• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Amnistía recuerda al presidente Fernández los problemas de DDHH en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía Internacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 19, 2022

Amnistía Internacional llama a investigar los crímenes de lesa humanidad, a evitar que queden impunes y refuerza el llamado a la Argentina de defender los derechos humanos en Venezuela y en la región


La ONG Amnistía Internacional le envió una carta al presidente de Argentina, Alberto Fernández, donde afirman sentirse preocupados por sus declaraciones sobre Venezuela, en las que señaló que “muchos” de los problemas de ese país “se han ido disipando con el tiempo”.

“Venezuela ha pasado un tiempo difícil. La Alta Comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, tomó cartas en el asunto, intervino, ayudó y trabajó con el gobierno de Venezuela. Muchos de esos problemas se han ido disipando con el tiempo”, aseveró el mandatario argentino el lunes 18 desde la Casa Rosada.

Para Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, afirmar que los problemas en Venezuela están mermando “es un grave diagnóstico para los derechos humanos”.

“Argentina, en sus esfuerzos de apoyar una salida democrática de la crisis en ese país, debe tener presente la realidad que se vive bajo el gobierno de Nicolás Maduro y, en tanto autoridad que preside la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), tiene que liderar el camino para la región”, señala en la carta.

Enviamos una carta a @alferdez en la que observamos con preocupación sus declaraciones.

📩 https://t.co/gcuoD1sham ⬅️

Argentina, en sus esfuerzos de apoyar una salida democrática de la crisis en Venezuela, debe tener presente la realidad que se vive bajo el gobierno de Maduro.

— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) April 19, 2022

Desde hace años, Amnistía Internacional viene documentando y denunciando la crisis y las violaciones masivas de derechos humanos en Venezuela. Los crímenes de derecho internacional y las violaciones de derechos humanos, incluidas las detenciones arbitrarias por motivos políticos, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales y el uso excesivo de la fuerza han sido sistemáticas y generalizadas, por lo que podrían constituir crímenes de lesa humanidad.

La emergencia humanitaria compleja y la falta de acceso a derechos económicos y sociales para la gran mayoría de la población ha hecho que al menos 6 millones de personas hayan huido de Venezuela. Asimismo, la política de represión continúa, y existen mínimos avances para luchar contra la impunidad de manera adecuada.

Según los últimos datos de Acnur (la agencia de la ONU para los refugiados), hay más de seis millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el mundo; más de 950.000 solicitantes de asilo de Venezuela en el mundo, alrededor de 7 millones de personas cuentan con diversos permisos de estadía en las Américas y más de 186.800 refugiados reconocidos procedentes de dicho país.

En 2021, Amnistía Internacional observó una escalada de la política represiva del gobierno: las personas defensoras de los derechos humanos y los trabajadores humanitarios fueron objeto de detenciones arbitrarias por motivos políticos.

A su vez, a pesar de varios compromisos asumidos, el gobierno de Venezuela ha seguido prohibiendo el acceso a los Procedimientos Especiales pertinentes y a la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU.

Por ello, Amnistía Internacional llama a investigar los crímenes de lesa humanidad, a evitar que queden impunes y refuerza el llamado a la Argentina de defender los derechos humanos en Venezuela y en la región.

Post Views: 3.057
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto FernándezAmnistía InternacionalArgentinaViolaciones de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
      noviembre 6, 2025
    • Liberan al activista Manuel Finol tras ser «retenido» por la Dgcim en Maiquetía
      octubre 30, 2025
    • Claves del «espaldarazo» electoral a Javier Milei y el Congreso que viene en Argentina
      octubre 29, 2025
    • Sorpresiva victoria de Milei fortalece posición de su partido en el Congreso argentino
      octubre 27, 2025
    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Esposa de Nahuel Gallo pide al papa León interceder por su libertad y de otros presos
septiembre 29, 2025
Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
septiembre 26, 2025
Santiago Peña denuncia «alarmante» violación sistemática de DDHH en Venezuela ante la ONU
septiembre 24, 2025
Expulsan de Argentina a exdiputado José Gregorio Noriega: está sancionado por EEUU
septiembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda