• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Amigos indeseables, por Paulina Gamus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amigos indeseables
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Paulina Gamus | @Paulinagamus | febrero 26, 2023

Twitter: @Paugamus


El diccionario de la RAE define Genocidio como: «Aniquilación o exterminio sistemático y deliberado de un grupo social por motivos raciales, políticos o religiosos». Para no remontarnos a la historia lejana recordemos a los mayores genocidas del siglo XX cuyas motivaciones encajaron en esta definición: Adolfo Hitler asesinó a millones de seres humanos, incluso niños, por ser judíos, eslavos, gitanos, homosexuales o comunistas. Iosif Stalin y Mao Zedong prefirieron acabar con la vida de millones de sus compatriotas con un método mucho menos sofisticado: el hambre. En el siglo XXI el genocida que se nos viene a la mente es Slodoban Milosevic, dictador serbio entregado por la justicia de su país al Tribunal Penal Internacional de La Haya, acusado de crímenes contra la humanidad en la guerra en Kosovo.

A la luz de lo ocurrido con el terremoto del 20 de febrero de este año 2023, que asoló varias ciudades de Turquía y de Siria y que acabó con las vidas de decenas de miles de personas (quizá nunca se sepa el número exacto) habría que agregar un nuevo concepto a la definición de Genocidio: «asesinato masivo indirecto como resultado de la corrupción y de la indolencia». Tal es el caso del presidente Recep Tayyip Erdogan, el dictador y fundamentalista islámico que gobierna a Turquía desde 2014. En el caso del dictador sirio Bashar al-Asad, se trata solo de agregar una nota más en su carrera de crímenes de lesa humanidad. Si la pérdida de vidas humanas en Turquía por causa del terremoto son imposibles de determinar, en el caso de Siria se parecen a la caja negra perdida de un avión siniestrado.

Parte de la condición genocida del régimen de Erdogan ha sido no enviar ayuda a las ciudades que no lo votaron. En países que no han sufrido un autoritarismo tan cruel y vengativo resulta difícil comprender que un Gobierno pueda mostrar tamaña animosidad hacia su pueblo como ocurrió con la negación de ayuda a la ciudad de Hatay, disidente del régimen. Por añadidura, en un país altamente sismico, el presupuesto de la Presidencia (de Erdogan) para Desastres y Gestión de Emergencias, es 14 veces menor que el de la Dirección de Asuntos Religiosos.

Pero lo más grave e imperdonable ha sido el relajamiento de las normas de construcción antisísmicas. La periodista y escritora Ece Temelkuran nos revela que «en el cuarto de siglo de hegemonía del partido AKP, de Erdogan, centenares de miles de edificios recibieron la convalidación legal desde 2018, con una amnistía urbanística que produjo sustanciosos ingresos a la Administración». Con el pago de una multa, los constructores se saltaban a la torera las normas de construcción antisísmica.

La indignación en la población turca es de tal calibre que, según Temelkuran, «será difícil que el Gobierno y el presidente puedan eludir las responsabilidades que ya se les demandan desde la oposición». Erdogan utilizó la promesa de la amnistía urbanística en este mismo año 2023, con miras a las elecciones de junio próximo. Esperemos que la indignación del pueblo turco ante su descaro criminal acabe con ese régimen oprobioso.

Otro caso indignante ha sido el destierro que el aberrado Daniel Ortega, el führer de Nicaragua y la bruja Rosario que lo manipula en papel de esposa, les aplicó a 222 presos políticos a quienes además del exilio forzoso, privó de su nacionalidad. A eso se sumó la privación de nacionalidad de otros 92 nicaragüenses, entre ellos figuras intelectuales de trascendencia internacional como Sergio Ramírez y Gioconda Belli. Como no le pareció suficiente, los despojó también de sus viviendas y pertenencias. Gioconda Belli, poeta, ha escrito: «No tengo donde vivir. Escogí las palabras…Queda mi ropa yerta en el ropero. Mis zapatos, mis paisajes del día y de la noche. El sofá donde escribo. Las ventanas…».

No menos indignante ha sido el silencio cómplice de la mayoría de los mandatarios latinoamericanos con la respetable excepción de Gabriel Boric quien ha denunciado la aberrante decisión de Ortega y ha ofrecido nacionalidad chilena a los desnacionalizados.

*Lea también: Nicaragua y el silencio de los otros, por Luis Ernesto Aparicio M.

Igual gesto ha tenido España. En este caso viene a mi mente el recuerdo del 12 de octubre de 2016 cuando una turba chavista derrumbó la estatua de Cristóbal Colón ubicada en la plaza del mismo nombre en Maripérez, Caracas. El exabrupto ha sido imitado luego en distintos países y ciudades como parte de esa estupidez de moda que es la cultura de la cancelación. ¡Bravo por España que conserva dignamente sus vínculos con la América que una vez conquistó y colonizó cuando todos los países de Europa que podían hacerlo, conquistaban y colonizaban! ¡Y bravo por la conciencia democrática de Gabriel Boric!

 

Paulina Gamus es abogada, parlamentaria de la democracia. 
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 5.024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPaulina Gamus


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
    • Detienen a una segunda hermana del teniente Hernández Castillo, denuncia Tamara Suju
    • Foro Penal registra 884 presos políticos: aún hay cuatro adolescentes detenidos

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio...
      noviembre 21, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte:...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda