• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Amnistía Internacional: migrantes venezolanas «sufren violencia de género en mayor medida»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 25, 2021

Amnistía Internacional se asoció recientemente con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en un proyecto de dos años para apoyar la protección de mujeres, niñas y personas de diversa orientación sexual e identidad de género en Colombia, Perú y Ecuador, respondiendo a las necesidades urgentes de las personas venezolanas que buscan protección


La Organización No Gubernamental (ONG) Amnistía Internacional advirtió este jueves que las mujeres y niñas huyen de Venezuela, como consecuencia de la grave crisis que vive el país sudamericanos desde hace unos cuantos años, “se ven afectadas en mayor medida por la violencia de género”.

Así lo dio a conocer Érika Guevara, directora de Amnistía Internacional para las Américas, de acuerdo con el último informe de la ONG en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

«Aunque los países de todas las Américas tienen la obligación de proteger a todas las personas venezolanas que buscan seguridad en sus territorios, son las mujeres y las niñas las que corren un riesgo desproporcionado de sufrir violencia y discriminación», expresó Guevara.

La representante de la ONG apuntó que los Estados tienen el deber apremiante de “garantizar una respuesta que tenga en cuenta el género para quienes buscan protección”, al tiempo que sostuvo que el principio internacional de la responsabilidad compartida, demanda que «toda la comunidad internacional debe responsabilizarse de la segunda crisis de movilidad humana más grande del mundo».

«Los Estados deben garantizar que se protegen los derechos humanos de estas personas, especialmente las más vulnerables a la violencia y la discriminación, como las mujeres y las niñas», expresó.

Amnistía Internacional se asoció recientemente con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en un proyecto de dos años para apoyar la protección de mujeres, niñas y personas de diversa orientación sexual e identidad de género en Colombia, Perú y Ecuador, respondiendo a las necesidades urgentes de las personas venezolanas que buscan protección.

*Lea también: «El Estado carece de voluntad política para acabar la violencia de género»

Perú: el país con mayor violencia de género

De acuerdo con el informe de Amnistía Internacional, Perú, uno de los principales países de acogida para la población venezolana, demostró que las mujeres refugiadas y migrantes se enfrentan a diario a violencia de género y discriminación, en una situación reforzada a menudo por el hecho de encontrarse en situación irregular en el país, en algunos casos con solicitudes de asilo pendientes que parecen paralizadas indefinidamente.

El reporte señaló, tras entrevistar a sobrevivientes de violencia de género, que las mujeres venezolanas en la nación incaica “sufren acoso en el lugar de trabajo, en las calles y en los centros educativos”; a lo que agregaron que también sufren chantaje sexual para mantener sus empleos o sus casas, y sufren abusos físicos y psicológicos, así como un temor constante a ser devueltas a Venezuela.

El informe reseñó que, aunque la violencia de género afecta a mujeres de todas las nacionalidades, «las mujeres refugiadas y migrantes, principalmente de Venezuela, se enfrentan a dificultades adicionales para acceder a la justicia, la protección y el apoyo».

«La discriminación por razón de su nacionalidad; comentarios estereotipados que las hipersexualizan por parte de los agentes estatales que se supone que deben protegerlas; falta de información; y miedo a represalias, como la deportación, que a menudo las disuade de denunciar la violencia de que son objeto», se lee en el documento.

«Amnistía Internacional insta a las autoridades peruanas a redoblar los esfuerzos para desarrollar la formación de funcionarios y funcionarias respecto a la prohibición de la discriminación por motivos de género o de condición migratoria o de otro tipo, y para garantizar que dichos funcionarios y funcionarias tienen conocimiento de los mecanismos jurídicos existentes para atender a las sobrevivientes de violencia de género que están en situación migratoria irregular en el país», señaló el organismo.

Además, dijo, «es fundamental que las autoridades difundan ampliamente información sobre el derecho de las mujeres refugiadas y migrantes a acceder a la justicia y a servicios de protección y apoyo independientemente de su condición migratoria».

*Lea también: ONU pide aumentar esfuerzos para erradicar la violencia contra la mujer en el mundo

Post Views: 1.538
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalMigrantes venezolanasViolencia de género


  • Noticias relacionadas

    • Amnistía Internacional: Venezuela sufrió una crisis humanitaria profunda en 2022
      marzo 28, 2023
    • 1.390 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata en 2022
      marzo 24, 2023
    • Tan solo 47% de las migrantes venezolanas en Brasil usa anticonceptivos
      marzo 13, 2023
    • Beatriz Mora: «En Táchira ocultan estadísticas de violencia de género y trata»
      marzo 13, 2023
    • Amnistía Internacional denuncia que Chile no ofrece protección a migrantes venezolanos
      marzo 7, 2023

  • Noticias recientes

    • Los seis partidos que respaldan a Guaidó preparan acto de unificación en abril
    • Expresos políticos de Nicaragua denuncian su expatriación ante consejo de la OEA
    • Maestros: No pueden ponernos horarios para hacer un reclamo constitucional
    • Ocariz plantea participación ciudadana y contratos públicos contra la corrupción
    • Gobierno de Perú retira definitivamente a embajador en Colombia

También te puede interesar

Amnistía Internacional exhortó a Curazao a mejorar la situación de migrantes venezolanos
febrero 7, 2023
AI: Venezuela y Países Bajos deben incluir en diálogo mejorar situación de migrantes
febrero 3, 2023
Alto Comisionado de la ONU aseguró que su visita a Venezuela es de «diálogo y acción»
enero 27, 2023
Amnistía Internacional exigió a la AN 2020 «detener» ley que fiscaliza y regula las ONG
enero 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los seis partidos que respaldan a Guaidó preparan...
      marzo 30, 2023
    • Expresos políticos de Nicaragua denuncian su expatriación...
      marzo 30, 2023
    • Maestros: No pueden ponernos horarios para hacer un reclamo...
      marzo 30, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto...
      marzo 30, 2023
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela,...
      marzo 30, 2023
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael...
      marzo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda