AN de 2015 condena persecución a medios y cierre «arbitrario» de 90 emisoras de radio
Desde la AN de 2015 se condenó la persecución del gobierno de Nicolás Maduro contra la libertad de expresión y, particularmente, el cierre de 90 emisoras de radio. El Parlamento opositor también debatió sobre el impacto de la crisis humanitaria compleja en la población infantil de Venezuela
En la sesión de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, de este martes 1 de noviembre, se debatió sobre el acoso a la libertad de prensa por parte del régimen de Nicolás Maduro.
En ese sentido, el presidente de la Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación de la AN, diputado Avilio Troconiz, denunció que más de 90 emisoras de radio han sido cerradas de «forma arbitraria y sin ningún argumento legal, violando flagrantemente los derechos humanos y el derecho al trabajo».
#SesiónAN | El Dip. @AvilioTroconiz finaliza el Debate sobre el acoso a la libertad de prensa por parte del régimen. pic.twitter.com/VGYr7uDjGB
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) November 1, 2022
El parlamentario puntualizó que la clausura de las emisoras por parte de la a Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ha tenido especial incidencia en los estados Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Yaracuy, Zulia. Troconiz advirtió sobre la amenaza latente desde la AN de 2020 de aprobar una Ley que regula el contenido de redes sociales en el país.
La diputada Sonia Medina expuso que, además, de la violación al derecho de la libertad de expresión y garantías constitucionales, el gobierno ha causado el desempleo de cientos de trabajadores, de locutores y operadores. Llamó a la AN a actuar, con la ayuda de las organizaciones internacionales, «para denunciar y sancionar a los responsables de ejercer la persecución contra la prensa libre en Venezuela y reconoció la valentía de los profesionales de la comunicación social venezolanos».
Asimismo, desde la AN, el diputado Guillermo Palacios resaltó de las consecuencias de las políticas restrictivas y los ataques a la libertad de expresión desde la administración de Maduro, las cuales , en este están asociadas a la penalización de la expresión. Añadió que el registro de estos atropellos es relevante tanto para la deliberación nacional como para las instituciones internacionales.
«Hoy tenemos que expresar nuestro rechazo total y absoluto a estas medidas que han incrementado la represión en contra de los periodistas y medios de comunicación, destacando el cierre de emisoras de radio», sostuvo Palacios.
Durante el debate de la AN de 2015, el diputado Omar González aseveró que «Nicolás Maduro solo quiere palangristas, es decir, periodistas asalariados que solo lean notas o comunicados de prensa oficial o que repitan como loros las cuartillas que emanen de los equipos de comunicación del régimen».
González propuso, como diputado y periodista, impulsar una medida de defensa y protección al libre ejercicio del periodismo en Venezuela. «Como ente legal, el Parlamento venezolano debe solicitar una actuación en resguardo a la prensa», puntualizó.
Por su parte, desde el exilio, el diputado Rosmit Mantilla también participó en el debate online de la AN. Recordó que el periodista Roland Carreño, dos años preso y con juicio paralizado: Activistas piden liberar a Roland Carreño también dirigente de Voluntad Popular (VP), cumplió dos años detenido.
Cuestionó la compra de medios de comunicación por parte del régimen, con lo cual citó el periódico El Universal, y el canal de noticias Globovisión. “No hay manera de comunicarle a los venezolanos, que pasa, dentro y fuera de nuestro país, existe una censura que aplica el régimen”, sostuvo.
AN denuncia impacto de crisis humanitaria
Por otra parte, el Parlamento de 2015 también debatió sobre el impacto de la crisis humanitaria compleja en la población infantil de Venezuela.
En este tema, la diputada Deyalitza Aray señaló que 7 de cada 10 niños en Venezuela presentan desnutrición. Señaló que la oficina de las Naciones Unidas reportó la atención a unos 8.199 niños y niñas, menores de 5 años, con desnutrición aguda que debieron ser atendidos en materia alimentaria y salud.
Asimismo, Karim Salanova señaló que, el 29 de octubre, falleció por desnutrición una niña de 2 años que pesaba menos de 5 kilos.
«La desnutrición es algo que se puede evitar si aquí se hace políticas públicas como, garantizar los 1000 días del niño», puntualizó.
Por su parte, en el debate online de la AN, María Teresa Pérez, dijo que, según cifras de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) manejan las ONG, universidades y organismos internacionales, el 94,5 % de la población no tiene ingresos suficientes para cubrir el costo de la alimentación familiar, mientras que 76,6 % vive en pobreza extrema, factores que tienen un impacto directo en la población más vulnerable del país, incrementando la mortalidad neonatal e infantil.
Lea también:Espacio Público denunció el cierre de 11 emisoras de radio en 48 horas