AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»

La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad el allanamiento de la inmunidad parlamentaria de Julio César Torres, ahora exdiputado de la bancada oficialista y miembro de Tupamaro, acusado de delitos vinculados al narcotráfico. El TSJ informó que ya fue detenido y le notificó al Ministerio Público
La Asamblea Nacional allanó la inmunidad parlamentaria del diputado principal por el estado Mérida Julio César Torres Molina por supuestamente estar involucrado «de manera flagrante en delitos contemplados en la Ley Orgánica de Drogas», según se dijo en el documento leído durante la sesión.
De acuerdo con una comunicación enviada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Parlamento, leída en la sesión extraordinaria de este miércoles 20 de agosto, en el caso del diputado Torres Molina «no procede el antejuicio de mérito», por lo que afirmaron que ya está detenido. No se informó desde cuándo.
El allanamiento de la inmunidad parlamentaria de Julio Torres fue aprobada por unanimidad. La carta enviada por la magistrada Caryslia Rodríguez, presidenta del TSJ, informó que la notificación también enviada al fiscal general, Tarek William Saab, para que tenga conocimiento del caso.
El diputado William Benavides, del movimiento Tupamaro en el que milita Torres, afirmó que el delito en específico es «posesión de droga». Durante su intervención para presentar el punto de discusión, afirmó que al indiciado se le habian hecho «varias observaciones» por su conducta. También dijo que «el enemigo» busca golpear «la base política, social, moral» a través de «flancos débiles» de algún militante, como el individualismo o el materialismo suntuoso, que calificó como «desviaciones».
Pedro Carreño (PSUV) recordó que la ley exige a los diputados «dedicación exclusiva» a la labor parlamentaria y que allanar la inmunidad de Julio César Torres es «extirpar un lunar» que podía «seguir infectando» la cámara. Según Carreño, el señalado «utilizó la institucionalidad y la inmunidad parlamentaria para cometer actos ilícitos».
Julio Torres pertenece al partido Tupamaro y fue electo para la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Es miembro de la Comisión Permanente de Desarrollo de las Comunas y del Grupo de Amistad Parlamentaria Venezuela-Alemania. En el sitio web del parlamento no hay registro alguno de su actividad legislativa.
«Sea sea, caiga quien caiga, sea ministro, viceministro, alcalde, quien robe, quien trafique con drogas, quien traicione la patria, tendrá el mismo destino que esta basura (Julio Tores), la cárcel», destacó el presidente de la AN, Jorge Rodríguez.
Fuentes parlamentarias indicaron a TalCual que Torres Molina fue aprehendido en posesión de al menos 20 kilogramos de cocaína.
Este caso se suma al de la dipútada por el PSUV, Taina González, quien fue allanada su inmunidad el 1 de febrero de 2022. En aquel momento, la parlamentaria había sido detenida en Falcón junto a la entonces alcaldesa zuliana Keyrineth Fernández con un cargamento de siete kilos de presunta droga que estaba envuelta con la marca “Timberland” y la escritura 404 “de Colombia para el Mundo”. No se ha informado, desde entonces, si González fue enjuiciada o permanece encarncelada sin avances judiciales.
Acuerdo por defensa de la soberanía
La diputada Tania Díaz presentó un Proyecto de Acuerdo en respaldo y defensa de la soberanía del país, la protección del territorio, las instituciones y la paz. Este fue aprobado también por unanimidad».
Explicó que en la actualidad hay una escalada en la agresión hacia el país por parte de Estados Unidos y aseguró que el tema del Cartel de los Soles es «una narrativa inventada», que se impone con el propósito de que en el sur se «siembre inestabilidad». Añadió que han puesto el ojo sobre Venezuela con una narrativa para «crear condiciones para la guerra (…) y buscar deslegitimar a los gobiernos, sin razón política».
Asimismo, se refirió al despliegue de barcos de EEUU en las cercanías del mar Caribe para operaciones contra el narcotráfico y desmintió que estuvieran de este lado del continente. Insistió en que las acusaciones contra Nicolás Maduro y los supuestos vínculos con bandas dedicadas al narcotráfico «son falsas y carecen de sustento jurídico».
«No es solo con destructores, con marines, que se puede conquistar un país. Tienen que derrotar el alma nacional y el alma de Venezuela es indestructible», afirmó la diputada Tania Díaz y solicitó a todos los diputados, incluidos los de la bancada opositora, desmontar las mentiras que sostiene se dicen sobre la nación.
El acuerdo presentado repudia «cualquier acción o amenaza terrorista» contra Nicolás Maduro y otros funcionarios del Estado, reconoce las actuaciones de los cuerpos de seguridad, reafirma la posición en la defensa de la patria, entre otros.
Por su parte, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante, acusó a EEUU de estar vinculados al narcotráfico por ser los primeros consumidores de estas sustancias. Igualmente, refutó que barcos estadounidenses estén llegando a las costas caribeñas, pero indicó que 30 millones de venezolanos están dispuestos a luchar por el país, hasta entregar su vida.
En este sentido, el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, afirmó que «está en riesgo la paz y la seguridad de todo el Caribe, de América del Norte y América del Sur», pero enfatizó que la seguridad de país está garantizada.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.