• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Amnistía Internacional dice que Perú da la espalda a venezolanos que huyen de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 4, 2020

La ONG Amnistía Internacional, manifestó que la política del gobierno de Perú, de negar cada vez más el acceso al territorio incaico, está poniendo en riesgo la situación de los venezolanos


La Organización No Gubernamental (ONG) Amnistía Internacional, emitió este martes su último informe sobre la violación de derechos humano a los venezolanos que huyen de la dictadura de Nicolás Maduro, con rumbo a países sudamericanos, especialmente Perú.

En el mismo, la organización aseguró que el país andino “da la espalda” a venezolanos que, a pesar de tener todos sus papeles en regla, no les es permitido el ingreso a la nación incaica.

De acuerdo con Amnistía, en dicho informe se describe la grave situación y rápido deterioro del trato que se dispensa a las personas refugiadas venezolanas en Perú. “Perú está ahora negando rotundamente a esas personas su derecho a buscar protección e impulsando una política deliberada de rechazar a las mujeres, hombres y niños solicitantes de la condición de refugio de Venezuela”, expresa el documento.

La investigación se llevó a cabo a finales de 2019, en las ciudades peruanas de Lima, Tumbes y Tacna; donde realizaron cerca de 60 entrevistas a venezolanos detenidos en los pasos fronterizos, con quienes corroboraron los testimonios a través de la visualización de materiales como documentos de identidad, pasaportes, visas, decisiones sobre solicitudes de la condición de refugiado e informes médicos.

Lea También: AN no descarta recoger testimonios de víctimas para documentar trabajo de la CIDH

La organización manifestó que durante la estancia en Perú, el equipo de investigación mantuvo reuniones con grupos de la sociedad civil, representantes del mundo académico, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Oficina Internacional para las Migraciones (OIM), así como la realización de consultas a informes y directrices de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), informes de ONG internacionales y regionales, legislación nacional y otros documentos oficiales.

De la misma manera, indicaron que resultados de la investigación “fueron compartidos con el presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Asuntos Exteriores, el Ministro del Interior y el Superintendente Nacional de Migración por medio de una carta el 17 de enero de 2020”.

Venezuela se encuentra en medio de una emergencia humanitaria y gran crisis de derechos humanos, que comenzó en 2014, y de la cual han huido más de 4,8 millones de personas hasta diciembre de 2019.

Colombia es el país que alberga el mayor número de personas venezolanas, con 1,6 millones. Perú, sin embargo, tiene la mayor población de personas venezolanas solicitantes de la condición de refugio (377.047), mientras que otros países también reciben a un gran número de personas venezolanas: Chile (371.163), Ecuador (385.042), Brasil (224.102) y Argentina (180.267).

En un contexto de protestas sociales generalizadas, las autoridades venezolanas han cometido graves violaciones de los derechos humanos, como detenciones arbitrarias, torturas y otros malos tratos, ejecuciones extrajudiciales, uso excesivo de la fuerza, desapariciones forzadas y violaciones del derecho a la salud y a la alimentación.

Lea También: Avanzada Progresista: Maduro es el principal explotador de la clase obrera del país

“Perú, es el país que tiene más personas solicitantes de la condición de refugio de Venezuela y acoge a más de 800.000 venezolanos (…) No obstante, esta generosidad histórica no significa que el Perú pueda incumplir sus obligaciones internacionales presentes y futuras”, señala el documento.

En este sentido, la ONG afirma que la política del gobierno de Perú, de negar cada vez más el acceso al territorio incaico, está poniendo en riesgo la situación de las personas venezolanas.

“Las que son rechazadas en la frontera de Perú permanecen en un estado de incertidumbre jurídica: no pueden regresar a Ecuador ni entrar en Perú. Como consecuencia de ello, las personas venezolanas se han visto obligadas a recurrir a rutas y mecanismos de supervivencia más peligrosos”, indica la misiva de Amnistía Internacional.

En este sentido, instaron a las autoridades peruanas a garantizar el riguroso respeto de sus obligaciones internacionales y regionales para con los venezolanos que buscan seguridad.

“El gobierno debe aplicar urgentemente la definición de persona refugiada de la Declaración de Cartagena de 1984 y debe hacerlo mediante un reconocimiento prima facie o grupal, dado el considerable número de venezolanos y venezolanas que buscan asilo en el país”.

Recomendaron al gobierno de Martín Vizcarra que solicitara un apoyo financiero y técnico adecuado a la comunidad internacional, que a su vez “debería aumentar significativamente su asistencia y desarrollar mecanismos para compartir la responsabilidad por las personas refugiadas venezolanas”.

Lea También: ONU admitió tener capacidad «limitada» para dar solución política al conflicto venezolano

Perú no es en absoluto el único país de la región que intenta limitar la entrada de personas venezolanas en busca de seguridad. Entre junio y agosto de 2019, Chile y Ecuador también impusieron medidas restrictivas similares, que limitan el acceso a su territorio y a la condición regular.

Asimismo, pidieron a naciones como Chile y Ecuador, abstenerse de poner obstáculos y priorizar la coordinación regional responsable sobre la base de un compromiso genuino con el cumplimiento de las obligaciones en materia de protección internacional, así como el principio de responsabilidad compartida.

Post Views: 970
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalDerechos HumanosVenezolanos en Perú


  • Noticias relacionadas

    • Ex preso político Vasco da Costa sufrió un derrame cerebral este #7Ago
      agosto 7, 2022
    • Venezolanas en Colombia y Perú se enfrentan a graves formas de violencia de género
      julio 14, 2022
    • Todos hablan de derechos humanos, ¿sabe usted cuáles son y a quién acudir si los vulneran?
      julio 12, 2022
    • Piden a la ONU que sucesor de Bachelet sea una persona de «principios»
      junio 22, 2022
    • AI graduó nueva cohorte de jóvenes de la comunidad Lgtbiq+ para defender DDHH en Venezuela
      junio 20, 2022

  • Noticias recientes

    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones brasileñas, por Luciana Santana
    • La cohabitación solo favorece el continuismo chavista, por Gonzalo González
    • Federación de Traidores Universitarios, por Jesús Elorza
    • Chapuzón caribe, por Javier Conde
    • Movimientos, por Leonardo Regnault

También te puede interesar

Lima es la ciudad del mundo que más alberga venezolanos según los datos de Acnur
junio 19, 2022
Presentarán propuesta en Cumbre de las Américas para acercar posturas con EEUU
junio 5, 2022
Libertad de expresión fue violada 14 veces en mayo de 2022, afirma Espacio Público
junio 4, 2022
Monitor de Víctimas registró 787 homicidios ocurridos en Caracas, Lara y Táchira en 2021
junio 1, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro se "indigna" otra vez por el avión...
      agosto 16, 2022
    • Sociedades médicas piden garantizar una "reserva suficiente"...
      agosto 16, 2022
    • Mineros y pobladores de Tumeremo denunciaron abusos...
      agosto 16, 2022

  • A Fondo

    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022

  • Opinión

    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones...
      agosto 17, 2022
    • La cohabitación solo favorece el continuismo chavista,...
      agosto 17, 2022
    • Federación de Traidores Universitarios, por Jesús...
      agosto 17, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda