• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN-2020 olvida denuncias ambientales y aprueba acuerdo por el día de la biodiversidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

armonización tributaria Actuación de bancada opositora en AN madurista - an - zonas económicas - an defensor AN 2020 ley de la actividad aseguradora - leyes - an
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | mayo 23, 2023

La plenaria de la AN aprobó en primera discusión el Proyecto de Ley de Atención Integral a las Personas Sordas y Personas con Discapacidad Auditiva. En la sesión ordinaria del 23 de mayo se discutió el Proyecto de Ley Reforma de la Ley Orgánica de Contraloría Social, pero el debate fue diferido


A los diputados de la Asamblea Nacional (AN) del 2020 se les olvidó las denuncias en materia ambiental que investigadores, institutos y organizaciones no gubernamentales han hecho en el país para aprobar, sin ni siquiera hacer una sugerencia, un acuerdo a propósito del Día Internacional de la Diversidad Biológica.

La diputada Kariela Aray (PSUV – Indígena) presentó el acuerdo, que posteriormente fue aprobado con el respaldo de la bancada opositora, en la sesión ordinaria del 23 de mayo. En el documento se estableció que cada 22 de mayo se desarrollen acciones para la protección de la diversidad y el fortalecimiento de políticas y programas del Estado.

La diputada Carlyana Arriechi (Cambiemos – Nacional) urgió al Parlamento fomentar el compromiso ético para la protección de la flora y la fauna. Señaló que se requieren acciones con impacto social porque «los nuevos paradigmas nos demandan el reconocimiento de estos derechos».

Ninguna de las bancadas mencionó, por ejemplo, que los mares han sufrido daños por derrames petroleros o que 10% de las especies de árboles en Venezuela están bajo amenaza debido a las acciones de deforestación en áreas naturales protegidas.

*Lea también: Sur de Venezuela está «gravemente expuesto» al mercurio, advierte ONG ambientalista

Desde la bancada oficialista de la AN se recordó que Venezuela se ubica entre los primeros 10 países con mayor biodiversidad y que es un territorio con más de 1.370 especies de aves y más de 60 tipos de vegetación, albergando unas 15.000 especies de plantas distribuidas entre bosques, manglares entre otros.

En noviembre del 2022, a través de Twitter, la organización Provita citó los datos del Global Tree Portal donde señalan que Venezuela tiene una riqueza nativa de árboles estimada en 4.742 especies, de las cuales 15,5% son endémicas y 9,7 % se encuentran bajo amenaza. 138 de estos se encuentran en peligro crítico.

El reporte indicó que 914 especies de árboles (29 globalmente amenazadas) se encuentran en colecciones fuera de jardines botánicos, arboretos o bancos de semillas. Hay otras 30 especies de árboles, dos de ellas globalmente amenazadas, que se encuentran en colecciones fuera del país.

En Venezuela también se ha reportado una pérdida de 790.500 hectáreas de bosques entre el 2000 y el 2020, solo en la región amazónica. La ONG SOS Orinoco situó a las actividades agropecuarias sin planificación y a la minería como las principales causas.

Por año, se dañaron casi 50.000 hectáreas y las estimaciones son que para el 2030 ya se habrán deforestado 1.5 millones de hectáreas, reseña un boletín de esa organización publicado en marzo.

En enero de este año, el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por sus siglas en inglés) denunció el incremento de la deforestación por minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas. La organización explicó que el Yapacana atraviesa una «intensa actividad minera ilegal», incluso en la cima del sagrado tepuy Yapacana.

En diciembre del 2021 La Alianza Rebelde Investiga (ARI), formada por Runrun.es, El Pitazo y TalCual realizó un trabajo de investigación que evidenció cómo las nuevas construcciones en Los Roques violan el marco jurídico y amenazan con destruir la belleza de un territorio prístino, mediante la activación de complejos de turismo masivo que cumplan los deseos de la nueva elite económica.

Ley de Atención a Personas Sordas

La plenaria de la AN aprobó en primera discusión el Proyecto de Ley de Atención Integral a las Personas Sordas y Personas con Discapacidad Auditiva. El diputado René Coltat Vivas (PSUV – Nacional) presentó la propuesta a la Cámara.

En su exposición indicó que consta de tres capítulos y 22 artículos. «Es un reconocimiento a la comunidad sorda y a la atención en diferentes espacios como educación, en el ámbito laboral, tecnología y capacitación laboral». Agregó que el proyecto reconoce la lengua de señas como un idioma oficial en el país.

El diputado Omar Ávila (Unidad Visión Venezuela – Miranda) manifestó el respaldo de la bancada de oposición al proyecto de Ley. Aseveró que al ser aprobada en segunda discusión se convertirá en una de las leyes más importantes del conjunto de normas que el Legislativo a trabajado para atender a la población.

Urgió a la AN hacer la segunda discusión de la Ley Orgánica para la Integración de Personas con Discapacidad, que se engavetó desde abril del año pasado.

En la sesión se discutió el Proyecto de Ley Reforma de la Ley Orgánica de Contraloría Social, pero el debate fue diferido. Fue presentado a la plenaria por primera vez el noviembre del 2022 con la promesa de permitir al Estado tener mayor eficiencia en el combate contra los ilícitos y responder efectivamente a la ciudadanía.

Desde el PSUV se planteó la propuesta de cambiar el nombre de títulos a capítulos, además de transferir bienes y competencias a las comunidades con funciones compartidas «donde la acción privada no incida en los intereses comunales».

Post Views: 2.942
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020Asamblea NacionalCarlyana ArriechiKariela ArayPSUV


  • Noticias relacionadas

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Oficialismo pide a la AN declarar «persona no grata» a Alto Comisionado de la ONU
      julio 1, 2025
    • ¿Quiénes son los candidatos a alcaldes en las municipales del #27Jul?
      junio 29, 2025
    • Jorge Rodríguez promete una «transformación completa» si el PSUV gana las 335 alcaldías
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política

También te puede interesar

¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
junio 20, 2025
«Aquí no hay imposición de candidatos», dice Cabello ante reclamo de bases del PSUV
junio 16, 2025
PSUV dice que elecciones municipales no incluirán a la Guayana Esequiba
junio 9, 2025
Nicolás Maduro pide postular «a los mejores» para alcaldías y concejos municipales
junio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda