• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Amnistía Internacional: migrantes venezolanas «sufren violencia de género en mayor medida»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 25, 2021

Amnistía Internacional se asoció recientemente con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en un proyecto de dos años para apoyar la protección de mujeres, niñas y personas de diversa orientación sexual e identidad de género en Colombia, Perú y Ecuador, respondiendo a las necesidades urgentes de las personas venezolanas que buscan protección


La Organización No Gubernamental (ONG) Amnistía Internacional advirtió este jueves que las mujeres y niñas huyen de Venezuela, como consecuencia de la grave crisis que vive el país sudamericanos desde hace unos cuantos años, “se ven afectadas en mayor medida por la violencia de género”.

Así lo dio a conocer Érika Guevara, directora de Amnistía Internacional para las Américas, de acuerdo con el último informe de la ONG en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

«Aunque los países de todas las Américas tienen la obligación de proteger a todas las personas venezolanas que buscan seguridad en sus territorios, son las mujeres y las niñas las que corren un riesgo desproporcionado de sufrir violencia y discriminación», expresó Guevara.

La representante de la ONG apuntó que los Estados tienen el deber apremiante de “garantizar una respuesta que tenga en cuenta el género para quienes buscan protección”, al tiempo que sostuvo que el principio internacional de la responsabilidad compartida, demanda que «toda la comunidad internacional debe responsabilizarse de la segunda crisis de movilidad humana más grande del mundo».

«Los Estados deben garantizar que se protegen los derechos humanos de estas personas, especialmente las más vulnerables a la violencia y la discriminación, como las mujeres y las niñas», expresó.

Amnistía Internacional se asoció recientemente con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en un proyecto de dos años para apoyar la protección de mujeres, niñas y personas de diversa orientación sexual e identidad de género en Colombia, Perú y Ecuador, respondiendo a las necesidades urgentes de las personas venezolanas que buscan protección.

*Lea también: «El Estado carece de voluntad política para acabar la violencia de género»

Perú: el país con mayor violencia de género

De acuerdo con el informe de Amnistía Internacional, Perú, uno de los principales países de acogida para la población venezolana, demostró que las mujeres refugiadas y migrantes se enfrentan a diario a violencia de género y discriminación, en una situación reforzada a menudo por el hecho de encontrarse en situación irregular en el país, en algunos casos con solicitudes de asilo pendientes que parecen paralizadas indefinidamente.

El reporte señaló, tras entrevistar a sobrevivientes de violencia de género, que las mujeres venezolanas en la nación incaica “sufren acoso en el lugar de trabajo, en las calles y en los centros educativos”; a lo que agregaron que también sufren chantaje sexual para mantener sus empleos o sus casas, y sufren abusos físicos y psicológicos, así como un temor constante a ser devueltas a Venezuela.

El informe reseñó que, aunque la violencia de género afecta a mujeres de todas las nacionalidades, «las mujeres refugiadas y migrantes, principalmente de Venezuela, se enfrentan a dificultades adicionales para acceder a la justicia, la protección y el apoyo».

«La discriminación por razón de su nacionalidad; comentarios estereotipados que las hipersexualizan por parte de los agentes estatales que se supone que deben protegerlas; falta de información; y miedo a represalias, como la deportación, que a menudo las disuade de denunciar la violencia de que son objeto», se lee en el documento.

«Amnistía Internacional insta a las autoridades peruanas a redoblar los esfuerzos para desarrollar la formación de funcionarios y funcionarias respecto a la prohibición de la discriminación por motivos de género o de condición migratoria o de otro tipo, y para garantizar que dichos funcionarios y funcionarias tienen conocimiento de los mecanismos jurídicos existentes para atender a las sobrevivientes de violencia de género que están en situación migratoria irregular en el país», señaló el organismo.

Además, dijo, «es fundamental que las autoridades difundan ampliamente información sobre el derecho de las mujeres refugiadas y migrantes a acceder a la justicia y a servicios de protección y apoyo independientemente de su condición migratoria».

*Lea también: ONU pide aumentar esfuerzos para erradicar la violencia contra la mujer en el mundo

Post Views: 2.756
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalMigrantes venezolanasViolencia de género


  • Noticias relacionadas

    • Amnistía Internacional y Wola denuncian recrudecimiento de criminalización contra ONG
      mayo 29, 2025
    • Amnistía Internacional exige a Maduro detener ataques a la sociedad civil
      mayo 14, 2025
    • Amnistía Internacional asegura que en Venezuela hay un incremento de la represión estatal
      mayo 3, 2025
    • Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
      abril 29, 2025
    • Amnistía Internacional exige detener torturas e incomunicación contra presos políticos
      abril 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk: No podrán borrar violación de DDHH
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal

También te puede interesar

Amnistía Internacional: Pena de muerte alcanza cifra más alta desde 2015
abril 9, 2025
Amnistía Internacional: Vida de venezolanos encarcelados en El Salvador «está en peligro»
marzo 26, 2025
Fin de la violencia machista, mejores salarios y libertad de presos: los reclamos del 8M
marzo 8, 2025
Defensoría recibió 845 denuncias y peticiones relacionadas a violencia de género en 2024
marzo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk:...
      julio 2, 2025
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda