• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN- 2015 aprueba acuerdo para protección de activos y repudia violencia contra Guaidó



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Guaidó
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | junio 14, 2022

La AN de 2015 aprobó un acuerdo para la protección de activos de la república en el exterior y repudió violencia contra Juan Guaidó. La diputada Delsa Solórzano votó en contra del acuerdo por inconstitucional.  Para el procurador especial, Enrique Sánchez Falcón, la creación del Consejo Nacional de Protección de Activos en el Extranjero es una nueva fórmula política y burocrática


La Asamblea Nacional (AN) de 2015, durante la sesión de este martes 14 de junio, aprobó el proyecto de acuerdo en seguimiento, protección y defensa de los activos de la república en el extranjero recuperados por el gobierno encargado de Venezuela.

De manera irregular, el presidente de la AN, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países, dijo que el acuerdo que se aprobó no tiene proponentes. En la rueda de prensa que dio luego de la sesión, el dirigente argumentó que hubo acuerdos parlamentarios.

Recordó que, en 2021, no se aprobó el decreto de reestructuración de Monómeros y que no se ha logrado el correcto funcionamiento de la empresa venezolana, con sede en Colombia, » producto de la inacción de Pequiven», empresa a la que el gobierno interino ha enviado varias solicitudes desde el pasado mes de noviembre solicitándole información clave para reconducir a la empresa.

Añadió que el acuerdo avalado por la AN no va al corazón de la situación. Solicitó, con carácter de urgencia, que la Comisión de Contraloría se pronuncie sobre la presunta contratación del escritorio de Otto Reich por parte de Monómeros.

En nombre de las fracciones de Encuentro Ciudadano y Proyecto Venezuela, la diputada Delsa Solórzano votó en contra del acuerdo avalado por la AN y en tal sentido recordó que, en noviembre de 2021, también voto en contra sobre la designación, por vía ajena al reglamento, de una comisión que estaba encargada de  la restructuración de Monómeros que no se dio.

«Nosotros argumentamos en aquel momento que ya había un decreto emitido por el presidente Juan Guaidó que obligaba a la restructuración inmediata de Monómeros y a la destitución de la junta directiva, de la cual todo el mundo tiene seria dudas en cuanto a sus competencias y capacidades», esgrimió Solórzano.

La diputada subrayó que no estaban enterados del contenido del acuerdo, el cual tildó de inconstitucional, «además está disfrazado en todo el documento una intención que no es la restructuración de Monómeros , sino que se crea un organismo supra juntas administradoras para intervenirlas, un organismo cuyo carácter es político partidista ajeno al verdadero fin que debería ser la profesionalización en el manejo de la empresa».

Solórzano también subrayó que está vigente el Decreto número 38, del 5 de octubre, que ordena no solo la restructuración de Monomeros sino también una auditoría inmediata.

Durante la sesión on line de la AN, el diputado José Prat dijo que la fracción de La Causa R(LCR) salvó su voto debido a que notan contradicciones en el texto del acuerdo. Destacó el desconocimiento sobre el trasfondo del contenido del proyecto, y puntualizó que hay dudas legales y aspectos que entran en contradicción con el Estatuto de la Transición.

Por su parte,  el diputado Edwin Luzardo, en nombre de la fracción 16 de julio, rechazó el acuerdo por inconstitucional y contrario a lo que es el saneamiento de la república y el combate de la corrupción. «Nos retiramos de cualquier debate de lo que va en contra de la Constitución, nos retiramos de la sesión como medida de protesta», esgrimió.

El lunes 13 de junio, el procurador especial, Enrique Sánchez Falcón, alertó a la AN sobre la inconveniencia e inconstitucionalidad del Proyecto de Acuerdo que aprobó este martes la AN.

Para el funcionario del gobierno interino, la creación del Consejo Nacional de Protección de Activos en el Extranjero es una nueva fórmula política y burocrática que interferiría indebida, e innecesariamente, en los procesos administrativos de una organización que funciona correctamente.

El acuerdo señala que el referido consejo estará conformado por tres miembros, con una duración del cargo de dos años. Deben ser venezolanos,  tener titulación académica, y por lo menos 10 años de experiencia para el sector energético, en negocios, y en aspectos relativos a las empresas recuperadas.

Procurador Especial ALERTA a @AsambleaVE sobre inconveniencia e inconstitucionalidad del “Proyecto de Acuerdo en seguimiento, protección y defensa de los activos de la República en el extranjero recuperados por el Gobierno Encargado de Venezuela” https://t.co/rdu47yTqXn

— Procuraduría Especial de la República de Venezuela (@DeProcuraduria) June 14, 2022

Además, según el Procurador Especial se excluiría la participación en esos procesos de las Juntas Administradoras Ad Hoc de los entes descentralizados, «e incluso del Presidente encargado de la República; creando duplicidades e incluso conflictos entre autoridades».

De acuerdo con la Procuraduría Especial, se destaca «la necesidad de dar tratamiento diferenciado y adopción de decisiones respecto a empresas del Estado cuya administración ha sido seriamente cuestionada, como en el caso de Monómeros deaquellas que, por el contrario, han rendido cuentas y muestran gestiones exitosas (Pdvsa, Citgo o BCV)».

AN repudia violencia política

En la sesión de este martes de la Comisión Delegada, la AN repudió la violencia y la persecución política «generada por la dictadura de Nicolás Maduro» en contra del presidente del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países.

Durante el debate, el diputado Freddy Superlano dijo que, en principio, se pensó que las agresiones a Guaidó en el Zulia, el 4 de junio, era un hecho aislado, pero los ataques pasaron a mayores con los recientes sucesos durante la gira del Presidente de la AN al estado Cojedes.

«Fuimos embocados mientras nos manteníamos reunidos esperando por un encuentro con la Plataforma Unitaria (…) Estos hechos que en un principio se podían ver como insultos, improperios, tenían condigo también acompañamiento de dirigentes políticos del PSUV, Concejales, diputados que tenían hasta la intención de matar».

#SesiónAN | El Dip. @freddysuperlano finaliza el Debate en rechazo a la violencia y la persecución política generada por la dictadura de Nicolás Maduro en contra del Presidente (E) de Venezuela y de la #ANLegítima @jguaido. pic.twitter.com/WbMQL6rNDC

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) June 14, 2022

Superlano señaló, desde la sesión on line de la AN, que la violencia política no tiene otro objetivo que amedrentar a los venezolanos. Al mismo tiempo, agradeció el respaldo de la comunidad internacional ante los hechos de violencia contra Juan Guaidó e incluso países aliados del gobierno de Maduro, como México, expresaron su estupor ante lo ocurrido durante los recorridos del dirigente opositor.

El parlamentario de Voluntad Popular cuestionó las prácticas violentas de la dictadura y, al mismo tiempo, llamó a repudiar publicamente los ataques, y manifestó el respaldo a Juan Guaidó.

Por su parte, el diputado William Dávila expresó que Guaidó fue atacado en Zulia y Cojedes mientras realizaba recorridos pacíficos.

«Esto es muy grave y debe ser repudiado por todos nosotros, porque pone en evidencia que Nicolás Maduro es enemigo de la paz, no quiere ningún tipo de diálogo y negociación. Maduro siempre está buscando la forma de sabotear cualquier proceso que conduzca a unas elecciones libres en Venezuela para salir de la emergencia humanitaria que afecta al pueblo venezolano”, puntualizó Dávila.

Durante su intervención ante la AN, el diputado de Acción Democrática rechazó loque calificó como un hecho fascista que pone en riesgo la lucha democrática en el país. Aseveró que, en Cojedes, hay un núcleo de fascistas violentos oficialistas que, ya en 2016, atacaron a un grupo de diputados, y que  «generan violaciones de derechos humanos que son amparados por el régimen”.

Asimismo, la diputada Karim Vera repudió, en nombre de Primero Justicia (PJ), los ataques contra el Presidente de la AN de 2015. Dijo que los actos vandálicos atentan contra la democracia, libertad y libre pensamiento de los venezolanos. La dirigente se solidarizó con Guaidó y toda la dirigencia política venezolana que enfrenta al gobierno de Nicolás Maduro.

Por su parte, la diputada Mildred Carrero dijo que Guaidó fue agredido «por el aparato paramilitar, terrorista, que está al servicio del régimen castrochavista y castromadurista, cuyas embestidas han puesto en peligro su vida en diferentes oportunidades, puesto que han disparado con  armas de fuego sobre  sus vehículos».

Carrero, de Encuentro Ciudadano, subrayó, además, que este tipo de estas conductas responden al esquema  de delitos previstos y sancionados por el Estatuto de Roma y señaló que son delitos de lesa humanidad que gocen de impunidad por la Fiscalía de la República en manos del régimen.

 

 

 

 

 

 

 

Lea también:Ataques durante giras de Guaidó en Zulia y Cojedes se suman al guion de violencia política

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 2.353
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional (AN) de 2015Comisión DelegadaJuan GuaidóOposición


  • Noticias relacionadas

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por «conspiración opositora»
      julio 1, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
      mayo 24, 2025
    • Bernabé Gutiérrez exige a Fiscalía aplicar leyes contra candidatos «fascistas»
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"

También te puede interesar

No habrá candidatos únicos y unitarios, por Víctor Álvarez R.
abril 25, 2025
Manuel Rosales: «No voy a tomar esos caminos» de abstención o violencia
abril 24, 2025
Time incluye a María Corina Machado en su lista de las 100 personas más influyentes 2025
abril 16, 2025
Andrés Velásquez califica las elecciones legislativas y regionales del #25May de «farsa”
abril 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda