• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

AN-2020 aprueba en primera discusión proyectos de Ley de Presupuesto y Endeudamiento



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El IPSP en peligro . magistrados an 2020 - an - presupuesto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | diciembre 14, 2022

El proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero correspondiente al años 2023 fue presentado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, un día antes de vencerse el plazo legal para ser aprobado


La Asamblea Nacional (AN) del 2020 aprobó, en primera discusión, el proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero correspondiente al 2023, presentado a la plenaria en la sesión de este 14 de diciembre por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, un día antes de vencerse el plazo legal para ser aprobado.

El proyecto, que ya TalCual había revelado el viernes 2 de diciembre ante la opacidad informativa que mantiene como política el gobierno de Maduro y que estima un presupuesto de 170.703 millones de bolívares, fue aprobado por la mayoría que tiene la bancada oficialista en el Legislativo. La oposición salvó su voto a la espera de que las comisiones de Finanzas y Economía del Parlamento tomen en consideración propuestas de mejora.

El Parlamento de mayoría chavista aprobó también el proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico 2023. A diferencia del proyecto de Presupuesto 2023, el de Endeudamiento recibió el respaldo de toda la plenaria, aunque con algunas recomendaciones hechas por la bancada opositora.

*Lea también: EXCLUSIVA | Se rompe censura del presupuesto nacional: gastarán $14.000 millones en 2023

Opacidad del presupuesto en la AN

La discusión de ambos proyectos transcurrió en menos de una hora. El primero en ser sometido a debate, tras la presentación de Delcy Rodríguez, fue el de presupuesto anual.

El diputado José Vielma Mora (Carabobo – PSUV) presentó el proyecto para su discusión. Detalló sobre el proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero correspondiente al 2023 que este consta con dos títulos, seis capítulos y 45 artículos concatenados con los 141 y 313 de la Constitución y las leyes y reglamentos del área financiera.

Dijo que la totalidad del presupuesto 2023 buscará hacer la justa compensación en los órganos centralizados, descentralizados y otros que contemple el Ejecutivo nacional. Agregó que el próximo año el trabajo estará orientado a incrementar la cobertura, protección y bienestar al pueblo venezolano. Recordó que en la exposición realizada por Delcy Rodríguez se informó que 77% del presupuesto estará dirigido a áreas de la atención social como es el tema de la salud, educación, vivienda, obras públicas en los sistemas sociales de infraestructura, servicios públicos y la atención de la seguridad social.

Sobre el punto el diputado Luis Eduardo Martínez (AD – Aragua) pidió a la Comisión de Finanzas, de Economía y la de Contraloría del Parlamento proveer a los diputados opositores de información adicional sobre el proyecto. Aseguró que quisieran poder contar con la estimación de la producción diaria de petróleo, costos operativos, detalles sobre la tasa de inflación que se proyecta para el 2023, al igual que la metodología que se utilizó para estimar los ingresos al país.

Martínez recordó que el proyecto fue entregado el 14 de octubre del 2022 y que para esa fecha el monto, que alcanza los 170 mil millones de bolívares, a la tasa del dólar que establecía el Banco Central de Venezuela (BCV) de 8,03 bolívares por cada dólar equivalía a unos $21.255 millones. Agregó que en la actualidad, cuando el dólar supera los 14 bolívares a la tasa oficial, el presupuesto 2023 se convirtió en apenas $12.085 millones. «Perdió cerca del 45% de valor el presupuesto desde el momento en que fue presentado», agregó.

El parlamentario planteó a la Cámara que el presupuesto, tanto los ingresos como los egresos, se ancle al petro para evitar que continúe la devaluación del dinero. Al mismo tiempo, cuestionó que solo se disponga menos de 5% a las regiones. Pidió que se reconsideren los cálculos para que en la segunda discusión, que se realizará el jueves 15 de diciembre, cuenten con más claridad en los números y la distribución.

Martínez subrayó que el presupuesto podría ser cuatro o cinco veces mayor de no ser por las sanciones internacionales. Explicó que si no estuvieran aplicadas las medidas contra la industria petrolera y se pudiera elevar producción de crudo en cerca de un millón de barriles diarios, se pudiera sumar al presupuesto unos $20.644 millones y si se desbloquearán los $23.000 millones retenidos el país dispondría cerca de $44.000 millones adicionales que servirían para mejorar la gestión en cada nivel del Gobierno.

«Salvaremos nuestro voto en esta primera discusión esperando a que se tomen en consideración nuestras propuestas», apuntó.

Oficialismo sobre el presupuesto

La exposición de Martínez fue criticada por el diputado por voto lista nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Jesús Farías. El también presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, aseveró que el proyecto de Ley de Presupuesto 2023 deja ver el propósito del desarrollo económico en obediencia al proyecto político vigente.

Señaló que el proyecto está subordinado a los grandes intereses del pueblo y que en el se expresan las necesidades del país y los desafíos para alcanzar las soluciones y el desarrollo en medio de «las sanciones». Agregó que el presupuesto se desprende de una estrategia a largo plazo que se corresponde con el plan de la patria

«Digo esto porque no puede ser de otra manera que los voceros de la oposición tomen la palabra en el debate de esta ley, se quejen del bloqueo, pero no hagan ningún tipo de relación práctica entre el bloqueo y la vialidad que cuestionan de las políticas que se adoptan desde el Gobierno», añadió.

Desde la tribuna de oradores dijo que no se puede esperar que la oposición que, dijo, tiene un proyecto capitalista y al servicio de las élites apruebe una ley que corresponde al pueblo.

Resaltó que el proyecto busca mejorar salarios, empleos, servicios públicos que, según dijo, comenzaron a deteriorarse y profundizarse con el bloqueo y las sanciones.

Debate sobre endeudamiento nacional

El debate sobre el proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico 2023 fue mucho más rápido. Tras dos derechos de palabra (de un diputado oficialista y uno de oposición) fue aprobado por unanimidad. Su segunda discusión se realizará en la sesión pautada para el jueves 15 de diciembre.

El diputado Ramón Lobo (PSUV – Mérida) detalló que «a pesar de las dificultades económicas» se logró que descendiera la dependencia de ingresos por endeudamiento, pues pasó de estar en 20% en el presupuesto de este 2022 a solo 12,2% para el del próximo año.

Lobo aseguró que los recursos tienen enfoque social. Destacó que los entes y órganos que van a ser beneficiarios son instancias que tienen proyectos de alta envergadura para generar condiciones para el desarrollo y fortalecer los servicios públicos.

Detalló que 14% de los recursos serán invertidos en el sector transporte, focalizados en el Metro de Caracas y Metro Los Teques. Mientras que 10% estarán enfocados y serán ejecutados por el Ministerio de Industria y Producción con el objetivo de dinamizar y apoyar a los sectores que depende del ente gubernamental y la agenda oficialista.

La bancada opositora no objetó lo dicho por Lobo, pero si pidió que los proyectos de ley se les haga llegar con anticipación y no a última hora, «en aras de generar la confianza y claridad ante el país y los entes que hacemos parte de estas leyes para aprobar con claridad a favor del pueblo y los venezolanos».

El diputado Giovanny Blanco (El Cambio – Nacional) también solicitó hacer un seguimiento a las inversiones y los proyectos que se realicen el próximo año. Argumentó que tras la aprobación de la Ley de endeudamiento que se aprobó el año pasado, la AN no pudo hacer seguimiento ni obtuvo mayor información, en su condición de organismo contralor.

Post Views: 1.267
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020Asamblea NacionalLey de EndeudamientoLey de Presupuesto 2023


  • Noticias relacionadas

    • AN -2015 repudia emergencia humanitaria por corrupción y pretensión de rematar Monómeros
      marzo 29, 2023
    • Asamblea Nacional 2020 aprobó Ley para las Personas con Trastorno del Espectro Autista
      marzo 28, 2023
    • Comisión de Contraloría de AN-2015 alista investigación sobre corruptela revolucionaria
      marzo 24, 2023
    • AN recuerda su rol contralor y anuncia revisión al área petrolera
      marzo 23, 2023
    • Monto involucrado en corrupción llega hasta $23.000 millones, según diputado Escarrá
      marzo 22, 2023

  • Noticias recientes

    • EEUU está dispuesto a participar en conferencia de Colombia sobre Venezuela
    • ONU pide a Colombia no usar leyes antiterroristas para procesar a manifestantes de 2021
    • Academia de Medicina urge incrementar vigilancia epidemiológica contra la poliomielitis
    • Asociación Alemana de Jueces entrega premio de DDHH a María Lourdes Afiuni
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos

También te puede interesar

Diputado oficialista defiende costo de servicios, pero no dice si con el sueldo se pagan
marzo 7, 2023
CIDH pide al Gobierno de Maduro abstenerse de aprobar ley que regula las ONG
marzo 7, 2023
Jorge Rodríguez jala las orejas a diputados y pide tomarse en serio la función contralora
marzo 2, 2023
AN comprime lapsos y en la misma sesión sanciona ley que protege inversiones
febrero 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU está dispuesto a participar en conferencia de Colombia...
      marzo 29, 2023
    • ONU pide a Colombia no usar leyes antiterroristas para...
      marzo 29, 2023
    • Academia de Medicina urge incrementar vigilancia epidemiológica...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda