• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Américo Martín explica su ruptura con el marxismo en tercer tomo de sus memorias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | mayo 20, 2019

Este escrito es el tercer tomo de sus memorias y abarca la década de los 70. El libro está listo hace dos años, pero la crisis impidió su publicación


El dirigente político Américo Martín lanzará este 23 de mayo el tercer tomo de sus memorias titulado «Triturado entre los extremos», una nueva entrega de una serie que espera extender a siete tomos donde cuenta todas sus experiencias en más de siete décadas de trajinar en la política venezolana.

El libro debió salir publicado hace dos años, pero la crisis editorial no lo permitió, y será presentado en un evento a realizarse en el Centro Cultural Chacao a las 10:00 am, con invitación abierta.

Esta nueva entrega está dividida en tres partes y abarca la década de los años 70, viajando en el pasado y futuro para buscar explicaciones, según comenta Américo Martín. La primera parte es la memoria política, donde expone su experiencia su experiencia estudiantil, su militancia en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) después de romper con la guerrilla, la ruptura que siguió, su posterior acercamiento al Movimiento al Socialismo (MAS) y sus aspiraciones para renovar el marxismo.

Del mismo modo, Martín asegura que en este texto «desmitifica el sentido de la revolución» e identifica la coincidencia de por qué triunfaron y se desmoronaron todas las revoluciones; para lo cual se vale de cuatro ejemplos: la de Salvador Allende en Chile, la revolución peruana con el general Juan Velasco Alvarado, la revolución de los claveles en Portugal, y la de los tulipanes en Checoslovaquia.

Al respecto, concluye que todos los intentos fracasan «porque fueron utopías racionalistas del siglo XIX, que nunca existieron y nunca van a existir».

También aborda el surgimiento del Eurocomunismo, le da un tratamiento especial al MAS, que afirma fue el primer partido que habló de «rostros humanos», y explica el rechazo al socialismo y al marxismo como ideologías.

En la segunda parte del tomo, identificada como memoria lúdica, Martín incluye todas sus memorias literarias y los acontecimientos que pertenecen al mundo del humor, a la picaresca o de la gracia normal del ser humano. Entre los personajes abordados destacan Rafael Cadenas, especialmente con su poema «La derrota», denominado por Martín como «la gran victoria de Cadenas».

Otros de los personajes desarrollados por Martín son Rafael Palomares y su intento de establecer un lenguaje propio trujillano para expresarse en su literatura. Aquiles Nazoa es otro de los escritores a los que Martín hace referencia en esta parte de su libro.

La tercera sección de «Triturado entre los extremos» es el epílogo, donde el dirigente hace referencia al problema del fracaso de la generación en la que estuvo envuelto. En esta parte Américo Martín y Teodoro Petkoff «estuvieron buscándole las mismas soluciones novedosas, abiertas, con el intento de crear algo nuevo».

En esta última parte del libro, afirma que «el utopista más lamentable es Marx». agregando que «el comunismo nunca existió, ni va a existir, ni el sistema socialista tampoco».

En el discurrir del discurso, Martín explica que con la caída de Marcos Pérez Jiménez los viejos partidos no respondieron a las inquietudes de las nuevas generaciones, por lo que quedaron sepultados y surgieron nuevos partidos fundados prácticamente por la guía de la generación del 28. El Partido Democrático Nacional (PDN), que luego pasó a ser Acción Democrática (AD), la socialdemocracia de Caldera; seguidos por el MAS y el MIR.

El libro cierra con el regreso de Américo Martín a la universidad, donde se encontró que se reproducían todos los problemas que ya había vivido en el pasado.

La actualidad se parece a una transición

A pesar de que el libro se enfoca en los años 70, Américo Martín afirma que tiene «un sentido muy relacionado con la situación de hoy. Es un intento de investigar las raíces profundas del drama que estamos viviendo en nuestros días, de la tragedia actual».

Martín considera que «el momento actual es lo que más se parece a una transición».

En definitiva, este nuevo tomo de las vivencias de este emblemático dirigente está constituido por una memoria histórica, una memoria lúdica y unas conclusiones que fundamentan la ruptura ideológica profunda con el marxismo, el comunismo y el socialismo.

Post Views: 5.259
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínCentro Cultural Chacao


  • Noticias relacionadas

    • Jeremías cierra 2025 con ‘Todo es Perfecto’ y anuncia novedades de su próximo álbum
      octubre 31, 2025
    • #AgendaCul | Música, cine y teatro: este fin de semana tiene todas las opciones para ti
      noviembre 8, 2024
    • #AgendaCul | Cine, música y baile: este fin de semana, Caracas lo tiene todo para ti
      octubre 23, 2024
    • #AgendaCul | Dile no a la monotonía este fin de semana en Caracas
      septiembre 11, 2024
    • #AgendaCul | Este fin de semana sal de casa y disfruta de la movida cultural caraqueña
      septiembre 5, 2024

  • Noticias recientes

    • 600 mil venezolanos se quedan en situación irregular en Estados Unidos al perder su TPS
    • Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos a Morales y Arce por recursos
    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país: 85 son extranjeros
    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"

También te puede interesar

#AgendaCul | Sal de la rutina y descubre qué tiene la movida cultural caraqueña para ti
julio 3, 2024
#AgendaCul | ¿Qué tiene la movida cultural de Caracas para ti este fin de semana?
junio 14, 2024
#AgendaCul | No te quedes en casa y actívate para la movida cultural caraqueña
junio 6, 2024
#AgendaCul | Dile no a la monotonía este fin de semana en Caracas
mayo 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 600 mil venezolanos se quedan en situación irregular...
      noviembre 8, 2025
    • Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos...
      noviembre 8, 2025
    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país:...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda