• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Amnistía Internacional pide a nuevo fiscal de la CPI repuesta rápida sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AI Amnistía Internacional (AI)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 16, 2021

Amnistía Internacional ha documentado ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y muertes causadas por la fuerza excesiva de los cuerpos de seguridad del Estado


La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, publicó una carta abierta dirigida al nuevo titular de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, que asumió el cargo este mismo miércoles 16 de junio.

En su misiva, Callamard resumió los casos que tiene pendiente la CPI en diversos países cuyos gobiernos son acusados de violar derechos humanos o cometer crímenes de lesa humanidad, sobre los cuales exigió acción y respuesta por parte del ente internacional.

Entre estos casos, destacó el de Venezuela, ya que a inicios de 2018, la recién sustituida fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, inició un examen preliminar sobre la situación de Venezuela, en aras de determinar si efectivamente se cometieron violaciones a los derechos humanos, lo que serviría de base para abrir una investigación formal contra los posibles responsables.

Tras más de tres años de aquel anuncio, Bensouda parecía estar dispuesta a ofrecer el veredicto de su equipo sobre el caso. No obstante, debido a las estrategias dilatorias del gobierno chavista, que presentó una solicitud de control judicial ante la Sala de Cuestiones Preliminares.

Debido a esta solicitud, Bensouda explicó que no pudo publicar las conclusiones del caso y encomendó a su sucesor de encargarse de hacerlo una vez que la Sala de Cuestiones Preliminares delibere sobre la solicitud presentada por el Ministerio Público del chavismo.

En este contexto, Amnistía Internacional pidió a Khan tomar una decisión pronta y no someter a las víctimas venezolanas a la incertidumbre de un examen preliminar que nunca acaba.

Callamard recordó que Amnistía Internacional ha documentado ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y muertes causadas por la fuerza excesiva de los cuerpos de seguridad del Estado, además de grupos civiles armados que simpatizan con el oficialismo.

La representante de Amnistía Internacional expresa que muchos de estos actos han sido considerados por la Fiscalía de la CPI como crímenes de lesa humanidad en el pasado, por lo que insiste en que espera una decisión pronta.

*Lea también: Sin descartar participación, Guaidó insiste en que el foco no son las elecciones regionales

Amnistía Internacional pone la lupa

La carta de Callamard hizo énfasis en las situaciones críticas que padecen otros países. Destacó que Khan tiene un rol de importancia en conflictos como los presentes en territorios ocupados de Palestina, los crímenes de lesa humanidad del cuerpo militar de Myanmar en el contexto del Golpe de Estado y crímenes que violan el derecho internacional durante las protestas en Colombia.

También apuntó que hay razones suficientes para iniciar investigaciones en Filipinas, Palestina y Afganistán, pero que existe una mala costumbre de recurrir a la Corte Penal Internacional como un «último recurso».

Llamó la atención sobre el caso de Nigeria y los crímenes de guerra cometidos por Boko Haram y su brazo militar, que no han sido perseguidos por el gobierno nigeriano por más de una década. «Habiendo concluido su examen preliminar, esperábamos que su oficina procediera con una investigación. En su lugar, el caso se ha colocado en una espera arbitraria mientras se siguen cometiendo crímenes».

Considera que un caso similar ocurre en Ucrania, que también quedó en un «limbo» entre el examen preliminar y la investigación.

La vocera mencionó también el trabajo que tiene que encabezar la Fiscalía en relación con las violaciones de derechos humanos que se ejecutan en contra de las personas afectadas por el cambio climático. «Su oficina tendrá que responder a pedidos para lograr que el ecocidio sea considerado un crimen bajo el Estatuto de Roma», acotó.

Post Views: 438
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalCorte Penal InternacionalFatou BensoudaKarim Khan


  • Noticias relacionadas

    • La CPI obtiene nuevos recursos para seguir investigando crímenes en Ucrania
      marzo 20, 2023
    • Vladimir Putin y la CPI: qué viene después de la orden de arresto
      marzo 18, 2023
    • CPI emite orden de detención contra Putin por crímenes de guerra
      marzo 17, 2023
    • CPI se prepara para lanzar órdenes de captura contra varios rusos por crímenes de guerra
      marzo 15, 2023
    • CPI recibió más de 2.000 opiniones de víctimas venezolanas por crímenes de lesa humanidad
      marzo 13, 2023

  • Noticias recientes

    • MP confirma detención de 10 funcionarios y 11 empresarios y exige pena máxima
    • Guaidó denuncia “remate” de Monómeros y exige explicaciones de Gustavo Petro
    • María Corina: “La cobarde persecución se vence con fuerza y unidos en la calle”
    • Fiscalía de Perú allana oficinas de 18 diputados y casa de exprimera ministra
    • Intercambio comercial binacional en Táchira aún no supera al de Paraguachón

También te puede interesar

Amnistía Internacional denuncia que Chile no ofrece protección a migrantes venezolanos
marzo 7, 2023
En el comunicado de la administración Maduro contra la CPI solo se desgranan falsedades
marzo 3, 2023
Gobierno despotrica contra investigación de la CPI y le acusa de tener vínculos con ONG
febrero 28, 2023
50 efectivos han sido detenidos por violaciones a DDHH desde noviembre de 2022
febrero 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP confirma detención de 10 funcionarios y 11 empresarios...
      marzo 25, 2023
    • Guaidó denuncia “remate” de Monómeros y exige...
      marzo 25, 2023
    • María Corina: “La cobarde persecución se vence...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda