• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN 2020 designará este #24Ago a los cinco nuevos rectores del CNE



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN-2020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 24, 2023

La Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 designará a los cinco nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) este jueves 24 de agosto. Una fuente informó a TalCual que entre los nombres que se anunciarán en el Parlamento en la jornada de hoy está el del actual contralor, Elvis Amoroso, como presidente –por segunda vez– del ente electoral


La Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 convocó a una sesión permanente este jueves 24 de agosto, a partir de las 2:00 pm, para designar a los cinco nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).

🏛 | Este jueves #24Ago a las 02:00 de la tarde se realizará la #SesiónPermanente de la #AsambleaNacional 🇻🇪

Síguela #EnVivo por:@antvvenezuela@VTVcanal8@RNVinformativa pic.twitter.com/a6dgGH49jK

— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) August 24, 2023

Tras la publicación de la convocatoria, una fuente informó a TalCual que los nombres que se anunciarán en el Parlamento esta tarde serán: Elvis Amoroso, actual contralor, como presidente –por segunda vez–; Rosalba Gil, secretaria de la AN y viuda del diputado Darío vivas; Carlos Quintero, primer rector suplente del exrector principal del CNE Alexis Corredor; Aime Nogal y Juan Carlos Delpino, a quienes se les considera cercanos a factores de oposición.

Quintero, teniente coronel del Ejército retirado, lleva 14 años en las entrañas del organismo electoral. Ha sido director del Registro Electoral (en tiempos en que Jorge Rodríguez presidía el CNE, es la oficina que «arma» el padrón electoral), director de Informática (por tanto con incidencia en el sistema de totalización), dos veces miembro de la Junta Nacional Electoral (que define la logística electoral) y rector suplente cuando estaba Sandra Oblitas. Esta vez lo era de Alexis Corredor.

Quintero es quizá la persona que mejor sabe cómo se maneja una elección en Venezuela y el funcionamiento del Consejo Nacional Electoral. Además, sería una pieza clave en la relación de la institución con la empresa Ex-Clé, la proveedora informática que sustituyó a Smartmatic.

*Lea también: Carlos Quintero: La pieza oculta del engranaje del Consejo Nacional Electoral

Por otra parte, Eugenio Martínez, periodista especializado en la fuente electoral, indicó  que «falta la definición de los suplentes que se incorporarán».

Aunque existe consenso en los 5 nombres principales al CNE, aun poco se sabe de los suplentes; especialmente de los 3 incorporados. ¿Esta lista es definitiva? En el pasado este tipo de consenso ha sido modificado antes de la votación en cámara. https://t.co/X0bBzVtfod

— Eugenio G. Martínez (@puzkas) August 24, 2023

«Preseleccionados»

El pasado 7 de agosto, el precandidato presidencial por el partido Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, señaló que el Ejecutivo tenía «preseleccionados» a quienes van a ocupar el directorio ente electoral, y aseguró que el eventual presidente del organismo será el actual contralor de la República, Elvis Amoroso.

«Van a nombrar en los próximos días un nuevo Consejo Nacional Electoral, ¿a quién van a nombrar presidente?, les voy a dar la primicia: a Elvis Amoroso, el actual contralor de la República, y lo van a hacer para reforzar esa imagen de ahuyentar el voto, pero nosotros no debemos caer en la trampa de Maduro que lo que quiere es que nos desmoralicemos y no vayamos a votar», dijo Pérez Vivas.

AN con retraso

La Asamblea Nacional electa en 2020 se declaró el 15 de agosto en sesión permanente para escoger a las nuevas autoridades del CNE, antes del receso legislativo que ordena el Reglamento Interior y de Debate del parlamento venezolano.

Cinco días más tarde, la Asociación Civil Súmate denunció el Parlamento estaba «dilatando» la elección de los 15 nuevos rectores, debido a que el plazo de 10 días continuos establecidos en la Ley se venció: recordó que la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE) y que la AN recibió la lista de 104 candidatos el 10 de agosto. El plazo tenía término el domingo 20 de agosto.

La organización también alertó que al menos 92 de las 153 personas que se postularon como candidatos a rectores están vinculados al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Los pendientes del CNE

Ya el Consejo Nacional Electoral se mostraba «medio paralizado» antes de la renuncia de los rectores principales y suplentes del oficialismo, luego de la partida de D’Amelio que cumplió un año sin que un suplente asumiera la vacante. El Observatorio Electoral Venezolano había denunciado hace varias semanas que actividades necesarias para las elecciones (presidenciales 2024 y parlamentarias 2025), como la actualización del Registro Electoral, mostraban importantes retrasos.

De igual forma, está pendiente su participación en la organización de procesos de renovación en gremios y sindicatos, que también requieren respuesta, así como las demoradas nuevas elecciones en municipios que se han quedado sin alcalde electo, algo que ha recordado incluso el rector y vicepresidente del CNE, Enrique Márquez, en mayo de 2023.

Según cálculos de varias organizaciones dedicadas al tema electoral, se estima que al menos 2.500.000 personas dentro del país necesitan actualizar sus datos por migración interna. La ONG Voto Joven calcula que al menos tres millones de votantes potenciales no están inscritos en el Registro Electoral por distintas razones, como una campaña deficiente por parte del CNE, la falta de puntos móviles y las dificultades para acceder al proceso en las Oficinas Regionales Electorales (ORE). También existen otros 4,5 millones de votantes en el exterior que cumplen con los requisitos para participar en elecciones.

Tania D’Amelio formaba parte de la Comisión de Registro Civil y Electoral, y desde que se fue al TSJ el cargo no fue ocupado por ningún suplente. En mayo, la organización Súmate advertía que el CNE podría dejar sin poder votar a cuatro de cada 10 venezolanos en 2024.

En noviembre de 2022, Enrique Márquez informaba que había introducido ante el directorio del Poder Electoral una propuesta de reglamento para el voto en el exterior. Nunca fue trabajada.

Por otra parte, el organismo comicial tampoco renovó a los integrantes de los Organismos Electorales Subalternos, y se venció el periodo legal para hacerlo (primer trimestre del año, como dicta la Ley Orgánica de Procesos Electorales).

De igual forma, al menos cinco municipios del país tienen una falta absoluta de su alcalde o alcaldesa electo -por destitución, detención o fallecimiento-, por lo que debería activarse el procedimiento dictado en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y en la Constitución nacional, y convocar a una nueva elección, visto que no ha transcurrido la mitad del periodo. Los municipios están ubicados en Zulia, Aragua y Anzoátegui.

En casi todos los casos, los cargos están siendo ocupados por militantes del PSUV, independientemente de que el sustituido haya pertenecido a otro partido. La excepción es El Tigre, donde una integrante de la Alianza Democrática asumió el cargo que le fue despojado a Ernesto Paraqueima.

Por otra parte, el 13 de mayo de 2022 el CNE decidió que federaciones, sindicatos y asociaciones ya podían elegir nuevas autoridades. Pero luego no ha trabajado para concretarlas. Hasta ahora, la Universidad Central de Venezuela, el Colegio de Médicos del estado Bolívar y el Colegio de Abogados del estado Carabobo, así como la Asociación de Profesores Universitarios y la Federación Venezolana de Maestros, han resuelto sus propias elecciones para renovar autoridades, tras años paralizadas por decisiones del Tribunal Supremo de Justicia.

Otros gremios siguen esperando que el Poder Electoral los acompañe, como manda la ley.

Post Views: 3.002
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020Carlos QuinteroCNEPSUV


  • Noticias relacionadas

    • Oficialismo pide a la AN declarar «persona no grata» a Alto Comisionado de la ONU
      julio 1, 2025
    • ¿Quiénes son los candidatos a alcaldes en las municipales del #27Jul?
      junio 29, 2025
    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • Jorge Rodríguez promete una «transformación completa» si el PSUV gana las 335 alcaldías
      junio 23, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
junio 19, 2025
Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
junio 17, 2025
«Aquí no hay imposición de candidatos», dice Cabello ante reclamo de bases del PSUV
junio 16, 2025
Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
junio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda