• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Minería ilegal profundiza deforestación en Parque Yapacana, denuncian ambientalistas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina - Parque NAcional Yapacana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 11, 2023
El Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina publicó un informe en el que advirtió que el Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas ha sido significativa afectado por la minería. De acuerdo con el estudio, se estima una deforestación minera acumulada de 1.537 hectáreas dentro del Parque Nacional Yapacana y casi la mitad ha ocurrido entre el 2021 y 2022

El Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por sus siglas en inglés) denunció el incremento de la deforestación por minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas. La organización explicó que el Yapacana atraviesa una «intensa actividad minera ilegal», incluso en la cima del sagrado tepuy Yapacana.

«Encontramos la nueva deforestación de más de 750 hectáreas dentro de este sector del Parque Nacional Yapacana entre el 2021 y 2022.», detallan los expertos en un informe publicado en el portal web de la organización. El Proyecto Monitoreo de la Amazonía estimó una deforestación minera acumulada de 1.537 hectáreas dentro del Parque Nacional Yapacana y casi la mitad ha ocurrido entre el 2021 y 2022.

*Lea también: 38% de leyes aprobadas por AN de Maduro en 2022 sin vigencia por no estar en Gaceta

«Del total de deforestación acumulada, 17 hectáreas han ocurrido en la cima del tepuy sagrado. Más de un tercio (35%) ha ocurrido recientemente en el 2021-22», expuso.

Durante el mes de diciembre la Fuerza Armada Nacional (FAN) desmanteló un campamento de minería ilegal que operaba dentro del Parque Nacional con 27 moto bombas, 10 plantas eléctricas, 6 turbinas, 5000 metros de manguera.

Asimismo, en octubre de 2022 denunciaron el asesinato de un indígena identificado como José William Moreno en las minas ilegales que operan dentro del parque, según denunció la ONG Kapé Kapé.

MAAP es es un proyecto Amazon Conservation Association y ACCA-Conservacion Amazonica, que ha recibido el apoyo del Fondo Internacional para la Conservación de Canadá, World Resources Institute’s Goblal Forest Watch Small Grant Fund, Gordon And Betty Moore Foundation y la iniciativa de la USaid para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA).

Para ver el informe ingrese aquí

Post Views: 1.512
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Minería ilegalParque Nacional YapacanaProyecto Monitoreo de la Amazonía Andina


  • Noticias relacionadas

    • Lula da Silva se compromete a eliminar minería ilegal y devolver sus tierras a yanomamis
      marzo 14, 2023
    • FAN dice que destruyó campamento de minería ilegal en parque nacional Yapacana
      marzo 10, 2023
    • SOS Orinoco denuncia que en Yapacana se han destruido 3200 hectáreas con mercurio
      marzo 2, 2023
    • Militares destruyen tres embarcaciones usadas para la minería ilegal en Bolívar
      febrero 26, 2023
    • FAN reporta destrucción de campamentos de minería ilegal en Amazonas y Bolívar
      febrero 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa «están confesando»
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias de las FARC
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar sobornos en caso Money Flight
    • Nicaragua cierra la Universidad Rubén Darío y ordena decomisar sus bienes
    • EEUU dará permiso humanitario a migrantes heridos en el incendio en México

También te puede interesar

¿Cómo (sí) debe ser el proyecto de reforestación en parques nacionales?
febrero 19, 2023
Brasil despliega operativo para desalojar a mineros ilegales del territorio yanomami
febrero 16, 2023
FAN reporta destrucción de otros campamentos de minería ilegal en Guayana
febrero 16, 2023
FundaRedes advierte que Amazonas registró 600% de aumento de violencia en enero
febrero 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa...
      marzo 29, 2023
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias...
      marzo 29, 2023
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda