• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN 2020 aprueba ley que eleva impuestos en grandes transacciones con divisas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | febrero 3, 2022

La AN de mayoría chavista también juramentó al Comité de Postulaciones Judiciales, que se encargará de elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. La instancia legislativa está integrada por once diputados y diez integrantes de los diferentes sectores de la sociedad civil


La Asamblea Nacional (AN) dominada por el Partido Socialista de Venezuela (PSUV) dio luz verde al incremento de los impuestos en las grandes transacciones con divisas. Esto luego de aprobar en segunda discusión la Reforma Parcial de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.

Según la bancada oficialista de ese Parlamento la reforma a la norma garantizará un tratamiento más favorable a los pagos y actividades en moneda nacional, criptomonedas o criptoactivos emitidos en la nación frente a los realizados en moneda extranjera.

*Lea también: AN de Maduro pisa el acelerador a la designación de nuevos magistrados del TSJ

En términos tributarios, esta reforma incentivaría el uso del bolívar apoyando así al fortalecimiento gradual de la moneda nacional. Esta buscaría que las transacciones en divisas paguen un impuesto sobre los débitos y transacciones, al menos igual o superior al que hoy pagan los débitos en bolívares.

La Reforma Parcial de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras fue aprobada por mayoría calificada. Durante el debate de ese punto el diputado de la bancada opositora Oscar Ronderos presentó serios cuestionamientos a los fundamentos del instrumentos jurídicos.

Ronderos urgió que la norma establezcas proporcionalidad en las alícuotas que se cobran tanto en las transacciones en dólares como en bolívares. Destacó que si esto no se realiza se podría correr el riesgos de que los esfuerzos por frenar la inflación sean en vano.

Para el diputado opositor Oscar Ronderos las alícuotas que se establecen en las transacciones con divisas es desproporcionado.

El chavismo cayapeó a Ronderos. El presidente de este Parlamento Jorge Rodríguez desestimó una y otra vez las criticas del opositor, al igual que el también oficialista Jesús Farías.

«Está manipulando, diputado Ronderos. Hay una situación de liberación cambiarla, tenemos que controlar los efecto negativos y debemos aprovecharlos para el beneficio del pueblo, todo eso no pueden ser frutos acumulados por grupos poderosos», rebatió Farías a los planteamientos de Ronderos.

Entre otras cosas la reforma contempla excluir al Banco Centra de Venezuela (BCV) a la República, a las entidades de carácter pública con o sin fines empresariales, las operaciones cambiarias realizadas por un operador autorizado, endosos que se realicen en cheques pagos en efectivo, las operaciones de transferencias que realice un titular de una cuenta.

Comité judicial juramentado ante la AN

El Parlamento de mayoría chavista en la sesión ordinaria juramentó al Comité de Postulaciones Judiciales que se encargará de elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. La instancia legislativa está integrada por once diputados y diez integrantes de los diferentes sectores de la sociedad civil.

Los postulados por la sociedad civil son el abogado William García; la licenciada en Educación Evelyn Bermúdez; el profesor de la escuela de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela  José González; el presidente del Colegio de Abogados de La Guaira Henry Hadam Yandam; la periodista  Mercedes Gutiérrez, licenciada en comunicación social Arelis Poleo, el secretario del Movimiento Socialista de Personas con Discapacidad José Fuentes; y Alfonzo Granadino Malavé , especialista en Criminalística, exconcejal y exsecretario de la Asamblea Legislativa estadal. 

en la lista también se encuentran Giovanni Nani, ingeniero civil y Carlos Alberto Boully rector de la Universidad Católica Santa Rosa, además integró el comité del postulaciones al CNE en 2021.

Una vez instalado tiene previsto iniciar la convocatoria para las postulaciones de 20 magistrados y magistradas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y sus suplentes. La ruta a la designación del Poder Judicial se abrió con la reforma de la ley del máximo tribunal, sancionada el pasado 18 de enero.

La AN aprobó el 19 de enero en segunda discusión la reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que en resumidas contempla dejar sin efecto medidas impulsadas por el fallecido Hugo Chávez en 2006.

La reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia fue presentada por el diputado de la bancada del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello en la sesión del 18 de enero, iniciada una hora después de la hora en la que fue convocada.

El instrumento establece la reducción del número de los Magistrados de 32 a 20. También se ordena la designación de los magistrados y sus respectivos suplentes por la Asamblea Nacional mediante la mayoría de dos tercios de sus miembros, suprimiendo las regulaciones vigentes que permiten que después de varios intentos se puedan designar por mayoría simple.

Otros puntos del orden del día

Durante la sesión también se aprobó el Proyecto de acuerdo en conmemoración del 30 aniversario del 4 de febrero de 1992 y día de la dignidad nacional.

El acuerdo establece conmemorar el trigésimo aniversario del 4F como un supuesto hito en el camino a la libertad, exhortar al Ejecutivo Nacional a través de los Ministerios de Educación y de Educación Universitaria, a celebrar en los espacios educativos el 4F.

Se aprobó en primera discusión también fue la ley de publicaciones oficiales y el nombramiento de Margaud Godoy como embajadora de Venezuela en Honduras.

Post Views: 3.594
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020AN de MaduroGrandes transaccionesJorge Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
      agosto 22, 2025
    • PCV: Jorge Rodríguez admite descaradamente magnitud de las violaciones a la Constitución
      agosto 13, 2025
    • Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
      agosto 9, 2025
    • Jorge Rodríguez: «Este proceso electoral fue una belleza ejemplarizante»
      julio 27, 2025
    • Jorge Rodríguez niega abstención electoral: «No existe porque es un fantasma»
      julio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian "detención injusta" y claman apoyo
    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza

También te puede interesar

Rodríguez: Acuerdo para regreso de venezolanos desde El Salvador estaba listo hace un mes
julio 21, 2025
Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades se había logrado un acuerdo
julio 19, 2025
Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes «secuestrados»
julio 11, 2025
214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda