• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Amnistía Internacional lanza acción urgente por la libertad de Rubén González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rubén González
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 27, 2020

La organización califica como un “preso de conciencia” a González, secretario general del sindicato de Ferrominera Orinoco, recluido en la cárcel de La Pica desde hace más de un año


Amnistía Internacional emitió este lunes 27 de enero una acción urgente por la libertad de Rubén González, secretario general del sindicato de Ferrominera Orinoco, recluido en la cárcel de La Pica desde hace más de un año. La organización califica al sindicalista como un “preso de conciencia”.

Señala que desde su arresto “arbitrario” el 29 de noviembre de 2018, el dirigente de 60 años ha sufrido problemas de salud. “El 19 de enero de 2020, González comenzó a experimentar un grave pico de hipertensión, poniendo en riesgo su vida a menos que reciba atención médica urgente. Es preso de conciencia y debe ser puesto en libertad de forma inmediata e incondicional”, exige AI en un comunicado publicado en su página web oficial.

Según la organización, la “detención arbitraria, la criminalización y la condena injusta de Rubén González” se produce en un contexto de “detenciones arbitrarias hechas contra personas críticas del gobierno o reclamando sus derechos humanos”. “Las autoridades venezolanas han implementado una política de represión sistemática y generalizada, que incluye detenciones arbitrarias por motivos políticos, ejecuciones extrajudiciales y el uso de tribunales militares para acusar a civiles de delitos como traición o rebelión, hacia aquellos que son vistos como críticos al gobierno”.

Denuncia que los defensores de los derechos humanos y las personas que buscan justicia han sido sometidos a ataques selectivos y campañas de desprestigio, “en un aparente intento de sofocar su trabajo”.

Amnistía señala que el dirigente sindical ha sufrido insuficiencia renal durante más de 10 años, así como hipertensión. Sus abogados solicitaron en repetidas ocasiones atención médica a los tribunales, pero solo una vez fue trasladado para recibir atención médica. “No permiten que su familia envíe medicamentos a menos que González esté experimentando un dolor intenso. El 24 de noviembre de 2019, su familia informó que había estado en un estado febril. La presión pública finalmente llevó a González a ser llevado a un CDI (Centro Diagnóstico Integral), pero fue enviado de vuelta a prisión poco después”.

González fue detenido en una alcabala militar en la ciudad de Anaco, estado Anzoátegui, al oriente del país, en la madrugada del 29 de noviembre de 2018. Regresaba de una protesta realizada en Caracas, en la que la Intersectorial de Trabajadores de Venezuela le exigió al defensor del pueblo designado por la ANC, Alfredo Ruiz Angulo, que ejerciera las acciones necesarias ante el Ministerio del Trabajo en defensa de los derechos de la clase obrera, liquidados luego del paquetazo de Maduro impuesto en agosto del año pasado que desconoció sus beneficios y conquistas obtenidos luego de años de lucha.

Fue presentado en un tribunal militar, que tras imputarle tres cargos militares (ataque al centinela, ultraje al centinela y ultraje a la Fuerza Armada Nacional), ordenó su traslado a la cárcel de La Pica. Nueve meses después, el 13 de agosto, el Tribunal Militar 5to de Control de Maturín, a cargo del coronel Alexis Baloa, lo condenó a 5 años y 9 meses de cárcel. Cien organizaciones no gubernamentales (ONG), la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) exigen la liberación inmediata del sindicalista.

Post Views: 1.486
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalRubén González. Ferrominera


  • Noticias relacionadas

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
      septiembre 4, 2025
    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
      agosto 21, 2025
    • Amnistía Internacional pide a la UE redoblar esfuerzos por los DDHH en Venezuela
      agosto 7, 2025
    • Amnistía pide liberar a presa política Emirlendris Benítez: cumple siete años en prisión
      agosto 5, 2025
    • Represión contra defensores de DDHH no se detiene: organizaciones denuncian ante CIDH
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard Grenell aboga por un diálogo
    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración parcial tras 25 años de construcción
    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
julio 15, 2025
González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
julio 15, 2025
Amnistía Internacional y Wola denuncian recrudecimiento de criminalización contra ONG
mayo 29, 2025
Amnistía Internacional exige a Maduro detener ataques a la sociedad civil
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández:...
      septiembre 17, 2025
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda