano, que obtuvo la victoria con 70% de los votos y así lo ha expuesto tanto en el Centro Carter como en los parlamentos de varios países, entre ellos Argentina, Chile, Brasil, República Dominicana y España.
Mientras tanto, el TSJ legitimó los resultados electorales tras el anuncio de una experticia técnica. Hasta ahora, varios países piden la verificación imparcial de las actas de votación en Venezuela y un grupo de ellos reconoce a González Urrutia como presidente electo. El diplomático, a quien España le concedió la condición de asilo, ha asegurado que vendrá al país para juramentarse el 10 de enero.
«El presidente electo, conforme a la Constitución y ratificado por el Tribunal Supremo, ha sido convocado por la AN, que es la única en el país, no la farsa reconocida por los estadounidenses. El 10 de enero se juramentará en paz y tranquilidad, rodeado de su pueblo», puntualizó Maduro el 19 de diciembre.
Por su parte, el 18 de diciembre, González Urrutia aseveró: «Los voy a sorprender cuando regrese a Venezuela. La represión es una señal de debilidad del gobierno. Todo lo que está ocurriendo en Venezuela forma parte de una política que revela debilidad».
Ruta electoral
En febrero, Nayid Bukele se convirtió en el primer presidente en gobernar su país para un segundo mandato consecutivo desde la promulgación de la actual Constitución en 1983, la cual prohíbe la reelección inmediata en varios de sus artículos.
Lea TambiénYamandú Orsi gana presidenciales de Uruguay: Seré el presidente del crecimiento nacional
En el camino electoral, el mandatario salvadoreño fue favorecido por una decisión de los jueces de la Sala de lo Constitucional, elegidos por la Asamblea Legislativa de mayoría oficialista, que interpretaron la Constitución para avalar la candidatura del mandatario.
Las opiniones sobre Bukele abarcan dos vertientes. Por un lado, durante su primer gobierno los niveles de violencia disminuyeron a mínimos históricos. En 2015, El Salvador fue el país con mayor número de homicidios per cápita en todo el mundo y actualmente es uno de los más seguros de América.
No obstante, el presidente salvadoreño también ha sido señalado de detenciones arbitrarias, abusos contra los derechos humanos, y muertes de cientos de privados de libertad. En noviembre de este año, Bukele reconoció que hubo errores en el operativo de seguridad contra las bandas delincuenciales, cuando fueron arrestadas personas inocentes, por lo que anunció la liberación de 8.000 ciudadanos.
El 5 de mayo, el opositor José Raúl Mulino se alzó con la victoria electoral en Panamá. Mulino llegó a la postulación tras imposibilidad de la candidatura del expresidente Ricardo Martinelli, acusado de blanqueo de capitales y asilado en la embajada nicaragüense en Panamá.
«Me comprometo con el país a establecer un gobierno de unidad nacional lo antes posible», dijo Mulino al ganar los comicios. El presidente panameño es del partido Realizando Metas (RM).
Mulino es el octavo mandatario en democracia desde el fin del régimen militar en 1989. «Panamá no será ruta abierta para millones de migrantes», dijo el mandatario al asumir el poder el 1 de julio.
El 19 de diciembre, el presidente informó que hasta esa fecha 55 migrantes habían muerto y 180 niños han quedado abandonados mientras cruzaban la inhóspita selva del Darién rumbo a Estados Unidos.
Abinader repite
El 20 de mayo, Luis Abinader venció en la jornada electoral de República Dominicana al ser reelecto para un nuevo período de gobierno.
“El pueblo ha hablado con claridad… asumo la confianza que he recibido y la obligación de no defraudar. ¡No les fallaré!», indicó Abinader, quien pertenece al Partido Democrático Moderno.
El 20 de diciembre, Latinobarómetro reportó que 68 % de los dominicanos aprueba la gestión de Abinader. Cuando se juramentó para el nuevo período, el 16 de agosto, el mandatario manifestó preocupación por el «retroceso» de la institucionalidad y las crisis que enfrentan países de América Latina.
En junio, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en llegar a la jefatura de Estado de México. Obtuvo la victoria electoral con un récord de 35,9 millones de votos (59,7%). Fue la abanderada de la coalición que encabeza el partido Morena, mismo del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“Es el tiempo de mujeres. Durante mucho tiempo las mujeres fuimos anuladas, a muchas de nosotros nos contaron de niñas una visión de la historia que nos hacía hacer creer que el curso de la humanidad era solo protagonizado por hombres”, sostuvo Sheinbaum el 1 de octubre al asumir el poder.
Sheinbaum se suma al grupo de mujeres que han llegado al poder por votación popular. En América Latina están la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y las expresidentas Michelle Bachelet (Chile), Cristina Fernández (Argentina), Dilma Roussef (Brasil), Laura Chinchilla (Costa Rica), Mireya Moscoso (Panamá) y Violeta Barrios Chamorro (Nicaragua).
La izquierda uruguaya
El 24 de noviembre se celebró el último proceso electoral de la región en 2024: Yamandú Orsi, del Frente Amplio ganó la segunda vuelta en Uruguay, con lo cual la izquierda retornó al poder después de cinco años.
Orsi, abanderado de la coalición de izquierdas que encabeza el Frente Amplio, obtuvo 49,8% de los votos, en un triunfo ajustado: el candidato oficialista Álvaro Delgado alcanzó 45,8%.
El nuevo presidente, que asumirá el poder en marzo de 2025, ofertó «una izquierda moderna» para atender imperativos como la falta de vivienda, la pobreza y la delincuencia.
El presidente electo de Uruguay señaló el lunes 25 de noviembre que la relación diplomática con Venezuela está complicada en medio «de un proceso lento y de mucho trabajo». Aseveró que lo más importante entre países es la relación diplomática. Sostuvo que Uruguay tiene relación con países «que no tienen nada que ver con nuestra forma de vida».
Dijo que revisará la relación con Venezuela y evaluará si Uruguay reconoce al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo. «Veremos, cuando nos sentemos con la gente nuestra de Cancillería, en qué estado están las relaciones».